Connect with us

Salta

Proponen la implementación de jurados populares en Salta

Publicado

de

Los senadores Javier Mónico (Frente de Todos) y Jorge Soto (Compromiso por Salta) presentaron un proyecto para la implementación de juicios por jurados en la provincia de Salta. La propuesta se presentó la semana pasada y fue girada a la Comisión de Legislación.

Esta iniciativa ha preferido un modelo de juicio con jurado popular «tradicional clásico». Prevé que los jurados populares se implementen para los delitos graves del Código Penal que contemplan penas de prisión perpetua. Es el caso de los homicidios agravados, entre los que se encuentran los femicidios, penados por el artículo 80, y los delitos contra la integridad sexual que resulten con la muerte de la víctima, contemplados en el artículo 124.

«El juicio por jurados, en la modalidad clásica que tuvieron en vista los constituyentes, expresa el derecho a juz­gar en cabeza del pueblo, por considerarlo el sujeto jurídico más apto para ponderar la criminalidad de las acciones u omisiones del prójimo», fundamentaron los autores de la iniciativa parlamentaria.

Mónico dijo a Salta/12 que en la Comisión de Legislación «seguramente se acordará el tratamiento que se le dará o no. En lo personal y como presidente de la Comisión estimo que sí va a estar el proyecto como un asunto importante en la agenda», añadió.

El senador indicó que desde la Comisión tiene pensado invitar al ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez, como representante del Poder Ejecutivo, y a representantes de Corte de Justicia de Salta para que realicen aportes a la iniciativa.

«En lo personal ya hemos ido hablando con el ministro y con la gente de la Corte para tratar de avanzar sobre este tema», sostuvo. Además dijo que espera poder realizar intercambios de forma presencial o remota con «referentes de justicia de provincias de otras partes del mundo». Por todo ello se estima que el tratamiento del proyecto llevará su tiempo y no habrá un dictamen en lo inmediato.

Mónico ponderó diversos motivos para la implementación de los juicios por jurados. El primero de los que mencionó es la «participación ciudadana». «Que la comunidad tenga una voz en la determinación de la culpabilidad o inocencia de una persona, participación de los ciudadanos en el proceso judicial, sobre todo en delitos que por ahí lo que pueden traer es una conmoción social. Me parece que el sentimiento de justicia o la sensación de justicia, al momento de que sean los mismos ciudadanos quienes definan la culpabilidad o inocencia puede hacer que la justicia sea mejor vista y le daría a su vez mayor legitimidad al veredicto», consideró.

«Al tener un jurado compuesto por miembros de la comunidad, esas decisiones seguramente van a ser vistas como más legítimas y representativas de la ciudadanía, entendiendo que esto podría aumentar la confianza en nuestro sistema de justicia. Seguramente también un jurado integrado por ciudadanos, puede tener también diversas perspectivas y diversos puntos de vista venidos ya de su experiencia y vida misma. Esto puede quizás dar varios enfoques el momento de llegar a un veredicto que sea visto como más justo y equilibrado», añadió.

El senador consideró también que un jurado popular quizás pueda tener «una mejor comprensión» del contexto social y cultural en que se hayan cometido los hechos delictivos, «lo que puede ayudar a la interpretación y a la valoración de las pruebas», estimó.

Otro motivo para implementar este sistema, es «la educación cívica», que «mejoraría al participar los ciudadanos en el sistema de justicia», consideró el legislador.

La propuesta

La composición del jurado popular prevista por el proyecto es de 12 miembros titulares y cuatro suplentes. Además, estará dirigido por un solo juez, que podrá determinar que haya más suplentes según la gravedad o complejidad del caso.

Los senadores proponen que los jurados «serán hombres y mujeres en partes iguales y serán previamente capacitados», aunque se tiene en cuenta la paridad de género, no hay mención de la participación de las personas no binarias.

Además, para integrar un jurado una persona deberá contar con inscripción en el registro cívico electoral de la provincia, con domicilio en el distrito Judi­cial del que se trate; tener entre 18 y 70 años de edad; comprender el idioma nacional, saber leer y escribir; y contar con el pleno ejercicio de los derechos políticos. «El jurado es independiente, soberano e indiscutiblemente responsable por su veredicto», señala la iniciativa.

Respecto a la competencia territorial, se indica que los juicios por jurados se realizarán en el distrito judicial en el que se hubiera cometido el hecho. Salvo la excepción de que el delito a juzgar «hubiera conmocionado a una comunidad de tal modo que no pudiera razonable­mente obtenerse un jurado imparcial», sólo en esos casos el juez podrá disponer, «a pedido del acusado y mediante auto fundado», que el juzgamiento se realice en otro distrito provincial.

El proyecto prevé que «el veredicto absolutorio del jurado es irrecurrible, y sólo el acusado y su de­fensa podrán apelar la sentencia condenatoria o la que imponga una medida de seguridad». Es decir que fiscalía o querella no podrán casar la sentencia ante el fallo de un jurado popular.

En lo que atañe a los casos en que no haya un veredicto con votos mayoritarios, se menciona la posibilidad de la realización de un segundo juicio. «Si no se alcanzare tal mayoría agravada, se realizará un nuevo debate a pedido del acusador. Si tanto el fiscal como el querellante desisten de continuar la acusación, el acusado quedará absuelto. En los casos, donde el veredicto sea de no culpabilidad no se admite ningún recurso, salvo que se demuestre soborno, amenaza o coacción sobre algún integrante del jurado», establece el proyecto.

En relación a los delitos que caen bajo la competencia del jurado, se señala que «su actua­ción es obligatoria y no depende de la aceptación del imputado, tal como ocurre en el modelo adoptado por la provincia de Buenos Aires». «Es que es un derecho de la ciudadanía», afirmaron los legisladores.

En 2019 antes de dejar su mandato, el exgobernador Juan Manuel Urtubey junto a la Corte de Justicia de Salta impulsaron un proyecto para implementar jurados populares. Aunque se anunció la remisión de la propuesta a la Legislatura después no llegó a tratarse. Mónico asumió como senador recién a fines de aquel año, consideró que la pandemia dificultó poner este tema en la agenda legislativa «cuando las prioridades pasaban por otro lado», «también había seguramente algunas cuestiones vinculadas con lo económico en la implementación de este tipo de juicios», conjeturó.

Mónico consideró que la limitación de este sistema sólo a casos que prevén la prisión perpetua, hará «menos onerosa» y más viable su implementación.

En el proyecto los autores mencionaron que en 2014 el Poder Ejecu­tivo, a través del entonces Mi­nisterio de Justicia, inició un proceso tendiente a la implementa­ción de jurados populares mediante «la realización de actividades de difusión, visitas institucionales, capa­citaciones y jor­nadas de sensibilización, y simulacros de juicios por jurados, en los que inter­vinie­ron especialistas nacionales y extranjeros, en orden a promover la participación ciudadana en la administración de justicia».

«Este proceso debe entrar ahora en un estado de definición en el contexto del reciente pronunciamiento de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación en el caso ‘Canales’, donde se dejó claramente zanjada la antigua disputa que ponía en duda la facultad de la provincias para legislar sobre juicio por jurados a partir de las atribuciones que sobre la materia le confería al Congreso de la Nación la Constitución Nacional», consideraron en el proyecto.

Los legisladores indicaron que la Constitución Nacional «ordena el establecimiento del juicio por jurados en su artículo 24, perteneciente al capítulo denominado ‘Declaraciones, derechos y garantías’, debe entenderse que lo hace reconociendo la existencia de un derecho a ser juzgado por un jurado que debe ser garantizado por las provincias en ejercicio de la autonomía de organiza­ción de la justicia que les confiere el artículo 5° y en el marco de las facultades no delegadas que cons­tituyen el eje del sistema federal de acuerdo con el artículo 120″.

«El juicio con jurados tiene un rol esencial dentro del sistema de frenos y contrapesos del sistema republicano de gobierno», fundamentaron además los senadores.

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018