Connect with us

Anta

Apolinario Saravia será sede de la séptima reunión regional sobre presupuesto 2025

Mañana, en Apolinario Saravia, se llevará a cabo la séptima reunión regional para definir el presupuesto 2025 con la participación de intendentes, legisladores y funcionarios provinciales.

Publicado

de

Mañana, la localidad de Apolinario Saravia será sede de la séptima reunión regional convocada por el Gobierno para analizar aspectos del presupuesto 2025. El encuentro, que iniciará a las 10:30 en el edificio NIDO, reunirá a intendentes y legisladores del departamento Anta con funcionarios provinciales, con el objetivo de definir las obras y políticas que requerirán financiamiento el próximo año.

La reunión estará encabezada por los ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur. Participarán el intendente anfitrión, Marcelo Moisés, presidente del Foro que agrupa a los jefes comunales, junto a sus pares de Joaquín V. González, El Quebrachal, Las Lajitas y General Pizarro. También asistirán los tres diputados y el senador del departamento.

Las Lajitas

Lajitas pionera en el país: residuos plásticos ahora se convierten en energía útil

Las Lajitas se convirtió en el primer municipio del país en poner en funcionamiento una planta de pirólisis para la conversión de residuos plásticos en combustible. El anuncio se realizó en el marco de la Expo Prograno, donde autoridades locales presentaron el nuevo sistema de tratamiento de residuos instalado en el Centro de Disposición Final.

Publicado

de

El municipio salteño de Las Lajitas se convirtió en el primero del país en operar una planta de pirólisis para el tratamiento de residuos plásticos. La instalación, desarrollada como prototipo por la empresa Prosener, permite procesar material plástico mediante descomposición térmica en ausencia de oxígeno, generando combustibles líquidos y otros subproductos de valor industrial.

El anuncio fue realizado en el marco de la Expo Prograno, evento en el cual el intendente Fernando «Pini» Alabi recibió un reconocimiento por parte de representantes de la firma Plasener S.R.L. La planta, instalada en el Centro de Disposición Final del municipio, puede tratar hasta 40 kilogramos de residuos plásticos por día y producir un promedio de 16 litros diarios de aceite de pirólisis, un combustible alternativo al gasoil convencional.

El secretario de Medio Ambiente del municipio, Mauro Goldman, explicó que el sistema también genera gas de síntesis y carbón activado. Estos subproductos pueden utilizarse como fuente energética, insumo para la industria o para procesos de filtrado. Durante la Expo, todos los residuos plásticos generados fueron recolectados y procesados en la planta.

La pirólisis es un proceso térmico que consiste en la descomposición de materiales orgánicos mediante la aplicación de calor, sin presencia de oxígeno. A diferencia de la incineración, no produce gases tóxicos ni cenizas contaminantes. Esta tecnología permite reducir el volumen de desechos y evitar su disposición final en basurales a cielo abierto.

El funcionamiento continuo de la planta está previsto durante toda la exposición, con visitas guiadas abiertas al público. Desde la organización destacaron el objetivo de concientizar sobre la correcta gestión de los residuos y los beneficios ambientales del proyecto.

La iniciativa fue impulsada por el municipio anteño con apoyo técnico y logístico de empresas del sector ambiental. El proyecto se enmarca en una política local de tratamiento de residuos con enfoque en el aprovechamiento energético y la reducción de la huella plástica.

La experiencia implementada en Las Lajitas constituye un antecedente relevante para otros municipios del interior del país que enfrentan dificultades en la gestión de residuos sólidos urbanos y buscan alternativas sustentables de tratamiento y valorización.

Continue Reading

J. V. González

Cayó dealer en Joaquín V. González: vendía cocaína en plena zona urbana

La Policía de Salta llevó adelante un procedimiento antidrogas en Joaquín V. González, donde se allanó una vivienda y se secuestraron más de 400 dosis de cocaína, elementos de corte y teléfonos celulares.

Publicado

de

La Policía de la Provincia de Salta concretó un procedimiento de relevancia en la lucha contra el narcotráfico en Joaquín V. González, en el marco de una investigación iniciada a partir de una denuncia anónima recibida a través del Sistema de Denuncias Web.

Efectivos de la División Drogas Peligrosas llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la localidad, donde se logró el secuestro de más de 400 dosis de cocaína fraccionada para su comercialización, teléfonos celulares y distintos elementos de interés para la causa que se investiga.

Como resultado del operativo, dos personas jóvenes quedaron demoradas y fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantías 1, con intervención de la Fiscalía Penal de Joaquín V. González.

El procedimiento se realizó conforme a los protocolos establecidos en la Ley N.º 23.737 y en el marco de las acciones preventivas y represivas del narcotráfico que lleva adelante la fuerza provincial.

Desde el Ministerio Público Fiscal se recordó que el portal oficial www.denunciasweb.gob.ar/droga permite a la ciudadanía aportar información de forma totalmente anónima y segura sobre actividades vinculadas a la venta de estupefacientes y otros delitos, como parte del trabajo conjunto entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.

Continue Reading

Las Lajitas

Gobernadores y productores destacaron el rol del campo desde Las Lajitas

Por primera vez, la ExpoPrograno se realizó en Las Lajitas con la participación de los gobernadores de Salta y Jujuy, autoridades provinciales y referentes del sector productivo. La muestra reunió a productores, empresas y funcionarios en una jornada que destacó el potencial agrícola del norte argentino.

Publicado

de

Con la presencia de los gobernadores de Salta y Jujuy, funcionarios nacionales, ministros provinciales, empresarios y productores de distintas provincias, se llevó a cabo la apertura oficial de la ExpoPrograno 2025 en Las Lajitas, municipio del departamento Anta. Se trató de la primera edición realizada en esta localidad, que fue sede de una jornada de alto valor institucional, técnico y económico para el desarrollo agroindustrial del norte argentino.

Durante el acto inaugural, el intendente Fernando “Pini” Alabí agradeció a las autoridades y al sector privado por elegir a Las Lajitas como sede del evento, y destacó el rol del municipio como polo estratégico en materia de producción y logística rural: “Esta exposición nos permitió mostrar el potencial que tiene nuestra localidad. Muchas empresas ya apostaron por instalarse aquí y acompañar nuestro crecimiento. Esta sinergia entre lo público y lo privado es el camino para avanzar con soluciones concretas y generar oportunidades”.

Además, el jefe comunal anunció la inminente puesta en marcha de una tecnicatura agraria que será dictada por la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), en articulación con el Gobierno de Salta y el sector empresarial. La propuesta apunta a la formación de recursos humanos capacitados para las demandas específicas del campo.

El gobernador Gustavo Sáenz, por su parte, definió a la muestra como “la exposición agrícola a cielo abierto más importante del norte del país”. Anunció la exención del pago de impuestos para todas las operaciones realizadas durante el evento y destacó el acompañamiento del Gobierno de Salta con la entrega de maquinaria vial para mejorar rutas clave del departamento, como la provincial 52 y la 41. “El campo es el motor del crecimiento, del progreso y del empleo genuino. El norte argentino tiene lo que el mundo demanda, y vamos a seguir insistiendo para que reciba lo que históricamente se le ha negado desde una mirada centralista”, afirmó.

A su turno, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, resaltó la magnitud de la exposición y la articulación entre productores jujeños y salteños. “El límite entre nuestras provincias es apenas una formalidad. Aquí hay un trabajo conjunto, una visión compartida de desarrollo y un compromiso con el crecimiento del país desde el interior productivo”, señaló.

La ExpoPrograno es organizada por la Asociación de Productores de Grano de Salta y Jujuy, y en esta edición reunió a más de 65 empresas de los sectores agrícola, industrial, financiero y de servicios. La jornada fue declarada de interés provincial por el Gobierno de Salta y constituyó un punto de encuentro relevante para el fortalecimiento de las economías regionales, la innovación productiva y el diálogo entre el Estado y el sector privado.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018