Connect with us

Salta

El Gobierno invertirá más de $300 millones en hospitales de Tartagal, Orán y J.V. González

Publicado

de

El Gobernador anunció importantes obras de infraestructura sanitaria en los tres hospitales cabeceras, que reciben anualmente más de 360.000 consultas. “Desde enero a setiembre, invertimos en el sistema sanitario $15.400 millones, es decir casi $6 mil millones más que el año pasado en el mismo periodo”, indicó Sáenz.

“Hoy es un día especial para la salud porque se harán importantes obras en los tres hospitales cabeceras de los departamentos San Martín, Orán y Anta”, dijo el gobernador Gustavo Sáenz al anunciar obras de refacción y refuncionalización por más de $300 millones en los hospitales Juan Domingo Perón de Tartagal, San Vicente de Paul de Orán y Dr. Oscar H. Acosta de Joaquín V. González

Acompañado por los ministros de Infraestructura Sergio Camacho y de Salud Pública Juan José Esteban, además de intendentes, legisladores y gerentes de los hospitales de los municipios beneficiados, el Gobernador ratificó el compromiso de su gestión de continuar trabajando para mejorar “un sistema de salud que encontramos totalmente precario, deteriorado y obsoleto”.

Por eso se elaboró un “plan federal y descentralizado que le dé a cada uno de los salteños la posibilidad de ser atendidos dignamente en sus respectivos municipios y departamentos”. 

En este sentido, puntualizó que “desde enero a setiembre, invertimos en el sistema sanitario $15.400 millones, es decir casi $6mil millones más que el año pasado en el mismo periodo. Esto lo hicimos a pesar de la importante caída de la recaudación y en medio de una pandemia sin precedentes”.

Explicó la decisión del equipo de Gobierno de intervenir en la infraestructura sanitaria existente “porque de nada sirve tener hospitales si éstos no tienen lo que necesitan los salteños”. Así se los está dotando de mejor infraestructura, más recursos humanos y equipamiento.

“Este Gobierno ha invertido más en calidad y servicios sanitarios de lo que hicieron otros en décadas”, puntualizó el Gobernador y resaltó que “lo importante es que en salud todos los recursos que se le destinan no son gastos, sino inversiones para mejorar la atención de la gente”.

A partir de la intervención en el sistema sanitario, Sáenz dijo que en estos meses de Gobierno “hemos logrado estabilizarlo”.

Por su parte, el ministro Camacho detalló que la nueva infraestructura sanitaria tendrá impacto directo en la calidad del funcionamiento de los servicios médicos y en la atención que reciben los ciudadanos en el sistema público. Es de destacar que entre los tres centros asistenciales de Tartagal, Orán y J. V. González se hacen anualmente más de 360 mil consultas.

Camacho dijo que los tres proyectos presentados se ejecutarán en un plazo de 360 días corridos y abarcan tareas para sumar servicios, ampliar los edificios, recuperar áreas y realizar refacciones varias, lo que permitirá optimizar el funcionamiento general de cada uno. 

En tanto, el ministro de Salud Pública reconoció que por primera vez las inversiones que se realizan llegan a “nuestros hospitales, a los equipos sanitarios y a la gente”. Agregó que *la salud es un derecho individual y una responsabilidad social. Nuestro gobierno está consustanciado esto”.

Las obras

En el hospital Juan Domingo Perón se dotará de un nuevo sector de Laboratorios y áreas de apoyo, acorde con las necesidades actuales. Se construirá un nuevo piso para el Centro de Recuperación Nutricional que duplicará la cantidad de habitaciones actuales y otras áreas de apoyo. También se normalizará la instalación eléctrica con nuevos alimentadores, cumpliendo así con la reglamentación vigente. Además se relevará todo el edificio existente para regularizar plano de arquitectura, estructura y electricidad.

En el hospital Dr. Oscar Acosta de Joaquín V. González, se hará una primera etapa consistente en la refuncionalización de instalaciones en general y arreglos varios en el edificio existente que incluyen actualización de las instalaciones eléctricas, gases médicos, gas natural y sanitarias; también todas las obras necesarias de reparación y mantenimiento. Con la readecuación de todo hospital. La superficie a intervenir alcanza casi los 2000 metros cuadrados, de los 2700 metros cubiertos con que cuenta el hospital.

La segunda etapa en el hospital Acosta abarca a todo el edificio con tareas de ampliación.

En el hospital San Vicente de Paul de San Ramón de la Nueva Orán harán tareas de refacción y refuncionalización que se desarrollarán en diversos sectores del edificio para incorporar nuevos servicios y recuperar diferentes áreas que se han visto deterioradas por el uso intensivo durante mucho tiempo.

Nuevo servicio de imágenes, remodelación y terminación de un área en planta baja ubicada en el sector de la Unidad Materno Infantil para albergar Rayos X, ecografía, resonancia magnética, seriografía, mamografía y sus áreas de apoyo, entre otros trabajos.

También en el hospital San Vicente de Paúl se intervendrá en el área de ascensores, reemplazándolos, arreglos de revoque en el área de cocina y lavadero, además de en los laboratorios existentes y sótano.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

El Gobierno de Salta reglamentó el desafuero de funcionarios

Buscan que cualquier funcionario responda ante la Justicia como todos los ciudadanos.

Publicado

de

Mediante la sanción de la Ley 8485, el Gobierno de Salta reglamentó el proceso de desafueros para funcionarios. Esta medida involucrará a los tres poderes que maneja el Estado buscando que jueces, legisladores y otros funcionarios enfrenten procesos penales como cualquier ciudadano.

Esto implica un cambio en el Código Procesal Penal ya que con la incorporación del artículo 15, los tribunales podrán avanzar en actos procesales que involucren legisladores, magistrados y funcionarios hasta finalizar los casos. Con esto desaparecerá la inmunidad constitucional y se busca el desarrollo normal de los procesos legales, exceptuándose en casos de detención o prisión.

Siguiendo el artículo 18, las audiencias de imputación ya no se considerarán como medidas restrictivas de la libertad. En caso de que el acusado no se presente a las respectivas citaciones, se solicitará el desafuero, remoción o juicio político.

Esto también significa modificaciones en la Ley 7138 que regula el Jurado de Enjuiciamiento. El artículo 26 habita a fiscales y jueces a hacer los actos procesales necesarios hasta finalizar el proceso, exceptuando casos de restricción de la libertad.

Estas medidas tomadas por el poder ejectuvo no tendrán la facultad de realizar detenciones a los funcionarios. Solamente se podrá realizar procesos para someterlos a juicios políticos pero sin restringir su libertad. Los únicos casos en que podría efectuarse una detención, es si son sorprendidos in fraganti cometiendo un delito.

El gobierno salteño incorporó estas medidas que van a cambiar la situación procesal penal y los beneficios de los funcionarios. Marca un avance en materia jurídica y constitucional, pero no termina de servir si la inmunidad sigue siendo parcial, ya que continúan algunos beneficios que impiden la detención de los funcionarios. También es necesario que los desafueros lleguen a los funcionarios de todos los niveles que hay en todos los poderes del Estado provincial, sin excepciones. Esto garantizará un proceso judicial más constitucional.

Continue Reading

Salta

Salta confirma su tercer caso de Dengue

Una mujer sin antecedentes de viaje es el nuevo caso detectado. Las autoridades refuerzan las medidas de prevención y llaman a la población a estar alerta ante síntomas compatibles.

Publicado

de

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó la confirmación del tercer caso de dengue en la ciudad de Salta desde el inicio del período de vigilancia intensificada de síndromes febriles agudos, el 29 de septiembre de 2024. Se trata de una mujer adulta que presentó síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre, cefalea, dolores musculares, náuseas y dolor abdominal intenso, entre otros.

El diagnóstico se confirmó mediante una prueba de PCR en orina, que identificó el serotipo 1 del virus. Francisco García Campos, director del área, destacó la importancia de realizar pruebas de laboratorio, como PCR o NS1 por ELISA, en pacientes con menos de cinco días de síntomas, con el objetivo de detectar la circulación viral y aplicar medidas de bloqueo y control de foco en esta etapa previa al brote.

Hasta el momento, en Salta se han detectado tres casos de dengue, con dos serotipos confirmados: uno del tipo 1 y otro del tipo 2, mientras que el tercer caso no ha sido tipificado. García Campos advirtió sobre la posible circulación de ambos serotipos en las próximas semanas y recomendó que quienes regresen de Brasil y presenten síntomas compatibles con dengue se realicen los estudios pertinentes. En caso de resultados negativos, también se sugiere investigar posibles infecciones por el virus Oropuche, de alta circulación en el país vecino.

El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención, enfocándose en evitar la reproducción del mosquito transmisor, que se desarrolla principalmente en ámbitos domésticos. Las autoridades remarcaron la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada para prevenir el depósito de huevos, subrayando el papel crucial de la comunidad en la lucha contra la enfermedad.

Continue Reading

Salta

El PRO aspira a construir un frente para disputarle la legislativa provincial a Gustavo Sáenz

Salta renovará el 50% de los cargos legislativos. Dudas sobre la presentación del sello LLA en los comicios de mayo.

Publicado

de

El ardiente enero en Salta no detuvo la actividad política y aunque en los campamentos de las distintas fuerzas la acción es todavía a media máquina, en el PRO de Mauricio Macri ya miran el calendario porque el 5 de marzo vence el plazo para presentar las alianzas que competirán en las elecciones legislativas provinciales del domingo 4 de mayo. Mientras este partido dirime con La Libertad Avanza (LLA) un posible acuerdo nacional, en el distrito salteño buscará construir un espacio multipartidario para enfrentar al oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz.

Un movimiento que podría determinar la naturaleza de un gran acuerdo opositor dependerá de lo que haga LLA en los comicios, tras la relevante presentación de esa fuerza en diciembre, con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para oficializar al partido y sellar un acuerdo con el exdiputado nacional y poderoso sojero, Alfredo Olmedo. En este escenario, LLA no definió aún si se presentará a las elecciones provinciales. «Una dura derrota no sería una buena noticia para las aspiraciones de disputar la gobernación en 2027», explicó un dirigente amarillo sobre las dudas. Lo que tampoco se descarta es que el partido Ahora Patria, de Olmedo, sí se presente en los comicios para tener representantes en las cámaras de Diputados y en el Senado local.

El PRO apuntaría a reunir a quienes enfrentaron a Sáenz en las elecciones provinciales pasadas. Es decir, acordar con el Ahora Patria, de Olmedo; el Frente Plural, de Matías Posadas, y sectores de la Unión Cívica Radical, con quienes se constituyó Juntos por el Cambio en 2023.

Las elecciones

En Salta, pese a la decisión del Congreso de la Nación de haber aprobado el sistema Boleta Única de Papel, se mantendrá el voto electrónico y no habrá Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los salteños irán a las urnas para elegir representantes a las Cámaras Legislativas, concejos deliberantes y al intendente del municipio de Aguas Blancas, en el departamento Orán, que está intervenido.

En mayo se renovará en este distrito el 50% del Poder Legislativo que cuenta con dos cámaras. Diputados tiene 60 miembros, mientras que el Senado está integrada por 23. Otro dato a considerar es que a raíz de la reforma de la Constitución Provincial de 2021, sobre los 60 municipios, solo en 25 se elegirán concejales porque los distritos con cinco o menos concejales no realizarán elecciones hasta 2027.

«No nos representa»

En las últimas horas, sorprendieron en Salta las declaraciones del titular de la sociedad anónima con mayoría estatal Recursos Energéticos y Mineros de Salta SA (REMSA), Alberto Castillo, un hombre del PRO que fue convocado por el mandatario provincial cuando construyó su variopinta y extensa Alianza Gustavo Gobernador. «Si Macri no llega a un acuerdo con LLA buscará reunirse con Sáenz», disparó en un programa de televisión y encendió una usina de rumores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018