Connect with us

Salta

El COE actualiza el protocolo de ingreso a la Provincia

Publicado

de

El ingreso a Salta, por vía aérea o terrestre, esta permitido para aquellos que realicen una actividad esencial, trasportes de cargas y residentes que vengan por cuestiones sanitarias y humanitarias. Es primordial el registro y la documentación reglamentaria que acredite la condición declarada.

En la última reunión del Comité Operativo de Emergencia, se realizó una evaluación de la situación epidemiológica en la que se encuentra actualmente la  Provincia.

Por recomendación de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se decidió realizar una adaptación y actualización del “Protocolo de Ingreso a la Provincia de Salta ante la Pandemia COVID-19”, que desde hoy es de aplicación obligatoria para toda persona que ingrese a la provincia por vía terrestre y/o aérea.

El presidente del COE, Francisco Aguilar, informó que se realizó la actualización de la división territorial, según la situación epidemiológica. Ya no quedan municipios en zona 1.

La zona 2 está compuesta por Iruya, La Candelaria,  Molinos, San Carlos, Santa Victoria

La zona 3 por Anta, Cachi, Cafayate, Guachipas, La Poma,  La Viña, Los Andes, Metán,  Rivadavia, Rosario de la Frontera.

La zona 4 por Capital, Cerrillos, Chicoana, General Güemes,  San Martín, La Caldera, Orán y Rosario de Lerma.

Esquema y condiciones de ingresos a Salta

Toda persona que ingrese a la Provincia, cualquiera sea la vía utilizada (terrestre y/o aérea) o motivo, deberá someterse a la revisión médica de la autoridad sanitaria, quien efectuará el examen clínico pertinente tendiente a identificar la existencia de sintomatología respiratoria, febril y/o cualquier otra propia del COVID-19.

Se establece para todas las personas que deseen ingresar al territorio de la provincia de Salta, las siguientes condiciones:

a)    Condiciones de Ingreso:

TIPO DE INGRESO Método de Diagnóstico

 

AISLAMIENTO en DOMICILIO Documentación de ingresos
Zonas 1 y 2 Zonas 3 y 4
INGRESO PARA REALIZAR ACTIVIDAD ESENCIAL EN LA PROVINCIA Solo para zonas 1 y 2 NO NO
D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso laboral)

 

NO NO NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso a descanso)

 

Solo para zonas 1 y 2 SI, Aislamiento hasta el día 14 en domicilio. Interrupción al día 7 por necesidad laboral a solicitud de la empresa NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
RESIDENTES Solo para zonas 1 y 2 SI, en domicilio, hasta el día 14. NO D.N.I. – RUIS (https://ruis-residentes.salta.gob.ar) – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
INGRESOS SANITARIOS Y HUMANITARIOS Solo para zonas 1 y 2, salvo dificultad o urgencia SI, hasta el día 14– Salvo dificultad o urgencia NO D.N.I. – RUIS o Permiso otorgado – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID
PERSONAS EN TRÁNSITO o INGRESOS INFERIORES A 14HS. NO NO, Salvo que supere las 14 hs. NO D.N.I. – RUIS – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID

 

b) Todo método de diagnóstico  debe realizarse ante laboratorios debidamente habilitados.

c)    Si bien se establece la NO obligatoriedad de hacer aislamiento en zonas 3 y 4, las personas deberán respetar las medidas vigentes según se encuentren en Aislamiento o Distanciamiento (ASPO o DISPO) conforme el DNU N° 792/2.020 o el que en futuro lo remplace.

d)    Se aceptan como métodos de diagnostico para SARS-CoV-2:  resultados no detectable o negativo, por cualquier método de diagnóstico disponible en el país: PCR, Amplificación Isotérmica o Detección de Antígenos para SARS CoV2 o IgG Positivo.

El COE considera el ingreso por  carácter humanitario a la asistencia a persona mayor, estar en situación de calle a donde se encuentren quienes necesiten volver. Ser trabajador golondrina, repatriados del extranjero, retorno luego de culminar tratamiento médico en otra provincia. Por fallecimiento o estado grave de un familiar directo y asistencia a menores en riesgo. En todos los casos, el contacto para solicitudes es a través del e-mail: [email protected].

Se considera Persona en Tránsito aquella que solamente circula por la Provincia, sin detenerse, o que su permanencia no supere las 14 horas.

Todas las personas que ingresen en territorio salteño, incluyendo el transporte de cargas, deberán como condición necesaria y previa a su ingreso, descargar la aplicación «Salta COVID». Asimismo, deberán utilizarla con la ubicación activada del teléfono permanentemente y responder a las alertas y mensajes de seguimiento de la app durante 14 días o hasta la obtención del «Certificado de Alta Sanitaria».

Además se deberá contar con el Certificado de ingreso del «Registro Único de Ingreso a Salta – RUIS», que se obtiene a través de la web: covid19.salta.gob.ar.

Toda persona que cuente con IgG Positivo está exenta de realizar aislamiento de ingreso a la Provincia con vigencia por 90 días.

Se solicitará para todos los casos una declaración jurada al ingreso sobre las condiciones sanitarias de la persona, en la cual certifique estar libres de síntomas compatibles con COVID-19, y no haber tenido contacto estrecho con un paciente positivo en los últimos 14 días previos al ingreso a la Provincia.

El secretario general de la Gobernación,  Matías Posadas, explicó que “la clave del nuevo protocolo es el registro y la documentación reglamentaria que acredite que es personal  esencial,  residente o transporte de carga», concluyó el funcionario.

 

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Más de 30 niños fueron atendidos por intoxicación con monóxido de carbono en el Materno Infantil

El aumento de casos coincide con la llegada del frío y expone los riesgos del uso inadecuado de sistemas de calefacción en espacios cerrados.

Publicado

de

Entre el 31 de mayo y el 3 de julio, el Hospital Público Materno Infantil de la ciudad de Salta asistió a 32 pacientes pediátricos con diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono, un gas tóxico que no tiene olor, color ni sabor, y que puede causar cuadros graves e incluso la muerte si no se actúa a tiempo.

El incremento de casos coincide con la marcada baja de temperaturas registrada en la provincia durante las últimas semanas, lo que refleja el uso inadecuado de sistemas de calefacción en ambientes cerrados. Según datos oficiales, el 75% de los niños afectados compartían el mismo espacio físico al momento del incidente, por tratarse de grupos familiares o vecinales, lo que sugiere que también pudieron haberse intoxicado adultos mayores que se encontraban en esos domicilios.

Los pacientes asistidos provinieron de distintos barrios de la capital salteña: Parque Belgrano, Miguel Ortiz, El Pilar, Castañares, Policial, Autódromo, San Lucas, El Divino Niño Jesús, San Antonio, Juan Manuel de Rosas, Portal de Güemes y San Ignacio. También se registraron ingresos desde las localidades de La Ciénaga, San Lorenzo y La Merced.

Todos los menores fueron evaluados por el servicio de Emergencias Pediátricas del hospital y atendidos con intervención del área de Toxicología. El 82% permaneció en sala de observación y fue dado de alta el mismo día, mientras que el 18% restante debió quedar internado para un seguimiento clínico más estricto.

Desde el equipo médico, la doctora Gisell Iriarte, jefa del servicio de Emergencias Pediátricas, señaló que es fundamental estar alerta a los síntomas. “En muchos casos se confunden con cuadros digestivos, pero la diferencia radica en el hallazgo de una fuente de combustión en el hogar. Por eso es importante la vigilancia y la consulta inmediata”, explicó.

Medidas de prevención

El monóxido de carbono es un gas altamente nocivo que se produce por la combustión incompleta de materiales como carbón, leña, gas, querosén o alcohol en lugares con escasa ventilación. Su acumulación en ambientes cerrados puede provocar intoxicaciones severas sin que las personas adviertan su presencia.

Por tal motivo, el Ministerio de Salud Pública reiteró una serie de recomendaciones preventivas:

  • No utilizar braseros, estufas a leña o carbón en habitaciones cerradas.

  • Evitar dejar encendidos calefactores o cocinas a gas durante la noche.

  • No usar hornallas ni hornos como método de calefacción.

  • Controlar que las llamas de hornallas y calefactores sean de color azul.

  • Realizar mantenimiento periódico de artefactos a gas con gasistas matriculados.

  • No instalar calefones en baños ni en espacios sin ventilación.

  • Revisar salidas de chimeneas, ya que pueden estar obstruidas por nidos u otros elementos.

  • No encender motores de vehículos en garajes cerrados o sin ventilación adecuada.

Signos de alerta

Los síntomas más frecuentes en casos de intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho, confusión y pérdida del conocimiento. Las personas dormidas corren especial riesgo, ya que el gas puede provocar la muerte sin dar tiempo a reaccionar.

Ante cualquier sospecha, se debe retirar a la persona del ambiente contaminado, ventilar el lugar y comunicarse de inmediato con el Sistema de Emergencias 911.

Las autoridades sanitarias advirtieron que estos episodios son completamente evitables si se toman los recaudos necesarios. Se recuerda a la comunidad que la prevención es clave para evitar tragedias silenciosas, especialmente en los meses de mayor uso de sistemas de calefacción.

Continue Reading

Salta

Salta refuerza controles y sanciones por animales sueltos en la vía pública

La presencia de animales sueltos en rutas y calles de la provincia de Salta, una problemática que históricamente ha generado siniestros viales y puesto en riesgo la seguridad de la ciudadanía, está siendo abordada con mayor firmeza.

Publicado

de

La Policía de Salta, en conjunto con la Unidad Fiscal Contravencional, ha intensificado los trabajos preventivos y de concientización, en el marco de recientes modificaciones a la Ley Contravencional que endurecen las sanciones para los propietarios de estos animales.

Según informaron desde la fuerza policial, la circulación de equinos y otros animales sin supervisión en la vía pública representa un peligro latente para toda la sociedad. Los accidentes de tránsito provocados por la irrupción de animales en la calzada son una preocupación constante, y las nuevas disposiciones legales buscan mitigar este riesgo.

Desde el 2 de julio, entraron en vigencia diversas modificaciones a los artículos de la Ley Contravencional que rigen lo que respecta a animales sueltos. Estas reformas establecen sanciones más severas para los propietarios, tenedores o poseedores que permitan que sus animales deambulen sin control.

Nuevas Sanciones y Costos Asociados:

* Arresto o Multa: Las sanciones para los responsables de animales sueltos serán de 60 a 120 días de arresto o una multa.
* Costo de Manutención: A la multa se le añadirá el cobro por día y por cabeza en concepto de manutención del animal. Este monto será equivalente a dos días de multa.
* Plazo de Retiro: Los propietarios tendrán un plazo de cinco días para retirar a su animal una vez que haya sido secuestrado.
* Monto Estimado de Multa: El monto equivalente a 60 días de multa será aproximadamente de $420.000 pesos.

La Policía de Salta hace un llamado a la responsabilidad de los dueños de animales, recordando que su descuido puede tener graves consecuencias no solo para la seguridad vial, sino también para su propio bolsillo. Se enfatiza la importancia de mantener a los animales en lugares seguros y controlados para evitar accidentes y cumplir con la normativa vigente.

«Trabajamos por tu seguridad», expresaron desde la fuerza, instando a la comunidad a colaborar en la erradicación de esta problemática. Ante la presencia de animales sueltos en la vía pública, se solicita a los ciudadanos comunicarse de inmediato al Sistema de Emergencias 911.

Esta medida busca generar un mayor compromiso por parte de los propietarios y reducir drásticamente los riesgos asociados a la presencia de animales en zonas de tránsito, contribuyendo a una mayor seguridad vial en toda la provincia.

Continue Reading

Salta

Sáenz entregó 13 ambulancias a hospitales del interior para reforzar el sistema de salud

Publicado

de

El Gobierno de la Provincia de Salta entregó trece ambulancias de mediana complejidad a distintas áreas operativas del Ministerio de Salud Pública, con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario, especialmente en zonas alejadas y de difícil acceso.

Las unidades, equipadas con tracción 4×4, respirador, camilla, nebulizador, inmovilizadores para adultos y pediátricos, silla de transporte e insumos para la atención prehospitalaria, serán destinadas a hospitales y centros de salud de La Unión, Pichanal, San Carlos, Animaná, Nazareno, Rivadavia Banda Sur, Embarcación, General Güemes, Guachipas, Metán, Rosario de la Frontera, General Mosconi, Cobres, Payogasta y Palermo.

Durante el acto de entrega, encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, se destacó que la provincia incorporó un total de 122 ambulancias en los últimos cinco años, de las cuales 27 fueron adquiridas con fondos provenientes del cobro de servicios sanitarios a ciudadanos extranjeros no residentes.

“Estamos cumpliendo con nuestra palabra. A pesar de las dificultades económicas, seguimos invirtiendo en salud porque entendemos que es una prioridad que no se puede postergar”, expresó el mandatario salteño. En ese sentido, señaló que la distribución de las ambulancias responde a criterios de necesidad real, priorizando localidades que llevaban décadas sin renovación en su parque automotor sanitario.

Sáenz confirmó que se prevé alcanzar un total de 32 ambulancias adquiridas mediante el ahorro generado por el sistema de facturación a extranjeros, una medida que, según precisó, permitió mejorar la infraestructura sin comprometer el acceso a la atención en situaciones de urgencia. “La vida siempre va a estar por encima de cualquier norma, y en casos críticos, la asistencia médica está garantizada”, subrayó.

Asimismo, anunció que se avanza en la implementación del séptimo centro de diálisis y oncología en General Güemes, como parte de un plan de descentralización de servicios médicos que ya incluye establecimientos especializados en Joaquín V. González, Cafayate, Tartagal, Orán y la ciudad de Salta.

Por su parte, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, indicó que las ambulancias entregadas están completamente equipadas y listas para operar, y recalcó que la asignación de cada unidad se realizó sin ningún condicionamiento político. “Se trata de lugares que no recibían móviles nuevos desde hace 15 o 20 años. Cumplimos con hechos, no con promesas”, aseguró.

Participaron también del acto de entrega el vicegobernador Antonio Marocco; el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés; legisladores provinciales, jefes comunales, autoridades del Ministerio de Salud y trabajadores del sistema sanitario provincial.

Con esta nueva entrega, el Gobierno provincial reafirma su estrategia de inversión sostenida en salud pública, con foco en el fortalecimiento de la red de emergencias médicas y el acceso equitativo a servicios esenciales para toda la población, sin importar la distancia geográfica.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018