Connect with us

Salta

Salta cuenta con un Sistema Único de Denuncias por Violencia Familiar y de Género

Publicado

de

Esta mañana inició la capacitación sobre la implementación del Sistema Único de Denuncias por Violencia Familiar y de Género con el que se trabajará de forma articulada en la provincia desde el 1 de noviembre.

La apertura fue presidida por la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero y el Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez. El sistema permitirá  acortar los tiempos de disposiciones judiciales, optimizar recursos y evitar demoras burocráticas, duplicación de documentos y revictimización de las o los denunciantes.

La formación sobre la aplicación y utilización de la herramienta tecnológica fue destinada al personal policial, del Ministerio Púbico y  del Poder Judicial. Estuvo a cargo del secretario Relator de la Procuración General, Aldo Saravia; la secretaria Coordinadora de la Oficina de Violencia Familiar y de Género, Amelia Fuentes Marrupe; la jefa de la División Operadores VIF de la Policía de Salta, Cintia Mastrandrea y la coordinadora Informática del Ministerio Público Fiscal, Patricia Aballay.

El objetivo es que las víctimas de violencia tengan mayor acceso a la justicia por medio de un sistema eficiente y ágil en el que intervengan de forma transversal todos los organismos  competentes.

El Ministro destacó la importancia de trabajar de forma conjunta con los distintos Poderes del Estado para brindar respuestas concretas a quienes sufren este flagelo. “La violencia constituye una de las problemáticas sociales de mayor preocupación” aseveró Domínguez y señaló que es un problema complejo que responde a diversos factores por lo que requiere un abordaje integral y mancomunado del Estado en su conjunto.

Teresa Ovejero señaló que el nuevo sistema  representa un importante avance en la atención a las víctimas de violencia y el acceso a la Justicia.

Respecto a la capacitación,  la coordinadora informática del Ministerio Público Fiscal enfatizó en la importancia de aplicar el sistema en toda la provincia,   con el personal de los distintos organismos  de intervención debidamente capacitados. En este contexto, informó que el 95% de las denuncias que se registran en Salta  por violencia de género y VIF se radican en dependencias policiales.

Cabe destacar que este avance responde a un trabajo conjunto entre la Corte de Justicia de Salta, el Ministerio Público Fiscal  y el Ministerio de Seguridad y Justicia.

Participaron de la apertura los jueces de la Corte de Justicia de Salta, Fabián Vittar,  Adriana Rodríguez Faraldo, Alejandra Gauffin, Guillermo Catalano y  Gabriel Chibán. El coordinador General del Ministerio de Seguridad y Justicia, Fernando Acedo, la coordinadora Administrativa, Nelly Giménez y la coordinadora Jurídica, Soraya Dipp. Representantes del Ministerio Público e  Itatí Carrique, secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad. También estuvieron presentes  las  directoras del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres: Ana Pérez Declercq, María del Pilar González Sastre, Florencia Sánchez, Natalia Fuentes, entre otros invitados especiales.

Salta

Un conductor de Salta registró la cifra más alta de alcoholemia durante el fin de semana largo

Un automovilista en Salta fue detectado con 1,89 g/l.

Publicado

de

Un conductor oriundo de la provincia de y Salta circulaba alcoholizado y obtuvo el registro más alto de alcohol en sangre del pasado fin de semana largo.

Un automovilista, registrado en Salta, llevaba 1,89 g/l y no contaba con licencia de conducir al momento del control.

Además, se supo que el conductor enfrenta multas por más de un millón y medio de pesos.

El hecho se registró en el ingreso a la ciudad de Salta, sobre el kilómetro 1.587 de la RN 9, en un control de la ANSV junto con la Policía provincial y Tránsito local, realizado el viernes por la mañana. Durante el operativo, en el que se fiscalizaron más de 2.500 vehículos, se detectaron cinco alcoholemias positivas.

 

Continue Reading

Salta

Salta prepara sus Selecciones para los Campeonatos Nacionales 2025

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras.

Publicado

de

La Asociación Salteña de Voleibol llevó a cabo una exitosa convocatoria para la selección de jugadores y jugadoras en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18, con el objetivo de representar a la provincia en los torneos nacionales organizados por la Federación de Voleibol Argentino (FeVA).

Los eventos de selección se realizaron el pasado domingo 16 de marzo en el Club Libertad y el sábado 22 en la Secretaría de Deportes de la provincia. Estos encuentros brindaron la oportunidad a jóvenes deportistas de mostrar sus habilidades en el voleibol y ser parte del equipo provincial.

Las actividades fueron supervisadas por entrenadores locales, entre los que destacan Germàn Gonzalez, Romina Velazquez, Nestor Canchi y Jorge Goytia. El proceso de selección también fue respaldado por un equipo de managers, liderado por Luis Herrera, Marcelo Toledo y Román Troncoso, quienes se encargaron de la organización y evaluación de los aspirantes.

La Asociación Salteña de Voleibol subraya su compromiso de fomentar el desarrollo del deporte en la provincia, brindando a los jóvenes la posibilidad de representar a Salta en competencias oficiales a nivel nacional.

De cara a las competencias que se realizarán duranteel 2025, se comenzará a trabajar con los jugadores y jugadoras seleccionados. El equipo sub 18 viajará a la provincia de Misiones, mientras que el sub 14 tendrá como destino Bariloche, y el sub 16 se dirigirá a Tucumán.

Para más información sobre el proceso de selección y futuras actividades, los interesados pueden contactar a la Asociación a través de sus canales oficiales. @asvoley y @saltavoley.

Continue Reading

Salta

Semana Santa 2025: cómo aprovechar al máximo Salta

Este listado de actividades puede ayudarte a pasar un fin de semana diferente en Salta.

Publicado

de

Con su diversidad paisajística y cultural, Salta promete ser un destino cautivador para el próximo fin de semana largo. Semana Santa se vivirá en la provincia vecina con gastronomía regional, actividades mezcladas con el sincretismo religioso, festivales de música y danza que prometen completar una experiencia única y diferente para estos cuatro días de descanso.

Como detallan en la página del gobierno de Salta, los distintos municipios de la provincia llevarán a cabo múltiples actividades que comenzarán el 13 de abril. La celebración abarcará una agenda que mezcla actividades religiosas como el Vía Crucis y la representación de la Pasión de Cristo en entornos naturales hasta concursos de la empanada, ferias gastronómicas con comidas de vigilia, ferias de artesanos y emprendedores entre otras actividades.

¿Qué hacer el fin de semana XXL en Salta?

En la provincia, la Semana Santa no es solo un momento de fe, sino también una oportunidad para conectarse con la historia y las costumbres locales. Desde los pueblos de montaña hasta la capital, cada rincón de Salta tiene algo especial que ofrecer a los turistas, indican desde el Diario Río Negro.

Vía Crucis

Uno de los atractivos más destacados durante esta época es el Vía Crucis de las Piedras en Iruya, un evento único donde las ermitas se colocan en las empinadas calles del pintoresco pueblo, rodeado por majestuosas montañas.

Este Vía Crucis procesional, que se realiza con antorchas, es una de las experiencias religiosas más singulares del país. Además, el Vía Crucis Gaucho en Metán y las representaciones vivientes en Chicoana y Rosario de la Frontera ofrecen una visión única de cómo las tradiciones locales fusionan lo cristiano con las costumbres regionales.

Museos históricos

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, elaboramos una lista de otras actividades que pueden realizarse en al provincia de Salta durante Semana Santa. Los Museos no deben saltearse ya que ofrecen un viaje en el tiempo único con imágenes impactantes y una rica historia.

– Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM): Este museo es famoso por exhibir a los «Niños del Llullaillaco», momias incas encontradas en la cima del volcán Llullaillaco. Es una visita obligada para comprender la riqueza cultural de la región.

– Museo Güemes: Dedicado al héroe nacional Martín Miguel de Güemes, ofrece una experiencia interactiva sobre su vida y la lucha por la independencia.

Ferias locales

Las ferias artesanales tienen un brillo diferente, por lo que es recomendable pasarse un rato por estos espacios, con gastronomía deliciosa y artesanías cautivadoras.

– Paseo de los Poetas y Paseo Balcarce: Estos espacios se llenan de ferias artesanales los fines de semana, donde podrás adquirir productos locales y disfrutar de la gastronomía regional.

– Plaza Güemes: Otro punto donde se realizan ferias artesanales, ideal para conocer el talento local.

 Excursiones de día completo

Si deseas explorar más allá de la ciudad, hay tours que parten desde Salta hacia destinos cercanos:

– Cafayate: Conocido por sus bodegas y paisajes, es una excelente opción para los amantes del vino.

– Cachi: Un pintoresco pueblo colonial en los Valles Calchaquíes, ideal para apreciar la arquitectura y paisajes montañosos.

– Salinas Grandes y Purmamarca: Aunque requieren más tiempo, estas excursiones te llevan a impresionantes salares y al famoso Cerro de los Siete Colores.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018