Connect with us

Metán

Promueven el abordaje emocional en las escuelas para prevenir el bullying y la ansiedad

Con el acompañamiento de profesionales, estudiantes de la Escuela Belgrano participaron de una jornada sobre emociones, bullying y ansiedad, en el marco de un programa municipal de salud mental.

Publicado

de

Con el objetivo de fortalecer la salud mental en el ámbito educativo, se desarrolló un encuentro con estudiantes de la Escuela General Manuel Belgrano de San José de Metán, donde se abordaron temas vinculados a las emociones, el bullying y la ansiedad, en el marco de una política pública impulsada por la gestión municipal.

La actividad se llevó a cabo a través del Centro Integrador Comunitario y contó con la coordinación del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, quien encabezó los espacios de escucha y reflexión junto a alumnos y alumnas.

Durante la jornada, los estudiantes trabajaron sobre el reconocimiento y expresión de las emociones, la identificación de situaciones de acoso escolar y la importancia de pedir ayuda ante síntomas de ansiedad. Se brindaron herramientas prácticas como ejercicios de respiración y técnicas de contención verbal para el manejo del estrés.

“El propósito es acompañar a los chicos y chicas en el desarrollo de su salud emocional, generando espacios seguros donde puedan expresarse, escucharse y construir vínculos respetuosos”, señalaron desde el equipo organizador.

La propuesta se enmarca en un programa municipal que promueve intervenciones psicoeducativas en las escuelas locales, con el propósito de prevenir problemáticas que afectan el bienestar de niños y adolescentes.

Desde la gestión del intendente José María Issa destacaron que estas acciones forman parte de una política sostenida de cuidado y promoción de la salud mental en la comunidad, entendida como un componente esencial para el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

Metán

Promueven en Metán herramientas de neurociencia para el manejo de emociones y el bienestar

En la Casa de la Cultura se desarrolló una jornada formativa sobre gestión emocional, a cargo del Dr. Rodolfo Pastore. La actividad fue organizada por la Municipalidad con apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes provincial.

Publicado

de

Días atrás se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de San José de Metán el curso “Neurociencias – Gestión de las emociones”, dictado por el Dr. Rodolfo Pastore, profesional con trayectoria en el abordaje clínico y científico de la salud emocional. La capacitación estuvo orientada a proporcionar herramientas prácticas para reducir el estrés, mejorar la calidad de vida y fomentar hábitos saludables en los entornos personales y laborales.

El curso formó parte de una serie de acciones impulsadas por la Municipalidad de Metán, en articulación con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia, con el objetivo de incorporar enfoques interdisciplinarios que contribuyan al desarrollo integral de la comunidad. La neurociencia, como campo de estudio que investiga el funcionamiento del sistema nervioso y sus vínculos con la conducta, permite comprender cómo influyen las emociones en la toma de decisiones, el aprendizaje y la salud general.

Durante la jornada se abordaron conceptos sobre el impacto del estrés crónico, la importancia del descanso mental, las estrategias para modificar patrones de pensamiento y la incidencia de la regulación emocional en la prevención de enfermedades psicosomáticas. La propuesta convocó a trabajadores de distintos sectores, docentes, emprendedores y vecinos interesados en adquirir conocimientos aplicables a la vida cotidiana.

Cristina Muñoz, responsable del área de Turismo municipal, destacó la relevancia de este tipo de encuentros formativos: “Aprender a gestionar nuestras emociones también es una forma de cuidarnos. Estas herramientas ayudan a mejorar los vínculos, prevenir situaciones de conflicto y fomentar un bienestar que va más allá de lo físico. Desde el municipio consideramos que la salud emocional también es parte del desarrollo local”, expresó.

«Desde la gestión del intendente José María Issa, consideramos que la salud mental es un componente fundamental para el crecimiento de una comunidad, y cada instancia de formación que ofrecemos busca justamente eso, brindar oportunidades para que nuestros vecinos vivan mejor”, indicó la funcionaria.

Desde el municipio, aseguraron que esta iniciativa se enmarca en una política que prioriza el acceso a capacitaciones gratuitas y abiertas, con el propósito de generar espacios donde se fortalezcan las capacidades individuales y colectivas, en línea con los desafíos sociales actuales.

Continue Reading

Metán

Presentaron en Metán libro sobre el rol estratégico del sur salteño en la gesta de Güemes

En Metán se presentó el libro de Hugo Solorza que rescata la importancia histórica del sur salteño en la gesta de Martín Miguel de Güemes.

Publicado

de

Con una nutrida concurrencia y en un ambiente de especial interés cultural, se llevó a cabo en San José de Metán la presentación del libro “Espacio Cultural: Campamento Principal de Don Martín Miguel de Güemes. Aportes para una mirada integral”, del profesor y escritor Hugo F. Solorza. El encuentro fue organizado por la Municipalidad local y contó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones educativas y vecinos.

La publicación rescata el papel estratégico que cumplió el sur de Salta en el proceso independentista encabezado por el general Martín Miguel de Güemes, con foco particular en el territorio metanense como enclave militar y logístico durante las campañas defensivas frente a las incursiones realistas.

A través de una investigación documentada y un enfoque integral, Solorza propone una relectura del rol que desempeñó la región, desde una perspectiva que articula lo histórico, lo territorial y lo simbólico. La obra busca además constituirse en una herramienta de transmisión educativa, al tiempo que promueve el rescate de la memoria colectiva y la valorización de las identidades locales.

Durante el acto, el intendente José María Issa valoró la iniciativa como un aporte fundamental al patrimonio cultural de la ciudad y señaló que “conocer y difundir estos aspectos de nuestra historia fortalece los vínculos con nuestras raíces y nos ayuda a construir ciudadanía desde el reconocimiento del pasado”.

En ese marco, Issa también expresó: “No se puede amar lo que no se conoce. Por eso es tan valioso este trabajo; porque ilumina una parte de nuestra historia que muchas veces ha sido olvidada, y nos recuerda que aquí también se defendió la patria con coraje y con ideales”.

El evento finalizó con un diálogo abierto entre el autor y los asistentes, en el que se intercambiaron reflexiones sobre la importancia de continuar impulsando espacios de formación, divulgación y reflexión sobre el proceso histórico que dio origen a la nación, con especial atención al protagonismo de los pueblos del interior.

Continue Reading

Metán

Capacitan en Metán sobre señales de alerta y prevención del suicidio

En el marco de las acciones destinadas a priorizar la salud mental, el municipio de Metán organizó una jornada de sensibilización y capacitación sobre prevención del suicidio, a cargo del psiquiatra Sabino Antonio Luna, con el objetivo de brindar herramientas para la detección temprana y el acompañamiento comunitario.

Publicado

de

En una acción orientada al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de salud mental, el Municipio de San José de Metán llevó adelante una jornada de sensibilización y formación sobre prevención del suicidio, una problemática en la salud pública actual. El encuentro se realizó en el marco del trabajo articulado entre el  Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones (CEAT) y la Dirección de Deportes, Turismo y Juventud, y estuvo a cargo del reconocido psiquiatra Dr. Sabino Antonio Luna.

Durante la conferencia, se abordaron aspectos clínicos y sociales vinculados a la conducta suicida, poniendo el foco en la detección temprana de señales de alarma y en el diseño de estrategias de intervención comunitaria. El Dr. Luna desarrolló contenidos vinculados al enfoque biopsicosocial del fenómeno, subrayando la importancia del acompañamiento institucional sostenido y la generación de redes de cuidado.

El especialista también destacó la necesidad de desterrar mitos y estigmas que aún persisten en torno al suicidio, remarcando que el silencio, la desinformación y la ausencia de escucha activa son factores que incrementan el riesgo. En ese sentido, sostuvo que “la prevención efectiva requiere tanto una capacitación técnica adecuada como una comunidad preparada para ofrecer contención sin juicios”.

La jornada estuvo dirigida a referentes comunitarios, agentes estatales, docentes, jóvenes y familias, con el propósito de promover herramientas que favorezcan la intervención oportuna en situaciones de vulnerabilidad emocional. Desde el municipio indicaron que este tipo de actividades se inscriben en un plan integral de fortalecimiento de la salud mental en el ámbito local, con foco en la prevención, la accesibilidad y la atención oportuna.

La iniciativa se enmarca en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales de salud, que consideran el abordaje del suicidio como un eje prioritario de trabajo, especialmente en contextos de crisis económica, aislamiento social o incremento de problemáticas psicosociales entre adolescentes y adultos jóvenes.

Finalmente, desde el CEAT señalaron que continuarán con espacios formativos y de contención destinados a la comunidad, entendiendo que “la salud mental no puede pensarse de forma aislada, sino como una construcción colectiva que requiere compromiso, escucha activa y políticas públicas consistentes”.

Porque hablar salva vidas, comprender también. Y actuar, aún más.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018