Connect with us

Metán

«Los comerciantes no llegan a fin de mes debido a los bajos sueldos y la inflación»

Roberto Marcé, secretario del Sindicato de Comercio, analizó los principales desafíos económicos y laborales que enfrenta Argentina.

Publicado

de

Roberto Marcé, secretario del Sindicato de Comercio, compartió su análisis sobre la difícil situación que atraviesan los comerciantes y trabajadores en Metán, destacando el impacto negativo de las políticas económicas y sociales actuales, a la vez que cuestionó la gestión del gobierno de Javier Milei.

En primer lugar, expresó su preocupación por el continuo deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores. Afirmó que los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y subrayó la creciente inflación, que se ha vuelto un desafío constante para las familias de los comerciantes. «Hoy los comerciantes y trabajadores enfrentan una doble problemática: la falta de poder adquisitivo y el aumento constante de los costos», destacó. Según Marcé, la situación se agrava aún más por la escasez de políticas públicas eficaces que fomenten el crecimiento económico local y la inversión en infraestructura.

También hizo referencia a las dificultades para la comercialización de productos debido a los altos costos de transporte, un problema recurrente que afecta tanto a los pequeños comercios como a las grandes empresas. «En Salta, las rutas están en pésimas condiciones, lo que dificulta el traslado de productos esenciales. La infraestructura es un problema constante, que impacta negativamente en la competitividad de los comercios», comentó. Al respecto, añadió que la falta de inversión en infraestructura no solo afecta a los comercios, sino también a la calidad de vida de los ciudadanos, quienes enfrentan un acceso limitado a bienes y servicios.

En cuanto a las políticas económicas del gobierno de Milei, el sindicalista fue contundente al cuestionar la efectividad de las medidas implementadas, afirmando que la situación de los trabajadores sigue empeorando. «El gobierno habla de mejoras económicas, pero la realidad es que los salarios no alcanzan para nada. Los aumentos salariales que se han dado no logran siquiera alcanzar el ritmo de la inflación», subrayó. Marcé también manifestó su descontento por las promesas incumplidas en cuanto a la mejora de las condiciones de trabajo y la creación de empleo formal. «Hoy el trabajo en negro sigue siendo una constante, sigue siendo un problema estructural que afecta a miles de familias», expresó.

Un punto central de su intervención fue la crítica al tratamiento de los jubilados y las políticas de subsidios. Marcé lamentó que los jubilados, especialmente aquellos que dependen de una pensión mínima, estén atravesando situaciones de extrema precariedad. «Los jubilados no llegan a fin de mes. Si no tienen un hijo que los ayude o no cuentan con un ingreso extra, la situación es muy difícil», sostuvo. A lo que añadió que el recorte de subsidios en medicamentos ha empeorado aún más la situación de los más vulnerables.

Por otro lado, el dirigente sindical también se refirió al elevado costo de vida y cómo afecta tanto a los trabajadores como a los comerciantes. «Todo está caro, y las familias no llegan a fin de mes. La gente tiene que recurrir a métodos cada vez más difíciles para poder sobrevivir, como el endeudamiento o la compra de productos a precios exorbitantes», comentó. Marcé destacó que las políticas del gobierno no han sido suficientes para aliviar la carga económica de los ciudadanos, especialmente en una región donde los salarios están por debajo del promedio nacional.

Asimismo, cuestionó la falta de medidas eficaces para frenar la informalidad laboral. Según su análisis, el trabajo en negro sigue siendo un obstáculo para el desarrollo económico y la justicia social. «Si el gobierno tomara medidas para regularizar a los empleadores y garantizar los derechos laborales de los trabajadores, el país podría recaudar mucho más y mejorar la calidad de vida de miles de familias», expresó.

A pesar de la situación adversa, Marcé subrayó el esfuerzo del Sindicato de Comercio por continuar brindando apoyo a los trabajadores, especialmente en épocas de fin de año, cuando la tradicional entrega de bolsones navideños sigue siendo un alivio para las familias de los empleados. Sin embargo, reconoció que los altos costos y los retrasos en los pagos por parte de algunos empleadores complican la gestión del sindicato, que se ve forzado a operar con recursos limitados. «A pesar de la crisis, seguimos trabajando para darles a nuestros afiliados lo que necesitan. Somos un sindicato austero y eficiente, y sabemos que nuestra principal responsabilidad es cuidar a los trabajadores», señaló.

Marcé también hizo referencia a las mejoras en la infraestructura del sindicato, destacando la ampliación de las sedes en diferentes localidades y el compromiso con la capacitación y el bienestar de los trabajadores. A pesar de las dificultades, el sindicato sigue apostando por la unidad y el trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del presente.

Finalmente, hizo un llamado a la solidaridad y la esperanza, invitando a los comerciantes y trabajadores a mantenerse unidos frente a las adversidades. «El 2025 debe ser un año de cambio. Estamos atravesando una de las peores crisis económicas de la historia, pero con el compromiso de todos podemos superar este momento difícil», concluyó.

Metán

Más de 50 años de magia en la Escuela Juana Gorriti: El proyecto «Navidad» que enseña valores y contención en Metán

La Escuela Juana Manuela Gorriti, la más antigua de Metán, celebra una tradición de más de 50 años que promueve la solidaridad y el compañerismo. La directora invita a la comunidad a sumarse como «padrinos» para asegurar la continuidad de esta fiesta de contención y valores.

Publicado

de

En el corazón de Metán, la Escuela Juana Manuela Gorriti —la institución educativa más antigua de la ciudad— celebra cada año una nueva edición de su tradicional Proyecto «Navidad», una iniciativa educativa y social que se realiza hace más de 50 años.

El Proyecto «Navidad» es una jornada de festejos que trasciende la celebración religiosa. Su principal objetivo es promover el compañerismo y reforzar los valores en los niños y niñas que asisten a la institución.

La Escuela Gorriti cumple un rol social fundamental, albergando a una gran población de alumnos de bajos recursos, incluyendo a muchos que pertenecen a la comunidad wichi local. Para asegurar la contención integral, la escuela ofrece a sus estudiantes no solo educación de calidad, sino también desayuno, almuerzo y merienda, cubriendo las necesidades básicas de los turnos mañana y tarde.

Durante esta semana, la jornadas escolares se vistieron de gala con el talento de los propios estudiantes. Los alumnos tanto de nivel inicial como primario, muestran un nutrido número de presentaciones de danzas, música y canto, demostrando el trabajo artístico que se desarrolla en el aula.

La directora de la institución, Florencia Sarapura, destacó la importancia del proyecto: «Esta actividad es una de las más importantes que realiza la institución. La escuela Gorriti brinda no solo educación de calidad, sino también contención a cada una de las familias que forman parte de esta comunidad educativa.»

Para que esta tradición pueda seguir creciendo y llevando alegría a sus alumnos, la directora Sarapura hizo una invitación abierta a toda la comunidad de Metán y sus alrededores.

Se busca que particulares, empresas o instituciones se sumen al proyecto actuando como «padrinos del mismo», colaborando con recursos o regalos para los niños y niñas.

 

Continue Reading

Metán

La Municipalidad de Metán finalizó la obra del SUM del Colegio Juan Carlos Dávalos

La obra de la cubierta, que pone fin a años de filtraciones y deterioro, beneficia directamente a tres instituciones educativas. El proyecto se ejecutó en menos de tres meses con mano de obra local y gracias al Presupuesto Participativo, recuperando un espacio fundamental para la comunidad.

Publicado

de

La Municipalidad de San José de Metán anunció la finalización de la obra de la cubierta del Salón de Usos Múltiples (SUM) del Colegio Juan Carlos Dávalos, dando una respuesta concreta a un reclamo histórico de la comunidad educativa local.

La obra era una necesidad urgente ya que, durante años, el SUM sufrió un severo deterioro y constantes filtraciones que impedían su uso normal por parte de los alumnos y docentes.

En menos de tres meses, la Municipalidad logró la completa recuperación de este espacio esencial, destacando que el proyecto se ejecutó con mano de obra local y una gestión transparente.

El beneficio de esta obra alcanza a tres importantes instituciones: la Escuela Evelio Melián, el Colegio Secundario J. C. Dávalos y el Instituto de Educación Superior N°6021, quienes ahora podrán utilizar el SUM para actividades deportivas, culturales y pedagógicas.

Esta importante mejora fue posible gracias a la gestión de recursos a través del Presupuesto Participativo, contando con el acompañamiento del Gobernador Gustavo Sáenz y legisladores provinciales.

La obra posee, además, un valor simbólico muy especial: fue ejecutada por un exalumno del colegio, trabajando codo a codo con una ingeniera hija de una docente de la institución, lo que subraya el fuerte vínculo comunitario del proyecto.

 

Continue Reading

Metán

Metán: Imputan a un empleado del Tribunal de Faltas por irregularidades en el cobro de multas

La situación fue detectada por una Secretaria Letrada del organismo, quien puso en conocimiento del Juez de Faltas y se inició una investigación.

Publicado

de

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó de forma provisional a un hombre de 61 años como autor de los delitos de fraude y administración fraudulenta en concurso real.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa particular y prestó declaración, aportando su versión de los hechos.

La investigación se inició a partir de una denuncia interna realizada en el Tribunal de Faltas de Metán, donde una Secretaria Letrada del organismo municipal, ante la ausencia del encargado de caja receptora, intentó emitir un recibo por el cobro de una multa y, a partir de esto, detectó irregularidades en el sector, tales como documentación faltante, talonarios duplicados y talonarios cuya numeración no coincidía con la oficial utilizada para la cobranza.

El fiscal Gómez Amado explicó que se trabaja ante la presunción de que el acusado, quien se desempeñaba como encargado de la caja, habría cometido múltiples actos de administración fraudulenta, apropiándose indebidamente y por un lapso considerable de tiempo, de dinero correspondiente al cobro de multas, ocasionando con esto, un grave perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Metán.

Finalmente, señaló que se encuentran en cumplimiento diversas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018