Connect with us

Salta

Sáenz: “La reforma parcial de la Constitución de Salta fortalecerá la democracia y a sus tres poderes”

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz disertó en las Jornadas de Derecho Constitucional: A doscientos años de la primera Constitución de la provincia de Salta y la actualidad de su reforma. Fueron organizadas por la Escuela del Ministerio Público de Salta con el objetivo de abordar las circunstancias históricas y políticas de la Primera Constitución de Salta, sancionada el 9 de agosto de 1821 y la actual necesidad de la reforma de la Constitución vigente.

Sáenz compartió el panel “La reforma constitucional en la Provincia de Salta y su impronta:  desafíos y oportunidades”, con los ex gobernadores constitucionales Hernán Cornejo; Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. Contó con la moderación del defensor general de la Provincia, Pedro García Castiella. 

Durante la disertación, Sáenz afirmó que la iniciativa de reformar parcialmente la Constitución tiene la finalidad de “adecuar las instituciones a las demandas que la sociedad reclama en la actualidad, para lograr una mayor transparencia política e institucional”.

Indicó que a 200 años de la primera Constitución, se abre el debate de diez artículos de la Carta Magna provincial que incluyen la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia, promover la renovación generacional de la política, el fortalecimiento de la administración de justicia, un mejor funcionamiento de los órganos de control y del régimen municipal, la apertura del periodo de sesiones con mayor anticipación.

“Estoy convencido que con la reforma parcial de la Constitución de Salta estamos fortaleciendo la democracia y sus tres poderes, lo que se verá en las próximas generaciones”, consideró Sáenz.

Recordó que como senador provincial presentó un proyecto para la reforma de la Constitución, que finalmente no fue tratado. “Pero hoy como Gobernador entiendo que el poder es del pueblo y quienes cumplimos una función pública estamos al servicio de nuestra gente”, dijo Sáenz. Añadió que el proyecto de reforma constitucional emana del cumplimiento de su palabra porque “uno no es lo que dice sino lo que hace”, en referencia a la promesa realizada para limitar el ejercicio del poder.

En este sentido subrayó: “El espíritu de esta reforma es la no perpetuidad, la alternancia, la renovación y la limitación de los tres poderes; pero por sobre todas las cosas es la decisión política de cumplir con mi palabra; la de este ciudadano que tuvo la valentía de autolimitarse”.

Por ende, indicó que “la posibilidad que tienen los convencionales constituyentes es histórica porque la Constitución será histórica; estamos hablando de limitar mandatos algo de lo que no se había hablado antes”.

«También puntualizó que el proyecto de reforma parcial de la Constitución fue presentado en abril del año pasado y estuvo abierto a los aportes de todos los sectores. “Además fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores y por más de los dos tercios de la Cámara de Diputados”.

Por último, destacó que con los otros integrantes del panel -los tres gobernadores mandato cumplido Cornejo, Romero, Urtubey – “tuvimos más coincidencias que diferencias” y valoró “poder compartir opiniones, debatiendo con respeto; aunque entiendo que las decisiones políticas a veces se toman en momentos no oportunos pero sí necesarios”.

Por su parte, el senador nacional Juan Carlos Romero consideró que la reforma constitucional parcial “es un paso institucional importante”.

En tanto, Urtubey dijo que es importante avanzar en los temas aprobados del proyecto de reforma y “en este contexto poner énfasis en que el mundo que viene”, activando más mecanismos de participación ciudadana.

Al cerrar el panel García Castiella destacó “esta experiencia inédita de las jornadas al unir a los científicos de la ciencia constitucional con los ejecutores de esa ciencia que son los gobernantes”.

El procurador de Salta, Abel Cornejo tuvo a su cargo la inauguración de la Jornada que se desarrolló en el salón de eventos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y fue seguida virtualmente por los participantes.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada: el Gobernador les dio la bienvenida

Con la llegada del seleccionado femenino de hockey sobre césped, comienza el año deportivo en la provincia, reafirmando su liderazgo en el NOA para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz dio la bienvenida a la provincia al seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, que eligió a Salta como sede para llevar a cabo su pretemporada. Estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia y el intendente de Salta Emiliano Durand.

El Gobernador, al dialogar con las integrantes del seleccionado en la Liga Salteña de Fútbol, destacó la importancia de su presencia en tierra salteña, ya que representa un gran impulso para el deporte en la provincia, inspirando a niños y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Asimismo, consideró que esta visita reafirma la posición de Salta como una sede de referencia en el Norte argentino para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Las medallistas olímpicas estarán entrenando en las instalaciones del Club Popeye, preparándose para llegar en las mejores condiciones a la Copa América 2025 en Uruguay.

Este primer entrenamiento será a puertas cerradas, en tanto el próximo miércoles de 18 a 19.30, se podrá acceder al Club Popeye con un bono contribución de $5.000 que se puede adquirir en los clubes.

La visita es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), consolidando a Salta como un destino estratégico para el desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Durante su estadía, Las Leonas llevarán a cabo diversas actividades abiertas al público, como entrenamientos a puertas abiertas, donde los fanáticos podrán disfrutar de las habilidades de estas destacadas deportistas y participar de una jornada especial con firma de autógrafos. Además, se ofrecerán clínicas de capacitación para profesionales del deporte, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Es de destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Salta.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada
Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Las Leonas en Salta

La delegación argentina fue recibida por la el subsecretario de Deportes, Federico Abud y el presidente de la Asociación salteña de Hockey sobre Césped, Jorge Gómez, en el aeropuerto de la ciudad Capital.

Las dirigidas por Fernando Ferrara iniciarán hasta el 24 de enero la pretemporada  en el club Popeye. El objetivo del cuerpo técnico es la puesta a punto del equipo para llegar a en las mejores condiciones para la Copa América 2025 en Uruguay.

El equipo ganador de la medalla de oro clasificará directamente a la Copa del Mundo 2026 en Bélgica y Países Bajos.
La próxima competencia del seleccionado argentino será del 19 al 24 de febrero en Santiago del Estero. Allí, las leonas recibirán a los conjuntos de Australia y Bélgica en el marco de la FIH Pro League 2024-25, el certamen global anual que involucra a los mejores seleccionados del mundo.

Continue Reading

Salta

El Gobierno de Salta reglamentó el desafuero de funcionarios

Buscan que cualquier funcionario responda ante la Justicia como todos los ciudadanos.

Publicado

de

Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.

Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.

Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.

Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.

Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.

El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.

Continue Reading

Salta

Salta confirma su tercer caso de Dengue

Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.

Publicado

de

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.

El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.

Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018