Connect with us

Salta

El COE actualiza el protocolo de ingreso a la Provincia

Publicado

de

El ingreso a Salta, por vía aérea o terrestre, esta permitido para aquellos que realicen una actividad esencial, trasportes de cargas y residentes que vengan por cuestiones sanitarias y humanitarias. Es primordial el registro y la documentación reglamentaria que acredite la condición declarada.

En la última reunión del Comité Operativo de Emergencia, se realizó una evaluación de la situación epidemiológica en la que se encuentra actualmente la  Provincia.

Por recomendación de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se decidió realizar una adaptación y actualización del “Protocolo de Ingreso a la Provincia de Salta ante la Pandemia COVID-19”, que desde hoy es de aplicación obligatoria para toda persona que ingrese a la provincia por vía terrestre y/o aérea.

El presidente del COE, Francisco Aguilar, informó que se realizó la actualización de la división territorial, según la situación epidemiológica. Ya no quedan municipios en zona 1.

La zona 2 está compuesta por Iruya, La Candelaria,  Molinos, San Carlos, Santa Victoria

La zona 3 por Anta, Cachi, Cafayate, Guachipas, La Poma,  La Viña, Los Andes, Metán,  Rivadavia, Rosario de la Frontera.

La zona 4 por Capital, Cerrillos, Chicoana, General Güemes,  San Martín, La Caldera, Orán y Rosario de Lerma.

Esquema y condiciones de ingresos a Salta

Toda persona que ingrese a la Provincia, cualquiera sea la vía utilizada (terrestre y/o aérea) o motivo, deberá someterse a la revisión médica de la autoridad sanitaria, quien efectuará el examen clínico pertinente tendiente a identificar la existencia de sintomatología respiratoria, febril y/o cualquier otra propia del COVID-19.

Se establece para todas las personas que deseen ingresar al territorio de la provincia de Salta, las siguientes condiciones:

a)    Condiciones de Ingreso:

TIPO DE INGRESO Método de Diagnóstico

 

AISLAMIENTO en DOMICILIO Documentación de ingresos
Zonas 1 y 2 Zonas 3 y 4
INGRESO PARA REALIZAR ACTIVIDAD ESENCIAL EN LA PROVINCIA Solo para zonas 1 y 2 NO NO
D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso laboral)

 

NO NO NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
TRANSPORTE DE CARGAS

(Ingreso a descanso)

 

Solo para zonas 1 y 2 SI, Aislamiento hasta el día 14 en domicilio. Interrupción al día 7 por necesidad laboral a solicitud de la empresa NO D.N.I – RUIS – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
RESIDENTES Solo para zonas 1 y 2 SI, en domicilio, hasta el día 14. NO D.N.I. – RUIS (https://ruis-residentes.salta.gob.ar) – APP SALTA COVID – Certificado Nacional Único Habilitante para Circulación
INGRESOS SANITARIOS Y HUMANITARIOS Solo para zonas 1 y 2, salvo dificultad o urgencia SI, hasta el día 14– Salvo dificultad o urgencia NO D.N.I. – RUIS o Permiso otorgado – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID
PERSONAS EN TRÁNSITO o INGRESOS INFERIORES A 14HS. NO NO, Salvo que supere las 14 hs. NO D.N.I. – RUIS – Certificado de Circulación (https://solicitudparacircular1.salta.gob.ar/declaraciones/ingreso/create) – APP SALTA COVID

 

b) Todo método de diagnóstico  debe realizarse ante laboratorios debidamente habilitados.

c)    Si bien se establece la NO obligatoriedad de hacer aislamiento en zonas 3 y 4, las personas deberán respetar las medidas vigentes según se encuentren en Aislamiento o Distanciamiento (ASPO o DISPO) conforme el DNU N° 792/2.020 o el que en futuro lo remplace.

d)    Se aceptan como métodos de diagnostico para SARS-CoV-2:  resultados no detectable o negativo, por cualquier método de diagnóstico disponible en el país: PCR, Amplificación Isotérmica o Detección de Antígenos para SARS CoV2 o IgG Positivo.

El COE considera el ingreso por  carácter humanitario a la asistencia a persona mayor, estar en situación de calle a donde se encuentren quienes necesiten volver. Ser trabajador golondrina, repatriados del extranjero, retorno luego de culminar tratamiento médico en otra provincia. Por fallecimiento o estado grave de un familiar directo y asistencia a menores en riesgo. En todos los casos, el contacto para solicitudes es a través del e-mail: [email protected].

Se considera Persona en Tránsito aquella que solamente circula por la Provincia, sin detenerse, o que su permanencia no supere las 14 horas.

Todas las personas que ingresen en territorio salteño, incluyendo el transporte de cargas, deberán como condición necesaria y previa a su ingreso, descargar la aplicación «Salta COVID». Asimismo, deberán utilizarla con la ubicación activada del teléfono permanentemente y responder a las alertas y mensajes de seguimiento de la app durante 14 días o hasta la obtención del «Certificado de Alta Sanitaria».

Además se deberá contar con el Certificado de ingreso del «Registro Único de Ingreso a Salta – RUIS», que se obtiene a través de la web: covid19.salta.gob.ar.

Toda persona que cuente con IgG Positivo está exenta de realizar aislamiento de ingreso a la Provincia con vigencia por 90 días.

Se solicitará para todos los casos una declaración jurada al ingreso sobre las condiciones sanitarias de la persona, en la cual certifique estar libres de síntomas compatibles con COVID-19, y no haber tenido contacto estrecho con un paciente positivo en los últimos 14 días previos al ingreso a la Provincia.

El secretario general de la Gobernación,  Matías Posadas, explicó que “la clave del nuevo protocolo es el registro y la documentación reglamentaria que acredite que es personal  esencial,  residente o transporte de carga», concluyó el funcionario.

 

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada: el Gobernador les dio la bienvenida

Con la llegada del seleccionado femenino de hockey sobre césped, comienza el año deportivo en la provincia, reafirmando su liderazgo en el NOA para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Publicado

de

El gobernador Gustavo Sáenz dio la bienvenida a la provincia al seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, que eligió a Salta como sede para llevar a cabo su pretemporada. Estuvo acompañado por la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia y el intendente de Salta Emiliano Durand.

El Gobernador, al dialogar con las integrantes del seleccionado en la Liga Salteña de Fútbol, destacó la importancia de su presencia en tierra salteña, ya que representa un gran impulso para el deporte en la provincia, inspirando a niños y jóvenes a practicar hockey y otras disciplinas.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Asimismo, consideró que esta visita reafirma la posición de Salta como una sede de referencia en el Norte argentino para la realización de eventos deportivos de primer nivel.

Las medallistas olímpicas estarán entrenando en las instalaciones del Club Popeye, preparándose para llegar en las mejores condiciones a la Copa América 2025 en Uruguay.

Este primer entrenamiento será a puertas cerradas, en tanto el próximo miércoles de 18 a 19.30, se podrá acceder al Club Popeye con un bono contribución de $5.000 que se puede adquirir en los clubes.

La visita es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), consolidando a Salta como un destino estratégico para el desarrollo del deporte de alto rendimiento.

Durante su estadía, Las Leonas llevarán a cabo diversas actividades abiertas al público, como entrenamientos a puertas abiertas, donde los fanáticos podrán disfrutar de las habilidades de estas destacadas deportistas y participar de una jornada especial con firma de autógrafos. Además, se ofrecerán clínicas de capacitación para profesionales del deporte, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Es de destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Salta.

Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada
Las Leonas ya están en Salta para su pretemporada

Las Leonas en Salta

La delegación argentina fue recibida por la el subsecretario de Deportes, Federico Abud y el presidente de la Asociación salteña de Hockey sobre Césped, Jorge Gómez, en el aeropuerto de la ciudad Capital.

Las dirigidas por Fernando Ferrara iniciarán hasta el 24 de enero la pretemporada  en el club Popeye. El objetivo del cuerpo técnico es la puesta a punto del equipo para llegar a en las mejores condiciones para la Copa América 2025 en Uruguay.

El equipo ganador de la medalla de oro clasificará directamente a la Copa del Mundo 2026 en Bélgica y Países Bajos.
La próxima competencia del seleccionado argentino será del 19 al 24 de febrero en Santiago del Estero. Allí, las leonas recibirán a los conjuntos de Australia y Bélgica en el marco de la FIH Pro League 2024-25, el certamen global anual que involucra a los mejores seleccionados del mundo.

Continue Reading

Salta

El Gobierno de Salta reglamentó el desafuero de funcionarios

Buscan que cualquier funcionario responda ante la Justicia como todos los ciudadanos.

Publicado

de

Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.

Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.

Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.

Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.

Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.

El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.

Continue Reading

Salta

Salta confirma su tercer caso de Dengue

Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.

Publicado

de

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.

El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.

Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018