Connect with us

Sin categoría

Llega hoy al país el noveno vuelo de Aerolíneas con vacunas Sputnik V desde Rusia

Publicado

de

El noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas que fue en busca de una nueva partida de de vacunas Sputnik V contra el coronavirus arribará esta tarde al aeropuerto de Ezeiza con unas370 mil dosis del componente 1.

La aeronave, un Airbus 330-200 bajo el número AR1065, despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo ayer las 21,40 de Argentina (3,40 hora local), tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga de las vacunas, y arribará a Ezeiza después de las 13:00.

El vuelo, matrícula LV-GIF, especialmente preparado para el transporte de carga, fue comandado por 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se sumaron personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina, hasta totalizar una dotación de 20 personas.

«Novena Operación a Rusia. Despegó con destino Moscú nuestro A330 con la cabina de pasajeros reacondicionada para transportar mayor volumen de carga. #AerolíneaDeBandera», publicó el jueves la empresa en su cuenta de Twitter

En tanto, el presidente de la compañía Pablo Ceriani indicó: «Nuestro trabajo es sólo un eslabón más en esta cadena de esfuerzos que viene realizando el Gobierno nacional para adquirir las dosis de vacunas necesarias para proteger a la población de este virus que tanto daño está provocando».

Ceriani añadió que la tarea sea encara con «responsabilidad porque exige estar a la altura de las circunstancias».

Los vuelos de búsqueda de la vacuna Sputnik V

El lunes había arribado al país el octavo vuelo de Aerolíneas desde Moscú con 500.000 nuevas dosis.

Desde diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones especiales con el objetivo de traer vacunas al país, y en los 8 vuelos completados hasta el momento hacia y desde la Federación Rusa se trajeron un total de 3.299.000 dosis de Sputnik V.

Además, se realizó un vuelo a Beijing, República Popular China, en el cual vinieron 908.000 dosis de la vacuna producida por Sinopharm, con lo cual la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 4.207.000.

La compañía de bandera inició sus vuelos a Moscú a fines de diciembre último, y en los dos primeros traslados llegaron al país 600 mil dosis de Sputnik V, mientras que en el tercero fueron 220 mil; en el cuarto, 400 mil; en el quinto, 517 mil, en el sexto, 732 mil vacunas, el séptimo trajo 330 mil dosis y finalmente, el octavo, que llegó el lunes último con 500 mil.

Ceriani defendió las operaciones que realiza la aerolínea de bandera para trasladar las vacunas, luego de una serie de críticas formuladas respecto al costo de esos traslados.

“El servicio que brinda Aerolíneas es imposible de igualar en el mercado de cargas. El Estado tiene disponibilidad inmediata de aviones para ir a buscar las vacunas y se evita todo tipo de inconvenientes logísticos”, señaló Ceriani en declaraciones a Télam.

En ese sentido Ceriani remarcó que “este tipo de operaciones de logística necesitan una disponibilidad exclusiva para salir en el momento que se lo requiera y con condiciones específicas de tratamiento de la carga».

Y en ese sentido, agregó: «Los aviones que estamos utilizando se ajustan perfectamente al tipo de carga que estamos trayendo».

De esta forma, el titular de la aerolínea de bandera salió al cruce de críticas que estuvieron circulando en las redes sociales sobre los vuelos que opera Aerolíneas Argentinas para traer al país cargamentos de vacunas contra el coronavirus.

«Las críticas sostienen que el costo del servicio de Aerolíneas Argentinas es mucho mayor al que se obtendría contratando a un servicio de traslado de mercadería de un punto a otro por una empresa especializada. Lo que hacen los que dicen esto es comparar el costo por kilo de mercado con el costo de un vuelo a Moscú», remarcó Ceriani.

Y al respecto, explicó: «Esa comparación es inadecuada porque el costo por kilo de mercado se refiere al valor en rutas en las que existe un tráfico regular de carga».

“De esa manera , el costo del vuelo se reparte en una cantidad mucho mayor de kilos y resulta entonces más bajo. Pero en el caso de los vuelos a Moscú o China se conserva la cadena de frío de las vacunas y con el volumen que tienen los vuelos que realizamos”.

El funcionario afirmó que contratar un servicio de traslado de mercadería implicaría que la debería transportarse con vuelos en conexión y esperar días en aeropuertos de tránsito que tuvieran cámaras de frío adecuadas y con capacidad suficiente para almacenar las vacunas».

«El costo final no sería mucho menor y la carga demoraría semanas en llegar”, fundamentó Ceriani, que además explicó que “por eso la opción más adecuada es la contratación de un carguero en una operación chárter como las que el Ministerio de Salud contrata a Aerolíneas Argentinas a un costo que está por debajo de los valores de mercado y con un servicio imposible de igualar».

«Se trata de que es la aerolínea de bandera la que absorbe los costos de las contingencias que pudieran ocurrir como demoras, reprogramaciones o cualquier otro evento que pueda surgir”, agregó

Para el titular de Aerolíneas Argentinas, “las previsiones de la World Air Cargo Forest (WACF) –el centro de estudios y análisis de Boeing sobre temas de carga aérea-, son de que el transporte aéreo de carga mundial crecerá en los próximos 20 años a un ritmo del 4% anual, por lo que se necesitarán 2430 nuevos aviones de carga para suplir la demanda. Esto significa un incremento de 60% en la flota mundial disponible”.

“Desde 2019 y debido al crecimiento del comercio electrónico, las líneas aéreas tradicionalmente de pasajeros transportaron el 50% de la carga en todo el mundo, absorbiendo la necesidad imperante de transporte aéreo de cargas”, señaló.

Al respecto, afirmó que en la actualidad «faltan cargueros en el mundo, lo cual sumado al contexto internacional ha disparado los precios».

«Es prácticamente imposible reservar hoy un carguero a disponibilidad plena que pueda esperar en el aeropuerto si la carga se demora», puntualizó.

Mecanismo Covax

En tanto, por otro lado, fuentes oficiales anunciaron este viernes que unas 218 mil dosis de vacunas Oxford/AstraZeneca contra el coronavirus llegarán el domingo próximo al país, adquiridas a través del mecanismo Covax a través de la aerolínea KLM.

«Este primer envío forma parte de las 9 millones de dosis que el país comprometió a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa para garantizar el acceso justo y equitativo a las vacunas para todos los países del mundo», indicaron las fuentes.

Fuente: Telam

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

La Policía advirtió sobre maniobras riesgosas con motos: “Esto ya es un delito vial”

El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, director del Distrito de Prevención Nº3, alertó sobre las acrobacias y “picadas” en moto en rutas y avenidas. Dijo que se trata de una conducta delictiva y pidió responsabilidad a las familias.

Publicado

de

Las imágenes virales de jóvenes realizando maniobras temerarias en motos 110cc en rutas y avenidas de Metán y la zona, encendieron las alarmas en la Policía provincial. El director del Distrito de Prevención Nº3, Crio. Gral. Lic. Arnaldo Vélez, calificó esta conducta como un “delito vial” y denunció que las “picadas” y “plancha” son prácticas que ponen en riesgo la vida de los motociclistas y de terceros.

“Para mí, esto constituye un delito preventivo de tránsito, un delito vial”, sentenció el Crio. Gral. Arnaldo Vélez, al advertir sobre la gravedad de las acrobacias y picadas realizadas por motociclistas jóvenes sin las mínimas medidas de seguridad. “Es como manejar con los ojos vendados, a la buena de Dios”, graficó. El jefe policial remarcó que este tipo de conductas no sólo ponen en peligro la vida del propio conductor, sino también la de los acompañantes y de cualquier persona que circule en las inmediaciones.

Señaló que este problema social excede a Metán y afecta a toda la provincia e incluso al país, donde las acrobacias y las picadas se realizan con motos y vehículos. “El boom de estos días son las ‘planchas’ con motos 110cc, que son sumamente peligrosas y realizadas con un total descuido personal”, afirmó.

Vélez explicó que la Policía trabaja de manera articulada con el área de Seguridad Vial y con la Municipalidad de Metán para implementar operativos preventivos que permitan controlar este tipo de infracciones. “Se han realizado numerosos secuestros de motovehículos en su momento”, indicó al tiempo que resaltó un dato alarmante que surgió de estudios nacionales: “Escuché que, según la Agencia de Seguridad Vial, sólo dos de cada diez motociclistas utilizan casco. Eso es gravísimo. En la Policía hemos presenciado innumerables siniestros viales, y esa maniobra que llaman ‘plancha’, realizada con motos 110cc, es directamente mortal”.

En cuanto a los controles, el funcionario policial contó que, a pesar de los operativos, la respuesta de los jóvenes no es la esperada. “Cuando les piden que se detengan, muchos no lo hacen, se escapan y eso genera situaciones aún más peligrosas. A veces, hasta cuestionan a los motoristas, pero la realidad es que estas maniobras son una irresponsabilidad total”, expresó.

El Crio. Gral. reconoció que esta problemática tiene un componente cultural y educativo que no ha sido resuelto con las medidas vigentes. “Hace años se creó la Agencia de Seguridad Vial, se trabaja con educación, pero evidentemente no ha sido 100% efectiva. Se aplicaron multas fuertes, pero tampoco basta. Si alguien tiene la solución, que la aporte”, desafió.

Por último, hizo un llamado a la comunidad y a los padres de los jóvenes involucrados. “Les pido como vecino y ciudadano que reflexionen y hagan reflexionar a sus hijos. No se dejen dominar por el capricho. Esta es una cuestión de vida o muerte, no hay segundas oportunidades. Si seguimos así, vamos a lamentar tragedias evitables”, concluyó.

Desde la Policía local informaron que están trabajando en medidas concretas, junto a áreas investigativas y de tránsito, para frenar esta problemática que pone en jaque la seguridad vial de Metán y alrededores.

Continue Reading

Sin categoría

Incautan 200 kilos de carne en mal estado que eran llevados en un auto común

Tres hombres fueron sorprendidos sobre ruta provincial 2 mientras transportaban 200 kilos de carne vacuna sin habilitación ni condiciones sanitarias, lo que derivó en el secuestro y decomiso de la mercadería.

Publicado

de

En el marco de una alerta ciudadana, efectivos de la Policía Rural y Ambiental con asiento en Rosario de la Frontera procedieron a infraccionar a tres hombres que circulaban a bordo de un vehículo no habilitado para el transporte de productos alimenticios, y que trasladaban una importante cantidad de carne vacuna sin cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

El procedimiento se llevó a cabo sobre la ruta provincial Nº 2, donde el personal policial interceptó el rodado y constató que se transportaban aproximadamente 200 kilos de carne sin refrigeración ni resguardo higiénico, en evidente infracción a las disposiciones que regulan la manipulación y el traslado de productos cárnicos destinados al consumo humano.

Ante esta situación, se labraron las actuaciones correspondientes y se procedió al secuestro de la mercadería, que fue posteriormente decomisada por disposición judicial.

En la causa tomaron intervención la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera y el Juzgado de Garantías N° 1, quienes dieron continuidad a las actuaciones conforme a la normativa vigente en materia de salud pública y protección del consumidor.

Continue Reading

El Galpón

Por pelear en la calle, olvidaron la plantación de marihuana en el fondo de la casa

Tres hombres fueron demorados y cinco plantas de marihuana fueron secuestradas tras un operativo policial originado por una gresca en la vía pública.

Publicado

de

En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro de plantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.

Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.

El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.

La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018