Connect with us

Salta

Llega el ciclo gratuito de fin de año CULTURA #CONVOS

Publicado

de

Cultura con Vos es un ciclo para despedir el año junto al público. Incluirá espectáculos en la Explanada del Centro Cultural América, en el Teatro Provincial de Salta Juan Carlos Saravia y en la Usina Cultural. Además, se realizará la tradicional Noche de los Museos y la presentación del Pesebre Viviente en la localidad de Campo Santo.

Los Ballets Clásico y Folklórico de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Salta y la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil ofrecerán programas preparados especialmente para este reencuentro con el público en lo que será el cierre de temporada 2020.

Por su parte, los museos abrirán sus puertas con diferentes propuestas artísticas que sorprenderán a los visitantes, que podrán además disfrutar de sus colecciones permanentes y muestras temporarias.

Para los espectáculos en el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia y para ingresar a la Noche de los Museos, se deberá reservar lugares y turnos previamente, vía correo electrónico.

Cronograma Cultura #CONVOS

–          Miércoles 16 / Ballet Folklórico de la Provincia “General Martín Miguel de Güemes”
Explanada Centro Cultural América (Mitre 23)

18.30 hs.: Cuadro Coya  “Allá en el cielo” / Tonada de la Quiaca, El Avenido, Cueca, Carnavalito.
20 hs.: Pchiporo, chalecotraidora (chacarera) / Malambo

Dirección: Vidala Barboza

–          Jueves 17 – 21.30 hs / Orquesta Sinfónica de Salta
Teatro Provincial Juan Carlos Saravia

Concierto Homenaje a Beethoven

Obertura del Ballet “Las criaturas de Prometeo”, op  43. Duración 5 minutos.

Beethoven, Sinfonía N°5, op 67 en do menor. Duración 31 minutos.

Dirección: Yeny Delgado

–          Viernes 18 – 21.30 hs / Ballet Folklórico “Gral. Martin Miguel de Güemes”

Teatro Provincial Juan Carlos Saravia

De bagualeras y compadres

Alas en Mi

Tangos…Desarraigo, Tanguera, Tango negro

La Boca del Chaco

Artista invitada: Balvina Ramos

Dirección: Vidala Barboza

–          Sábado 19 –  21.30 hs / Ballet de la Provincia

Teatro Provincial Juan Carlos Saravia
“Gala de Ballet”, función en Homenaje a la bailarina Leila Mela (01/10/1985-02/05/2020).

Se trata de un espectáculo que consta de piezas de danza clásica y neoclásica, con una participación reducida de bailarines.

Primera parte:

Pas de Deux La Sylphide – Acto 2

Bailarines: Eugenia Ambroggio – Álvaro Monar

Preludio con música de Johann Sebastián Bach en vivo interpretado por la Directora Artística de Carolina Pineda Andrade

Bailarina: Natalia Ozuna Pankow

Pas de Trois de las Odaliscas (El Corsario)

Bailarines: Sara Sonderegger – Amalia Fernández – Candelaria Arnaudo

Segunda parte:

Swanilda y sus amigos (fragmentos del ballet Coppelia)

Bailarines:

Swanilda: Victoria Re

Franz: Francisco Seoane

Amigos: Silvina Alfonso – Antonella Ramis – Luján Rodríguez – Cecilia Esteban -José Chaile – José Torres – Maximiliano Cartasegna – Joel Medero

–          Sábado 19 – De 18 a 24 hs / LA NOCHE DE LOS MUSEOS / Museos Provinciales de Salta Capital y Municipios

–          Lunes 21 / CAMPO SANTO / Pesebre Viviente a cargo de artistas del Instituto de Música y Danza

–          Miércoles 23 – 20 hs. / Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil

Usina Cultural, al aire libre

Interpretación de Villancicos y repertorio popular a cargo de integrantes de la Orquesta y Coro de la OSIJS en representación de toda la institución.

SE SUSPENDE POR LLUVIA

* Importante:

Para el ingreso a las funciones en el Teatro Provincial de Salta, se deberá reservar lugar con anticipación con el fin de respetar los Protocolos Sanitarios vigentes, ya que las salas funcionan con capacidad reducida. Para reservas, enviar correo electrónico a [email protected] especificando el espectáculo al que se quiere asistir. La reserva será confirmada por el mismo medio con un número de orden. Se podrán reservar hasta dos lugares por persona.

La entrada será gratuito con colaboración de un alimento no perecedero.

Para el ingreso a los museos, se deberá reservar turnos también vía correo electrónico. Consultar cómo en www.culturasalta.gov.ar

Los espectáculos al aire libre se realizarán con entrada libre bajo protocolos de distanciamiento.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

El Gobierno de Salta reglamentó el desafuero de funcionarios

Buscan que cualquier funcionario responda ante la Justicia como todos los ciudadanos.

Publicado

de

Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.

Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.

Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.

Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.

Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.

El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.

Continue Reading

Salta

Salta confirma su tercer caso de Dengue

Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.

Publicado

de

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.

El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.

Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.

Continue Reading

Salta

El PRO aspira a construir un frente para disputarle la legislativa provincial a Gustavo Sáenz

Salta renovará el 50% de los cargos legislativos. Dudas sobre la presentación del sello LLA en los comicios de mayo.

Publicado

de

El ardiente enero en Salta no detuvo la actividad política y aunque en los campamentos de las distintas fuerzas la acción es todavía a media máquina, en el PRO de Mauricio Macri ya miran el calendario porque el 5 de marzo vence el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas provinciales del domingo 4 de mayo. Mientras este partido dirime con La Libertad Avanza (LLA) un posible acuerdo nacional, en el distrito salteño buscará construir un espacio multipartidario para enfrentar al oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz.

Un movimiento que podría determinar la naturaleza de un gran acuerdo opositor dependerá de lo que haga LLA en los comicios, tras la relevante presentación de esa fuerza en diciembre, con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para oficializar al partido y sellar un acuerdo con el exdiputado nacional y poderoso sojero, Alfredo Olmedo. En este escenario, LLA no definió aún si se presentará a las elecciones provinciales. «Una dura derrota no sería una buena noticia para las aspiraciones de disputar la gobernación en 2027», explicó un dirigente amarillo sobre las dudas. Lo que tampoco se descarta es que el partido Ahora Patria, de Olmedo, sí se presente en los comicios para tener representantes en las cámaras de Diputados y en el Senado local.

El PRO apuntaría a reunir a quienes enfrentaron a Sáenz en las elecciones provinciales pasadas. Es decir, acordar con el Ahora Patria, de Olmedo; el Frente Plural, de Matías Posadas, y sectores de la Unión Cívica Radical, con quienes se constituyó Juntos por el Cambio en 2023.

Las elecciones

En Salta, pese a la decisión del Congreso de la Nación de haber aprobado el sistema Boleta Única de Papel, se mantendrá el voto electrónico y no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los salteños irán a las urnas para elegir representantes a las Cámaras Legislativas, concejos deliberantes y al intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento Orán, que está intervenido.

En mayo se renovará en este distrito el 50% del Poder Legislativo que cuenta con dos cámaras. Diputados tiene 60 miembros, mientras que el Senado está integrada por 23. Otro dato a considerar es que a raíz de la reforma de la Constitución Provincial de 2021, sobre los 60 municipios, solo en 25 se elegirán concejales porque los distritos con cinco o menos concejales no realizarán elecciones hasta 2027.

«No nos representa»

En las últimas horas, sorprendieron en Salta las declaraciones del titular de la sociedad anónima con mayoría estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA (REMSA), Alberto Castillo, un hombre del PRO que fue convocado por el mandatario provincial cuando construyó su variopinta y extensa Alianza Gustavo Gobernador. «Si Macri no llega a un acuerdo con LLA buscará reunirse con Sáenz», disparó en un programa de televisión y encendió una usina de rumores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018