Connect with us

Nacionales

Javier Milei hablará a las 21 por cadena nacional y el DNU que desregula la economía será publicado a la medianoche

Publicado

de

La decisión se conoció esta mañana después de la reunión de Gabinete, en Casa Rosada. El Decreto de Necesidad y Urgencia tiene unos 600 artículos y se difundirá en el próximo Boletín Oficial

Javier Milei hablará este miércoles 20 de diciembre por cadena nacional para presentar y explicar el DNU con el que busca desregular la economía, una medida central de su gobierno que aún no se conoce. El mensaje del Presidente será transmitido por cadena nacional a las 21.

Además, si bien no hay precisiones sobre el contenido del decreto, este medio pudo confirmar que tendría cerca de 600 artículos, entre los cuales estarían incluidos los cambios en el sistema laboral y la simplificación de algunos trámites burocráticos, además de la derogación de la ley de alquileres. De acuerdo con las fuentes, el DNU será publicado esta medianoche y se incluirá en el próximo Boletín Oficial.

A última hora del martes, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y otros miembros del Gabinete estaban analizando la letra chica del texto y ultimando los detalles finales, con el objetivo de tenerlo listo para la medianoche, ya que podría publicarse en el Boletín Oficial del miércoles.

En este sentido, en la elaboración del Decreto también participaron otros funcionarios, principalmente el equipo del secretario de Trabajo, Omar Yasín, que aportó en aquellas cuestiones vinculadas con el empleo, mientras que el ex titular del Banco Central Federico Sturzenegger colaboró en las cuestiones de modernización del Estado.

Javier Milei, Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Omar Yasín
Sin embargo, según anticiparon  fuentes gubernamentales, hasta el momento estaba previsto que de la cadena nacional participe solamente el Presidente, que viene de reunirse con todos los gobernadores del país, a quienes les pidió su apoyo al DNU.

El anuncio se realizará, por otra parte, en medio de las marchas que las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de izquierda convocaron para ese mismo día en diferentes puntos de la Argentina, en rechazo a las políticas anunciadas por el Poder Ejecutivo.

Será la primera protesta importante que deberá enfrentar Milei, de la cual participarán unas 50.000 personas que se trasladarán a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desafiando el nuevo protocolo informado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que impide los piquetes, y la advertencia de su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, de que “el que corta no cobra” los planes sociales.

Durante la campaña, el libertario ya había dicho que quería impulsar un sistema de indemnización similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, a partir del cual a cada empleado se le descuenta una parte de su sueldo para depositarlo en una cuenta que podrá utilizar en caso de ser despedido o renunciar.

Milei quiere ir a un sistema de desempleo similar al de la UOCRA (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Milei quiere ir a un sistema de desempleo similar al de la UOCRA (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

De acuerdo con lo que pudo saber este medio, la incorporación a este mecanismo, no obstante, será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.

Asimismo, en el DNU también se establecería la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado, con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de empleados.

También se extenderá el período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de 8 meses (actualmente es de 3 meses) y se modificarán los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo algunos aspectos, como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales.

Por último, está prevista la incorporación de la figura de “trabajador independiente con colaboradores”, con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.

El Presidente se reunió este martes en la Casa Rosada con los 23 gobernadores argentinos y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes les explicó por qué decidió tomar las medidas económicas ya anunciadas y también aquellas que estarán tanto en este DNU como en el paquete de leyes que enviaría esta misma semana al Congreso.

En aquel encuentro, del que también participaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Estado tomó nota de las consultas de los mandatarios provinciales y luego les respondió a cada uno de ellos.

Javier Milei con los gobernadores Javier Milei con los gobernadores

Como había anticipado este medio, en la reunión se conversó sobre la posibilidad de retrotraer los cambios en el impuesto a las Ganancias, así como también de la coparticipación y las transferencias discrecionales que la actual gestión busca eliminar.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem,  confirmo que el anticipado decreto con reformas económicas será publicado esta noche y que incluirá la derogación de la ley de alquileres.

Asimismo, el riojano aseguró que esperan para este miércoles-o el viernes a más tardar- el paquete de leyes que incluirá como puntos más salientes la reforma del impuesto a las Ganancias y otras normas para “agilizar la economía”.

Nacionales

Milei y Quintar: cómo manejan el PAMI mientras los jubilados pagan el precio

El manejo del PAMI por parte de Milei y Quintar genera preocupación entre sectores sociales y políticos. Denuncias y documentos señalan que decisiones estratégicas en la designación de cargos y la gestión de servicios esenciales podrían beneficiar intereses privados, mientras jubilados y personas con discapacidad enfrentan demoras y obstáculos en el acceso a sus derechos.

Publicado

de

Lo que durante meses circulaba como rumor en ámbitos políticos y administrativos de Jujuy, hoy se confirma con documentos y testimonios: la distribución discrecional de cargos en organismos nacionales y provinciales se habría convertido en una práctica consolidada, con el PAMI y la ANSES como escenarios centrales.

Fuentes oficiales señalan que Martín y Lule Menem habrían intervenido directamente en la designación de funcionarios, favoreciendo allegados y estructuras de confianza, dejando en evidencia una red de influencia que compromete la transparencia del sistema previsional.

En el ámbito local, el diputado Manuel Quintar aparece como beneficiario de estas decisiones. Según denuncias recibidas por este medio, Quintar habría colocado como director del PAMI provincial a Evaristo Bautista, administrador de su propia clínica privada, Los Lapachos. La movida generaría un evidente conflicto de intereses, al concentrar el control del servicio público y la gestión de su negocio particular en un mismo espacio.

Las irregularidades alcanzan también a la emisión de certificados de la ANDIS, requisito indispensable para que personas con discapacidad accedan a pensiones. Informes internos indican que dichos certificados provienen de la clínica de Bautista, generando un circuito cerrado que beneficia directamente al diputado, mientras los beneficiarios enfrentan demoras y trabas burocráticas que afectan sus derechos.

El panorama se completa con la participación del senador Ezequiel Atauche, quien según allegados a la gestión provincial habría respaldado estas designaciones, reforzando la percepción de complicidad política en torno a estas decisiones.

Consultados por este medio, voceros de PAMI y ANSES se limitaron a señalar que todas las designaciones se ajustan a la normativa vigente, sin entrar en detalles sobre los posibles conflictos de intereses ni la gestión de recursos destinados a jubilados y personas con discapacidad.

Las denuncias plantean interrogantes sobre la administración de fondos públicos y la ética en la designación de funcionarios, poniendo en el centro del debate la necesidad de mecanismos de control más estrictos y transparentes, que garanticen que los recursos destinados a los sectores más vulnerables no sean utilizados para favorecer intereses privados.

Mientras tanto, jubilados y beneficiarios continúan sufriendo retrasos en trámites y servicios, evidenciando una brecha entre las decisiones políticas y las necesidades reales de la población.

El caso promete derivar en investigaciones más profundas, tanto administrativas como judiciales, para determinar si los designios políticos han comprometido el derecho a la salud y a la seguridad social de los ciudadanos de Jujuy.

Continue Reading

Nacionales

La ANMAT recomendó no consumir tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta preventiva y recomendó no consumir tomate triturado de la marca Marolio, tras detectarse la posible presencia de gusanos en algunos lotes del producto. La medida afecta al lote L25114, con fecha de vencimiento en abril de 2027.

Publicado

de

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva por la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de una reconocida marca.
El organismo divulgó el caso “con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp. que podrían encontrarse en el producto», según informaron en un comunicado. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), Microstomum sp pertenece a los gusanos planos.

“Esta Administración informa a la población que el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza», ampliaron en el documento.
ANMAT recomendó a la población que posea unidades de este lote que se abstenga de consumirlas y que se comunique con la autoridad sanitaria local, ya sea municipal o provincial. Además, instó a los comerciantes a cesar la comercialización del producto y a contactar a sus proveedores. Estas recomendaciones buscan evitar riesgos para la salud y facilitar la trazabilidad del lote afectado.

“El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, precisaron.

/Infobae

Continue Reading

Metán

El viernes 15 de agosto fue declarado como día no laborable con fines turísticos

La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.

Publicado

de

La Secretaría de Trabajo informó que el día 15 de agosto será considerado como día no laborable, con fines turísticos. Esto obedece a que el domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, fue establecido como un feriado nacional trasladable pero al caer domingo, queda fijo, según lo establecido en la Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos.

Cabe destacar que prevé su traslado únicamente cuando coincide con días martes o miércoles (para el lunes anterior) o días jueves o viernes (para el lunes siguiente).

De esta manera, al tratarse de día no laborable, la decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado. Esto quiere decir que, si se decide trabajar, el personal deberá cumplir su jornada habitual sin percibir una remuneración adicional. En tanto, si se decide no trabajar, los trabajadores estarán exentos de asistir, percibiendo igualmente su remuneración normal por ese día.

Feriados 2025

El artículo 7 de Ley Nacional N.º 27.399 de feriados y fines de semana largos, estableció para el año 2025 los siguientes días no laborables:

*- Viernes 2 de mayo.
*- Viernes 15 de agosto.
*- Viernes 21 de noviembre.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018