Connect with us

Para leer

Recomendaciones ante el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública recuerda a la población los riesgos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, como también de incendios a causa de braseros, estufas o velas mal ubicadas.

Los artefactos a gas deben ser revisados por técnicos matriculados, a efectos de detectar posibles pérdidas y asegurarse de que no generarán monóxido de carbono. También, es necesario que haya correcta ventilación en el hogar para evitar su concentración.

El monóxido de carbono es una sustancia gaseosa, imperceptible, pero muy peligrosa, ya que puede provocar enfermedad y hasta pérdida de la vida.

Con la llegada del período de bajas temperaturas, el riesgo de intoxicación y muerte aumenta debido al mal uso de artefactos de calefacción que funcionan a gas, carbón, leña, querosén u otro combustible en ambientes sin suficiente oxígeno

El monóxido de carbono es un gas que no tiene olor ni color, se encuentra en el humo de la combustión que producen braseros, estufas a gas y otros sistemas de calefacción, velas, vehículos con motor encendido, etc.

Por eso, es importante no mantener los ambientes completamente cerrados, para evitar la acumulación del gas.

Prevención

  • Encargar el mantenimiento de los artefactos a gas a técnicos matriculados, ya que esta tarea requiere de conocimientos específicos.
  • No se deben utilizar hornallas u hornos de cocina para calentar los ambientes.
  • Si se utiliza brasero, encenderlo fuera de la casa y no entrarlo hasta que el carbón esté completamente prendido. Mantener una ventana o puerta semiabierta, para permitir la circulación de aire.
  • No dejar el brasero en el interior, sobre todo cuando las personas se retiran a dormir.
  • Nunca dormir con velas o braseros encendidos, ya que al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono se suma la posibilidad de incendio.
  • No instalar el calefón en el interior del baño. La salida al exterior de calefones y calefactores debe ser controlada periódicamente por gasistas matriculados.
  • La llama de los quemadores de horno y hornallas debe ser siempre azul. Si presenta color amarillo o anaranjado, es por la presencia de monóxido de carbono. En ese caso, se debe revisar los artefactos de inmediato.
  • Revisar chimeneas, ya que algunas aves pueden construir su nido en ellas y obstruir la salida de los gases.
  • No encender el motor de vehículos en lugares cerrados, ya que el humo del caño de escape produce alta concentración de monóxido de carbono.
  • Si se usan velas, se debe tener cuidado de que no entren en contacto con materiales que puedan quemase y generar incendio, como telas, papel o madera. Igual precaución se debe tener con las estufas.

Intoxicación

La intoxicación por monóxido de carbono provoca:

  • dolor de cabeza
  • mareos
  • debilidad
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor en el pecho
  • confusión
  • pérdida del conocimiento
  • Las personas dormidas pueden morir sin poder reaccionar. Ante la sospecha de intoxicación, se debe retirar de inmediato a la persona del ambiente contaminado, ventilar el lugar y solicitar ayuda al Sistema de Emergencias 911.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brasil

Replantear los modelos pedagógicos: clave para conectar con los nativos digitales

“Es urgente replantear los modelos pedagógicos para conectar con nativos digitales”, afirmó el educador mexicano Maurilio Suárez en el V Seminario de Innovación Educativa.

Publicado

de

En el marco del V Seminario de Innovación Educativa, organizado por Ticmas, el reconocido educador mexicano Maurilio Suárez realizó un llamado a transformar los paradigmas educativos actuales, destacando la necesidad de implementar el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y su variante STEAM, que incluye las artes, como una herramienta clave para la formación de las nuevas generaciones.

Durante una entrevista moderada por el profesor Oscar Colorado, Suárez enfatizó que los modelos pedagógicos tradicionales se encuentran en un estado de “distanasia”, una analogía con la prolongación artificial de algo que ya no tiene viabilidad. “El maestro ya no es el poseedor del conocimiento. Su rol es guiar y enseñar a discernir críticamente”, afirmó.

Con más de 25 años de experiencia en la docencia y proyectos educativos desarrollados en cinco países, Suárez explicó que el enfoque STEM está diseñado para responder a las necesidades de los nativos digitales, generaciones que han crecido con el Internet como parte de su realidad. Según el experto, los estudiantes actuales requieren metodologías “CAR”: cooperativas, activas y reflexivas, que promuevan el aprendizaje basado en problemas y proyectos.

La transformación desde las aulas

Maurilio Suárez subrayó que el éxito del enfoque STEAM radica en su implementación junto con un cambio en la cultura pedagógica de las instituciones educativas. Señaló que no basta con incorporar laboratorios tecnológicos o estrategias aisladas, ya que sin un rediseño integral, el impacto será limitado. “Reducir el STEAM a clases de robótica o computación sería un grave error”, advirtió.

Durante el encuentro, también se abordaron los desafíos que enfrentan los docentes para adaptarse a este nuevo paradigma educativo. Suárez destacó que los profesores deben convertirse en facilitadores del aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de evaluar información en un mundo donde el conocimiento está a un clic de distancia.

El enfoque STEAM no solo busca modernizar las herramientas de enseñanza, sino que promueve un aprendizaje colaborativo en el que los estudiantes son el centro del proceso. “El nativo digital responde cuando logras captar su atención con mensajes cortos, poderosos y metodologías activas”, explicó Suárez, quien instó a los educadores a trabajar en equipo y aprovechar los recursos tecnológicos disponibles.

Finalmente, el educador reflexionó sobre la necesidad de un cambio de mentalidad en las instituciones y entre los propios docentes. “Adaptarse es la clave. La pandemia ya nos mostró que quienes no lo hagan, quedarán fuera del sistema educativo actual”, concluyó.

El seminario, que reunió a expertos, docentes y entusiastas de la educación, dejó en claro que el futuro de la enseñanza pasa por replantear los métodos tradicionales y abrazar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos innovadores.

Continue Reading

Para leer

Lola Mora: entre debates y múltiples facetas

Discusiones sobre el lugar de nacimiento, su veta como escultora, inventora, urbanista, la participación en la búsqueda y extracción de petróleo en Salta y hasta la aventura de ser contratista del famoso tren Huaytiquina, son algunas de las huellas que dejó Dolores Mora en sus 70 años de vida.

Publicado

de

Reconocida como la primera escultora de Latinoamérica, abriéndose paso en lugares históricamente vedados para las mujeres, Lola Mora, nacida el 17 de noviembre de 1866 en el sur salteño, fue precursora en la disciplina escultórica, pero no solo en ello, sino que su vida guarda facetas poco exploradas que resultan llamativas a la luz de lo que se conoce como su actividad pública.

Si bien son muchos quienes estudiaron y exploraron su vida, sin duda una de las personas que más indagó inclusive en sus aristas desconocidas, y lo sigue haciendo, es el salteño Antonio Sorich, docente y escritor, quien lleva más de 30 años investigando la figura de Lola Mora.

En su habitación del Hotel Plaza, en Salta. Año 1930

Esta inquietud, como él mismo lo expresa, surgió en 1993, en Rosario, en Santa Fe, cuando vió obras de arte de Lola a la intemperie y en una situación de abandono. “Eso fue lo primero que me llamó la atención, estaban todas en el patio de la madera, que era el lugar donde estaban las maderas, justamente, que se llevaban desde el norte a Santa Fe para los trenes”.

“Pero el otro tema que me llamaba la atención”, continúa Sorich, “es que había un debate, una discusión fuerte, donde algunos decían que había nacido en Salta y otros, en Tucumán, algo que ya con varios años de investigación, pude dilucidar”.

Este primer punto, que Sorich estudió y documentó puntillosamente, aún sigue agitando aguas. “El primer censo de la Nación, que hace Domingo Faustino Sarmiento, y tiene lugar en 15 de septiembre de 1867, es contundente. Aparece una pequeña de 3 años de edad llamada Dolores Mora, justamente en el censo de la localidad de El Tala, Departamento La Candelaria, provincia de Salta”.

Además, enfatiza el historiador: “debemos hacer hincapié en el lugar de nacimiento de Lola, El Tala, y que siempre perteneció a la provincia de Salta. Es verdad que ella fue bautizada en la capilla de la Villa Vieja de Trancas, Tucumán, ¿Por qué razón? Porque justamente El Tala no tenía parroquias”. Son dos localidades separadas por poco más de 15 kilómetros.

Plaza 9 de Julio

“Y aquí voy a hacer dos observaciones”, resalta Sorich, “el cura que la bautizó, José Torres, omite un dato central, y es poner dónde había nacido la criatura, lo que significó posteriormente toda una discusión alrededor del lugar de nacimiento de Dolores Mora. Pero debo recordar también que tanto la parroquia de Trancas, el curato de Trancas, como la iglesia matriz de San Miguel de Tucumán y toda su jurisdicción, dependían en forma directa del Obispado de Salta, fue un error de mucha gente decir ‘el Obispado de Tucumán’, porque recién se creó en 1897”.

Sorich continúa: “en el segundo censo de la Nación, que se hace durante la presidencia de José Evaristo Uriburu en 1895, Lola declara, como las hermanas y hermanos que están con ellos, que son nacidos en Salta”, certificando así, gracias a los censos nacionales, el lugar de nacimiento de Lola Mora, algo que inclusive con esta informacion, sigue generando abiertas polémicas interprovinciales.

En la Iglesia San Francisco, Salta, entrevistada por el periodista De Souza Reilly. Año 1930

Pero más allá del lugar de nacimiento, es bueno trazar algunas líneas sobre lo que fue la vida de la pequeña Dolores, quien a los 6 años fue enviada a Tucumán como pupila a un establecimiento educativo donde la figura del pintor y dibujante italiano radicado en Tucumán, Santiago Falcucci, será determinante para su vida posterior, siendo él su primer maestro.

Y si bien el camino del arte será su recorrido más conocido públicamente, “No sólo se dedicó a la escultura”, dirá Antonio Sorich, “sino también fue inventora. Por ejemplo, inventó una máquina de cine para ver a plena luz del día, realizado de una forma en que el aparato construido era un prototipo de televisor que hoy conocemos. También inventa un auto a vapor, planos a los que pude acceder gracias a los descendientes del segundo matrimonio del esposo de Lola que está en Buenos Aires”.

Como si esto fuera poco, Lola, aún en Salta, se embarcó en una aventura de grandes dimensiones, “participó aportando como contratista en el tendido de vías del ferrocarril trasandino, Ramal C14, hoy conocido como Tren a las Nubes, que por la altura que tiene, el diseño que está hecho, era una audacia muy grande meterse allí”.

Caminando por la calle Caseros, Salta, junto al periodista De Souza Reilly. Año 1930

Con su vida ya constituida en la vecina provincia de Jujuy, Lola continúa explorando nuevas facetas. “Otra cosa muy llamativa es su desempeño como urbanista, ya que participa en el diseño de lo que es la capital de Jujuy, ella trabajó sobre las calles haciendo propuestas al gobernador, sugiriéndole cómo quedaría mejor y la ventaja que tiene la forma en que está la ciudad trazada. También recomendó cómo se debían implementar algunos arreglos para que la ciudad sea más atractiva. Ella misma hace la colocación de sus estatuas en Jujuy, que habían sido expulsadas del Congreso de la Nación (por desacuerdos políticos), las dispone y diseña el jardín del espacio que rodea la casa de gobierno», completa Antonio Sorich.

En busca de petróleo en Rosario de la Frontera

Una de las piezas audiovisuales realizadas sobre Lola Mora es el documental del salteño Alejandro Arroz llamado “La otra Lola Mora”, donde se relata: “A los 58 años regresa Lola Mora a Salta con la convicción de que en el suelo salteño dormía una gigantesca riqueza que la moviliza a explorar numerosas minas. Lola planea extraer petróleo a partir de los esquistos bituminosos que en todo el mundo son valorados como una reserva futura, y para ello, se instala en una finca en Rosario de la Frontera, Salta”.

Este sitio al que llega Lola data de una larga historia. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX, el Balneario y Hotel Termas en la localidad de Rosario de la Frontera disfrutó de un gran esplendor. A él concurrían personalidades de la política y la cultura tanto regionales, nacionales como internacionales. Y entre quienes concurrían asiduamente al Hotel se encontraba Lola Mora, habiendo entonces ya una vinculación con el territorio en el que se adentraba.

Es por ello que, retirada del arte que le dio gran trascendencia, se radicó en finca Las Bateas, cerro de Las Termas, Rosario de la Frontera, con la idea de desarrollar un proyecto minero.

Al respecto, el historiador rosarino Carlos Maita, quien estudió la estancia de Lola Mora en aquella región, comenta: “Puntualmente, doña Lola Mora buscaba destilar los esquistos bituminosos, petróleo fósil de la Formación Yacoraite, de una antigüedad de 65 millones de años, los cuales afloraban en la zona. La intención era extraer de ellos aceites lubricantes”. Para esta tarea comenzó la construcción de grandes hornos de los cuales hoy persisten algunas paredes levantadas en un terreno en ruinas.

Publicación del diario El Tribuno

“Hay vecinos de la localidad de Los Baños, como don Candelario RojasFelisa Arroyo (que conocí al visitar el lugar), don Baldomero Amaya y don Juan Antonio Robledo, quienes vivieron alrededor de un siglo y trabajaron en la empresa”, remarca Maita. “Candelario fue peón de trabajo de Lola Mora en las canteras, y doña Felisa hizo apadrinar su casamiento con la escultura”.

“Pude dialogar en sendas oportunidades con Candelario y con Felisa en los años 80 y 90 y sus testimonios, de gran valor histórico, permitieron elaborar informes referidos a esta faceta de la vida de Lola Mora no muy difundida todavía o directamente nunca difundida”.

Carlos Maita recuerda: “Hoy la finca Las Bateas es propiedad de un grupo asociado que la adquirió a su antiguo dueño, don José López Sendín, quien allá por los años 90 accedió a dialogar conmigo, alentando la idea de ceder el espacio necesario para que la casona fuera reconstruida. Esta idea jamás prosperó debido a la desidia de los gobiernos municipales rosarinos y de sus legisladores provinciales”.

restos de la casa de Lola Mora en Rosario de la Frontera

Es siempre necesario recordar figuras del tamaño y la trascendencia de Lola Mora, quien no solo supo abrirse camino dentro del plano cultural en una época histórica en la que resultaba muy difícil el acceso de las mujeres a determinados lugares de exposición, prestigio y posibilidad de exposición pública de sus obras, sino que también se dedicó a explorar en otras facetas e inquietudes que se planteó en su vida.

Sin duda la vida de Dolores Mora rebasó la plástica y fue totalmente multifacética. Pero su legado escultórico resultó tan potente que se renueva en cada año con vigencia, gracias a que en su honor, se celebra todos los 17 de noviembre el Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas.

Fuente: Página 12

 

Continue Reading

Para leer

Para qué se celebra hoy el Día Internacional del Hombre

La celebración fue instaurada en 1992 por Thomas Oaster y alcanzó reconocimiento global en 1999.

Publicado

de

Cada 19 de noviembre, el mundo celebra el Día Internacional del Hombre, una efeméride instaurada en 1992 por Thomas Oaster y que alcanzó reconocimiento global en 1999.

Esta fecha busca resaltar los aspectos positivos del rol masculino en la sociedad, reconociendo sus contribuciones y abordando desafíos relacionados con su salud, bienestar y estereotipos de género.

Salud masculina: un tema prioritario

La salud es un eje clave de esta conmemoración. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres tienen una esperanza de vida menor que las mujeres, influida por factores como el riesgo laboral, comportamientos de alto riesgo y la reticencia a buscar atención médica.

Campañas como Movember han cobrado relevancia al promover el cuidado de la salud masculina, incluyendo la lucha contra el cáncer de próstata, la depresión y el suicidio, áreas donde los hombres enfrentan mayores riesgos.

Críticas y defensas del Día Internacional del Hombre
A pesar de su importancia, esta fecha ha sido cuestionada por algunos sectores que consideran innecesaria su inclusión en la agenda de igualdad de género. Sin embargo, los defensores del Día Internacional del Hombre destacan que no busca competir con el Día de la Mujer, sino visibilizar problemáticas específicas como la violencia, el abuso y los modelos de masculinidad tóxica. Además, se centra en promover equidad y mejorar las relaciones entre géneros.

Hacia una sociedad más inclusiva

El Día Internacional del Hombre también busca romper con los estereotipos que limitan a los hombres, promoviendo la educación y la expresión emocional desde la infancia.

Este enfoque fomenta una reflexión sobre la construcción de roles más flexibles, que beneficien tanto a hombres como a mujeres.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018