Connect with us

Sin categoría

Plan Podestá para potenciar al Teatro Independiente Argentino

Publicado

de

El Instituto Nacional del Teatro (INT) lanza un plan histórico para la preservación del Teatro Independiente Argentino ante la situación de emergencia que atraviesa el sector en todo el país.

Ante la coyuntura del COVID-19 y el aislamiento preventivo obligatorio, el Instituto Nacional del Teatrodependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, diseñó un plan de emergencia orientado a la «Preservación Operativa de Elencos, Salas y Teatristas Argentinos» (PODESTA), con el objetivo de brindar respuesta inmediata a la situación de suma fragilidad en la que se encuentran las comunidades teatrales independientes de todo el país. 

Las consecuencias negativas que las medidas de aislamiento social están generando en el desarrollo de la actividad laboral se suman a una ausencia total de auténticas políticas públicascdurante los cuatro años de gestión anterior, lo que provocó un daño profundo en el entramado económico del teatro alternativo en el país. Para hacer frente a esta difícil coyuntura, el PLAN PODESTA contempla: cambios en los procesos de tramitación de solicitudes de subsidios y ayudas especiales orientadas a espacios escénicos, espectáculos, grupos de teatro independiente y eventos. 

Este nuevo paquete de medidas cuenta en primer lugar con una ayuda económica al sector que se inscribe en el objetivo de fortalecer y promover la actividad teatral independiente luego de los últimos cuatro años de abandono y deterioro. 

En lo que respecta a los cambios excepcionales en los proceso de tramitaciones, el Plan PODESTA estipula:

• Hasta tanto continúen las disposiciones de aislamiento social, las oficinas del organismo, tanto las de la sede central como las de cada una de las representaciones provinciales, permanecerán cerradas. La atención al público continuará de manera online y toda tramitación deberá ser enviada en formato digital (PDF) a las casillas de mail oficiales de la institución (a la Representación Provincial que corresponda). Esto incluye solicitudes y rendiciones. Los datos de contacto de cada representación están disponibles en nuestra página web. 
• Se exime a los beneficiarios/responsables de cobro de subsidios otorgados de la presentación de Declaraciones Juradas y/o Convenios y demás documentación, autorizando la prosecución del trámite de esos expedientes para su respectivo pago. 
• Se determina que los expedientes con rendiciones observadas o a la espera de su análisis serán notificados de la situación pendiente pero no serán retenidos por la Dirección de Fiscalización, continuando de esta manera con el circuito administrativo correspondiente. 
• Se postergan transitoriamente los plazos perentorios de rendición de actividad para todas las líneas de subsidios y aportes. En cada caso particular se acordarán nuevas condiciones una vez normalizado el estado de situación excepcional. 
• Tramitación Plan de Infraestructura para Teatros Independientes 2016-2018. Para garantizar el cumplimiento de lo oportunamente acordado en el Plan de Infraestructura, ampliado el 5 de septiembre de 2019, se aprueba el pago de dicha ampliación en una única cuota, a ser rendida con fecha última el día 31 de diciembre de 2020. Aquellos que ya hayan recibido la primera cuota de la ampliación recibirán el pago de la segunda cuota, debiendo presentar la rendición del total de la ampliación oportunamente aprobada con fecha última el día 31 de diciembre de 2020.

El Plan PODESTA contempla también diversas líneas de apoyo excepcionales orientadas a los sectores registrados como beneficiarios de los subsidios del INT durante el período 2018/2020. El objetivo previsto es lograr una amplia cobertura del sector teatral en actividad, en un lapso de tiempo breve y considerando la posible proyección presupuestaria 2020. En primera instancia se anuncian las siguientes líneas:

• Subsidio Preservación de Salas – Contingencia COVID-19. Se trata de un aporte especial orientado a la preservación de salas y espacios escénicos que hayan recibido el subsidio de Funcionamiento de Sala, en el período comprendido desde agosto 2018 – marzo 2020. 
• Catálogo de Espectáculos 2020 – Contingencia COVID-19. Todas las producciones que integran el Catálogo de Espectáculos del Programa INT Presenta y los espectáculos seleccionados para participar de la 34º Fiesta Nacional del Teatro recibirán un aporte especial equivalente al cachet de dos funciones. El monto de cada cachet se ajustará a lo establecido como monto tope según el número de integrantes informado por cada espectáculo. Los beneficiarios deberán realizar las funciones en el marco de la reglamentación del Programa INT Presenta en futuros planes, programas y proyectos gestionados por el organismo una vez que queden sin efecto las restricciones emitidas por la Emergencia Sanitaria derivada de la Pandemia COVID-19 y se normalice la actividad teatral. La cobertura alcanza a más de 600 teatristas.
• Sostenimiento de Producciones Teatrales Vigentes – Contingencia COVID-19. Se trata de un aporte especial orientado a los espectáculos que hayan recibido el subsidio de Producción de Obra y los Colectivos teatrales que hayan recibido el subsidio de Actividad de Grupo en el período agosto 2018 – marzo 2020, equivalente al cachet de una función del Programa INT Presenta. 
• La aceptación y conformidad de los aportes, la rendición de cuentas y la contraprestación a cumplimentar se detallarán en una declaración jurada confeccionada a tal efecto.

El Consejo de Dirección del INT solicita a la comunidad teatral, destinataria de las ayudas especiales comprendidas en el Plan PODESTA, garantizar la distribución cooperativa y solidaria de esos apoyos entre todes les integrantes de cada proyecto. Hacerlo de manera responsable y equitativa, poniendo énfasis en asistir a las y los compañeros en situación de mayor vulnerabilidad que pertenecen a sectores de la economía informal.  

Asimismo, el Consejo de Dirección se encuentra actualmente trabajando en la segunda etapa del Plan PODESTA, que preveé acciones compensatorias complementarias para otros sectores del ámbito escénico (eventos, festivales, teatro callejero, circo, teatro comunitario, entre otros). 

De igual manera, el Instituto Nacional del Teatro se encuentra relevando la demanda invisible y articulando con otras instituciones para trabajar de manera complementaria. En las próximas semanas se lanzarán otras líneas en desarrollo y «planes especiales regionales» destinados a estos sectores y que se inscriben en las políticas que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación -en esta coyuntura particular- y en forma conjunta con otras carteras del gobierno nacional.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018