Connect with us

Metán

Mañana se colectará sangre de todo grupo y factor en Metán

Publicado

de

El equipo del Centro Regional de Hemoterapia estará mañana, jueves 23, en la ciudad de Metán, donde colectará sangre de todo grupo y factor.

Las donaciones se recibirán en el móvil, que estará apostado entre las 8 y las 13 frente al Centro Cultural e Institucional Federico Gauffin, ubicado sobre la avenida 9 de Julio.

Se solicita a los voluntarios concurrir con documento de identidad y habiendo tomado un desayuno.

Quiénes pueden donar

Personas de entre 16 y 65 años de edad,
Con un peso corporal mínimo de 50 kilos,
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa para el receptor.
No pueden ser donantes

Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
Quienes se hayan sometido a cirugía en los últimos 12 meses
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuaje en los últimos 12 meses.
Quienes en los últimos seis meses se hayan realizado una endoscopía o colonoscopía.
Otros datos

Las personas que hayan recibido la vacuna contra COVID-19, pueden donar transcurridas 72 horas desde la inoculación, si no presentan síntomas.
Quienes hayan tenido COVID-19 y hayan superado la enfermedad, pueden donar luego de 14 días de haber recibido el alta.
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses. Los varones pueden hacerlo hasta cuatro veces al año, y las mujeres hasta tres veces.
Cada persona que dona sangre puede salvar hasta tres o cuatro vidas.
Antes de concretarse la donación, el voluntario recibe información clara y precisa, se realiza una entrevista confidencial y un profesional médico efectúa el control clínico, consistente en toma de pulso, presión arterial, temperatura y nivel de hemoglobina.

Si la persona está en condiciones de donar, se concreta la extracción, siguiendo estrictas normas de bioseguridad.

Necesidad de donantes

El Centro Regional de Hemoterapia recuerda la importancia de contar con donantes voluntarios y habituales, ya que la necesidad de componentes sanguíneos es permanente y la disponibilidad es baja.

Quienes deseen donar en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.

Para más información, se puede llamar al teléfono (0387) 4215020. El Organismo cuenta con la página web https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

Médula ósea

En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre, como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, talasemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos.

Asimismo, registrará a potenciales donantes, quienes deben donar una unidad de sangre para los estudios de determinación de datos genéticos y posterior incorporación al registro nacional de voluntarios.

Metán

En Metán realizaron la primera videolaparoscopía ginecológica en adolescente

El procedimiento fue llevado a cabo en el Hospital del Carmen, con intervención del equipo médico a cargo del Dr. Federico Madrazo. Se trata de un abordaje mínimamente invasivo que permite detectar patologías ginecológicas en etapas tempranas, como la endometriosis.

Publicado

de

El Hospital del Carmen de San José de Metán concretó esta semana la primera videolaparoscopía diagnóstica ginecológica en una paciente adolescente. La intervención estuvo a cargo del equipo de ginecología liderado por el Dr. Federico Madrazo, y se realizó en el marco de una evaluación por dolor pélvico crónico con sospecha de endometriosis, en una paciente de 14 años.

La videolaparoscopía es una técnica quirúrgica de mínima invasión que permite visualizar directamente la cavidad pélvica mediante una microcámara. Su aplicación con fines diagnósticos permite identificar lesiones, adherencias u otros signos compatibles con endometriosis, una enfermedad que, si bien es frecuente en mujeres adultas, también puede afectar a adolescentes, dificultando su detección por la inespecificidad de los síntomas y el retraso en la consulta.

Este procedimiento marca un precedente importante en el fortalecimiento del servicio de ginecología del hospital público, y representa un paso importante en la atención especializada de la salud ginecológica adolescente en el sur provincial. La posibilidad de diagnosticar y abordar tempranamente cuadros como la endometriosis mejora significativamente la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo de quienes los padecen.

Desde la institución remarcaron que se trabaja bajo un modelo de atención integral, con criterios médicos actualizados, priorizando la contención, el respeto y la seguridad de las pacientes en esta etapa particular de la vida. El objetivo es garantizar acceso a tecnologías médicas y procedimientos especializados en el sistema de salud pública, evitando derivaciones innecesarias y asegurando el derecho a una atención oportuna.

La intervención realizada se inscribe dentro del compromiso asumido por el hospital con la salud ginecológica de niñas y adolescentes, incorporando prácticas que históricamente estuvieron concentradas en centros de mayor complejidad. El caso también pone de relieve la importancia de consultar a tiempo ante síntomas persistentes, para facilitar un diagnóstico certero y el inicio precoz de tratamientos adecuados.

Continue Reading

Metán

Metán celebra: Pilar, dada de alta, vuelve a su hogar

Pilar, la pequeña de tres años que conmovió a la comunidad de Metán, tras sufrir un brutal ataque de perro, fue dada de alta. Tras una ardua recuperación en Salta Capital, la niña ha recibido finalmente el alta hospitalaria y ya se encuentra en su casa, iniciando una nueva etapa rodeada del amor familiar.

Publicado

de

Pilar, la niña de tres años que sufrió un grave ataque de perro, finalmente ha recibido el alta médica. Tras días de angustia y una intensa recuperación, la pequeña ya se encuentra en su hogar, junto a su familia, marcando un nuevo comienzo.

Pilar había sido ingresada con lesiones graves en su cabeza y rostro, lo que motivó su urgente traslado a Salta Capital para recibir atención especializada. Durante su internación, la familia de Pilar vivió momentos de extrema preocupación, pero la solidaridad y el apoyo de la comunidad de Metán se hicieron sentir, brindando contención en cada etapa de su recuperación.

Pilar fue intervenida quirúrgicamente con un equipo médico que incluyó las áres de emergencia, cirugía pediátrica, cirugía general, neurocirugía, odontología, cirugía plástica, cuidados intensivos, enfermería, anestesia, instrumentación quirúrgica, diagnóstico por imágenes, auxiliares de transporte, seguridad, limpieza, intensivistas, cardiólogos, personal de laboratorio, entre otros. Las lesiones fueron tan severas que hubo que reconstruir estructuras óseas faciales comprometidas.

La confirmación del alta llegó a través de una emotiva publicación de la madre de Pilar en Facebook, donde expresó un profundo sentimiento de alivio y gratitud. En su mensaje, destacó la fortaleza y esperanza que mantuvieron, a pesar de la gravedad inicial de la situación, y agradeció de corazón a todos los que brindaron su apoyo: familiares, amigos, el equipo médico que la atendió, y a Dios.

La pequeña Pilar ahora podrá continuar su recuperación en el calor de su hogar, rodeada del amor y los cuidados que necesita.

Continue Reading

Metán

Ropa de cama y baño nueva para optimizar la internación en el Hospital de Metán

El Ministerio de Salud Pública entregó ropa de cama y baño nueva al Hospital del Carmen de Metán, destinada a mejorar la comodidad de los pacientes internados.

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública de Salta entregó al Hospital del Carmen, cabecera del área operativa Metán, un lote de ropa de cama y baño destinada a la sala de internación de varones. La provisión incluye mantas, cubrecolchones, juegos de sábanas y toallones nuevos, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento de los pacientes.

La entrega fue realizada por Gustavo Gómez, director de la Zona Sanitaria Sur, en representación del ministro Federico Mangione. Los elementos fueron recibidos por la gerente administrativa del hospital, Florencia López.

El detalle de los insumos suministrados es el siguiente: 18 mantas de tela polar, 18 cubrecolchones, 14 juegos completos de sábanas y 18 toallones. Desde el nosocomio destacaron la importancia de esta donación, señalando que “los pacientes dispondrán de ropa de calidad que favorecerá una estadía más confortable durante su internación”.

La ropa de cama y baño forma parte de un lote entregado al Ministerio de Salud Pública por la Oficina de Mercaderías de Secuestros y Rezagos de la División Aduana Salta, conforme a lo dispuesto por la Unidad Fiscal Federal de Salta. Estos elementos, producto de secuestros vinculados al incumplimiento de normas aduaneras, serán distribuidos en distintos hospitales provinciales según sus necesidades específicas.

Con esta iniciativa, la cartera sanitaria provincial continúa fortaleciendo la infraestructura y calidad del servicio en los establecimientos hospitalarios de la provincia.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018