Connect with us

Salta

El COE actualiza el protocolo de ingreso a la Provincia

Publicado

de

El ingreso a Salta, por vía aérea o terrestre, esta permitido para aquellos que realicen una actividad esencial, trasportes de cargas y residentes que vengan por cuestiones sanitarias y humanitarias. Es primordial el registro y la documentación reglamentaria que acredite la condición declarada.

En la última reunión del Comité Operativo de Emergencia, se realizó una evaluación de la situación epidemiológica en la que se encuentra actualmente la  Provincia.

Por recomendación de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se decidió realizar una adaptación y actualización del “Protocolo de Ingreso a la Provincia de Salta ante la Pandemia COVID-19”, que desde hoy es de aplicación obligatoria para toda persona que ingrese a la provincia por vía terrestre y/o aérea.

El presidente del COE, Francisco Aguilar, informó que se realizó la actualización de la división territorial, según la situación epidemiológica. Ya no quedan municipios en zona 1.

La zona 2 está compuesta por Iruya, La Candelaria,  Molinos, San Carlos, Santa Victoria

La zona 3 por Anta, Cachi, Cafayate, Guachipas, La Poma,  La Viña, Los Andes, Metán,  Rivadavia, Rosario de la Frontera.

La zona 4 por Capital, Cerrillos, Chicoana, General Güemes,  San Martín, La Caldera, Orán y Rosario de Lerma.

Esquema y condiciones de ingresos a Salta

Toda persona que ingrese a la Provincia, cualquiera sea la vía utilizada (terrestre y/o aérea) o motivo, deberá someterse a la revisión médica de la autoridad sanitaria, quien efectuará el examen clínico pertinente tendiente a identificar la existencia de sintomatología respiratoria, febril y/o cualquier otra propia del COVID-19.

Se establece para todas las personas que deseen ingresar al territorio de la provincia de Salta, las siguientes condiciones:

a)    Condiciones de Ingreso:

TIPO DE INGRESO Método de Diagnóstico

 

AISLAMIENTO en DOMICILIO Documentación de ingresos
Zonas 1 y 2 Zonas 3 y 4
INGRESO PARA REALIZAR ACTIVIDAD ESENCIAL EN LA PROVINCIA Solo para zonas 1 y 2 NO NO
D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso laboral)

 

NO NO NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso a descanso)

 

Solo para zonas 1 y 2 SI, Aislamiento hasta el día 14 en domicilio. Interrupción al día 7 por necesidad laboral a solicitud de la empresa NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
RESIDENTES Solo para zonas 1 y 2 SI, en domicilio, hasta el día 14. NO D.N.I. – RUIS (https://ruis-residentes.salta.gob.ar) – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
INGRESOS SANITARIOS Y HUMANITARIOS Solo para zonas 1 y 2, salvo dificultad o urgencia SI, hasta el día 14– Salvo dificultad o urgencia NO D.N.I. – RUIS o Permiso otorgado – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID
PERSONAS EN TRÁNSITO o INGRESOS INFERIORES A 14HS. NO NO, Salvo que supere las 14 hs. NO D.N.I. – RUIS – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID

 

b) Todo método de diagnóstico  debe realizarse ante laboratorios debidamente habilitados.

c)    Si bien se establece la NO obligatoriedad de hacer aislamiento en zonas 3 y 4, las personas deberán respetar las medidas vigentes según se encuentren en Aislamiento o Distanciamiento (ASPO o DISPO) conforme el DNU N° 792/2.020 o el que en futuro lo remplace.

d)    Se aceptan como métodos de diagnostico para SARS-CoV-2:  resultados no detectable o negativo, por cualquier método de diagnóstico disponible en el país: PCR, Amplificación Isotérmica o Detección de Antígenos para SARS CoV2 o IgG Positivo.

El COE considera el ingreso por  carácter humanitario a la asistencia a persona mayor, estar en situación de calle a donde se encuentren quienes necesiten volver. Ser trabajador golondrina, repatriados del extranjero, retorno luego de culminar tratamiento médico en otra provincia. Por fallecimiento o estado grave de un familiar directo y asistencia a menores en riesgo. En todos los casos, el contacto para solicitudes es a través del e-mail: [email protected].

Se considera Persona en Tránsito aquella que solamente circula por la Provincia, sin detenerse, o que su permanencia no supere las 14 horas.

Todas las personas que ingresen en territorio salteño, incluyendo el transporte de cargas, deberán como condición necesaria y previa a su ingreso, descargar la aplicación «Salta COVID». Asimismo, deberán utilizarla con la ubicación activada del teléfono permanentemente y responder a las alertas y mensajes de seguimiento de la app durante 14 días o hasta la obtención del «Certificado de Alta Sanitaria».

Además se deberá contar con el Certificado de ingreso del «Registro Único de Ingreso a Salta – RUIS», que se obtiene a través de la web: covid19.salta.gob.ar.

Toda persona que cuente con IgG Positivo está exenta de realizar aislamiento de ingreso a la Provincia con vigencia por 90 días.

Se solicitará para todos los casos una declaración jurada al ingreso sobre las condiciones sanitarias de la persona, en la cual certifique estar libres de síntomas compatibles con COVID-19, y no haber tenido contacto estrecho con un paciente positivo en los últimos 14 días previos al ingreso a la Provincia.

El secretario general de la Gobernación,  Matías Posadas, explicó que “la clave del nuevo protocolo es el registro y la documentación reglamentaria que acredite que es personal  esencial,  residente o transporte de carga», concluyó el funcionario.

 

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Consultá el padrón electoral para las elecciones nacionales del domingo 26

El próximo domingo 26 de octubre, Salta se prepara para las elecciones nacionales legislativas de 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar el padrón definitivo en línea con su DNI para confirmar el lugar y la mesa de votación.

Publicado

de

El próximo domingo 26 de octubre, los ciudadanos de Salta participarán en los comicios nacionales legislativos de 2025. En esta crucial jornada democrática, se elegirán a los representantes de la provincia en el Congreso de la Nación.

Consulta del Padrón Definitivo

A pocos días de la votación, la Cámara Nacional Electoral (CNE) recuerda a los salteños la importancia de consultar el padrón definitivo. Esta herramienta es clave para confirmar el lugar de votación y verificar si hubo cambios en la mesa asignada.

¿Cómo consultar el padrón? La consulta puede realizarse de manera rápida y sencilla a través de la página oficial de la Cámara Nacional Electoral (https://www.padron.gob.ar/). Los electores solo deben completar los siguientes datos solicitados:

  1. Número de DNI.
  2. Distrito (Provincia de Salta).

Se recomienda a todos los ciudadanos realizar la consulta con antelación para evitar inconvenientes el día de la elección.

La CNE también ha especificado cuáles son los documentos habilitados para emitir el sufragio. Es fundamental presentarse en la mesa con el documento que figura en el padrón o una versión posterior del mismo.

Los documentos válidos para votar son:

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”.
  • DNI libreta celeste o libreta verde.
  • Libreta Cívica.
  • Libreta de Enrolamiento.

 

Continue Reading

Salta

Recomendaciones esenciales de EDESA ante la alerta por tormentas fuertes

Ante la alerta por tormentas fuertes, EDESA emitió un comunicado con recomendaciones clave de seguridad.

Publicado

de

Ante el pronóstico de tormentas fuertes que rige para gran parte de la provincia, y la posibilidad de que estas condiciones generen interrupciones en el servicio, la empresa distribuidora de energía EDESA emitió una serie de recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad de la comunidad.

La alerta meteorológica implica riesgos para las instalaciones eléctricas, por lo que EDESA solicitó a los usuarios tener en cuenta los siguientes puntos de seguridad:

 

Medidas de Seguridad Eléctrica y Vial:

 

  • Ingreso de Agua al Hogar: Si detecta que el agua ingresa a su vivienda, la medida preventiva fundamental es cortar el servicio eléctrico desde el interruptor general de su instalación.
  • Cables Cortados: Evitar de manera absoluta el contacto con cables que pudieran estar cortados e instalaciones eléctricas externas en general.
  • Objetos sobre Líneas: No intentar retirar por cuenta propia objetos (ramas, carteles) que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica. Se debe notificar a la empresa.
  • Circulación en Vía Pública: Procurar no circular por calles anegadas, ya que el agua oculta peligros y puede conducir electricidad.
  • Resguardo: Permanecer a resguardo y en un lugar seguro hasta que pase el temporal.

 

Vías de Contacto con EDESA:

 

La empresa informó que mantiene un monitoreo constante de la situación y puso a disposición sus canales de comunicación para reportar problemas técnicos individuales:

  • WhatsApp: +54 9 387 549 2222
  • Teléfono Gratuito: 0800 777 33372
  • Redes Sociales:
    • Facebook: edesasalta
    • Instagram: @edesasalta
    • X (Twitter): @edesasalta

EDESA agradeció la comprensión y colaboración de la comunidad para mitigar los riesgos asociados al temporal.

Continue Reading

Salta

Alerta por tormentas para gran parte de la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas para distintas zonas de Salta. Se esperan precipitaciones acumuladas de hasta 90 milímetros, actividad eléctrica, granizo y ráfagas intensas desde el mediodía de este viernes hasta la mañana del sábado.

Publicado

de

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigentes alertas por tormentas para amplias áreas del territorio salteño. Las condiciones se presentarán a partir del mediodía de este viernes y se extenderán hasta las primeras horas de mañana sábado, con distintos niveles de riesgo según la región.

En los Valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos, la alerta amarilla regirá desde las 12:00 hasta las 06:00 del sábado, con precipitaciones estimadas entre 30 y 50 milímetros.

Para Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, las zonas bajas de Chicoana, La Caldera y Rosario de Lerma, la zona montañosa de Cafayate y las prepunas de Iruya, Orán y Santa Victoria, el aviso será amarillo entre las 12:00 y las 18:00, pero se elevará a naranja entre las 18:00 y las 06:00 del sábado, con lluvias que podrían acumular entre 60 y 90 milímetros. Luego, el sábado por la mañana volverá a regir una alerta amarilla hasta las 12:00.

Por último, en los departamentos Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán, Rosario de la Frontera, San Martín, Rivadavia y las yungas de Iruya, Orán y Santa Victoria, el alerta será amarilla entre las 18:00 y las 06:00 del sábado, con acumulados previstos de 20 a 50 milímetros.

Es importante resaltar que las tormentas estarán acompañadas principalmente por abundantes precipitaciones. También pueden provocar ocasionalmente granizo, frecuente actividad eléctrica y ráfagas que puntualmente podrían alcanzar los 90 km/h.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018