Connect with us

Salta

Salta tiene la ambulancia pediátrica neonatal más equipada del país

Publicado

de

El Ministerio de Salud Pública entregó al Hospital Público Materno Infantil una ambulancia pediátrica neonatal que, por sus características y equipamiento, la transforma en la más equipada de la Argentina.

El vehículo permitirá asegurar, estabilizar y trasladar pacientes pediátricos con equipos de alta tecnología, similares a los de una terapia intensiva.

“Hoy, los salteños tenemos la ambulancia pediátrica neonatal más compleja del país. Seguimos trabajando para mejorar la calidad asistencial y el tiempo de evacuación de quienes requieran un traslado inmediato”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.

Agregó que “la Salud Pública es una prioridad para el Gobierno de la Provincia. Desde el comienzo de la gestión del gobernador Sáenz hemos sumado 76 ambulancias a nuestro parque automotor”.

La inversión del Gobierno provincial fue de $53 millones de pesos y beneficiará directamente a más de 350 mil salteños.

El gerente general del hospital Materno Infantil, Federico Mangione, explicó que “es un orgullo tener la ambulancia más equipada del país. Es una terapia ambulante que nos permitirá llegar a diferentes puntos de la provincia, para trasladar a pediátricos en estado crítico hasta la terapia de nuestro hospital”.

Además, destacó que el nosocomio cuenta con recurso humano capacitado para la atención a bordo de la unidad.

El móvil está equipado con:

•        Revestimiento anti gérmenes con ventana corrediza de comunicación

•        Camilla 917-t

•        Silla de ruedas

•        Panel de oxígeno y control

•        Ventilador pulmonar de transporte

•        Aspirador portátil

•        Mochila de transporte acolchado y mantas térmicas

•        Laringoscopio adulto, pediátrico y de neonatología

•        Sistema de inmovilización tipo red

•        Cinturones de fijación espinal

•        Tablas de extricación

•        Inmovilizador latero cervical

•        Caja de canalización umbilical de acero inoxidable

•        Caja completa de sutura y de cirugía mejor

•        Estetoscopio biauricular pediátrico

•        Medidor de glucosa

•        Bolsas resucitadoras

•        Desfibrilador externo automático

•        Cardiodesfribilador

•        Monitor multiparamétrico

•        Bomba de infusión volumétrica

•        Neopuff resucitador

•        Calentador y humidificador

Entrega de ocho ambulancias

En el marco del Plan Nacional de Reconstrucción del Sistema de Salud, el Ministerio de Salud de la Nación entregó ocho ambulancias a la provincia, que permitirán mejorar los tiempos y la calidad de los traslados de los pacientes, brindando una herramienta más moderna y segura para los salteños.

Son vehículos 0 kilómetro, modelo 22, marca Mercedes Benz. Están equipadas con panel de oxígeno, desfibrilador cardioversor, camilla de traslados, silla de rueda plegable, tensiómetro de pared, bolso de vía aérea no invasivo, bolso de vía aérea para intubación, bolso de inmovilización y bolso de trauma.

Las unidades fueron entregadas a los establecimientos sanitarios de Tartagal, General Ballivián; El Potrero; La Merced; Guachipas; Apolinario Saravia; La Viña y Rosario de Lerma.

El secretario de Equidad en Salud de la Nación, Víctor Urbani, manifestó que “estamos trabajando en el fortalecimiento de los sistemas provinciales de salud, por pedido del presidente Alberto Fernández y de la ministra Carla Vizzotti. Hemos comprado 324 ambulancias, con una inversión superior a los U$D 24 millones de dólares”.

Agregó que “hoy, en Salta, entregamos 8 unidades de traslados. En los próximos meses, distribuiremos 3 ambulancias 4×4 y 6 más de traslados para la provincia”.

El funcionario afirmó que “las ambulancias son un bien muy preciado, más en aquellos lugares donde el territorio es muy extenso y la población es muy dispersa. Por ello, la presencia del Estado es fundamental para trasladar a quienes lo necesitan, desde el Primer Nivel a un hospital, a través de la red de referencia que tiene el Ministerio de Salud Pública”.

El intendente de General Ballivián, Samuel Córdoba, destacó la visión federal del Gobierno provincial. “Es un orgullo recibir esta moderna ambulancia que beneficiará a nuestros 3500 vecinos que son asistidos en el centro de salud local y que necesitan trasladarse a Embarcación o a General Mosconi para recibir asistencia de mayor complejidad”, expresó.

En el acto de entrega participaron el gobernador Gustavo Sáenz, la subsecretaria de Articulación Federal de la Nación, Verónica de Cristófaro; el secretario de Servicios de Salud, Facundo Humacata; la secretaria de Gestión Administrativa, Marcela Tula; la secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán y el coordinador de Asuntos Legales e Institucionales, Ricardo Carpio.

También estuvieron en el acto, la subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo; la subsecretaria de Medicina Social, Susana Velazco; la jefa del Departamento Administrativo, Paula Morales; miembros del Poder Legislativo Provincial; intendentes y gerentes de hospitales de diferentes puntos de la provincia.

Salta

Descubren colonias de flamencos de James en Salta tras años sin registros

Un equipo de investigación liderado por la Secretaría de Ambiente de Salta descubrió dos colonias de flamencos de James en la Puna salteña, un hallazgo que no se registraba en la región desde hace años.

Publicado

de

En febrero, Salta acogió el VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos, coordinado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA). Este estudio, realizado cada cinco años en humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, permite evaluar el impacto del cambio climático y la alteración del suelo en los ecosistemas.

Durante el recorrido por áreas clave de la Puna salteña, como el Salar del Rincón, la laguna Santa María, la Socompa, el Salar de Llullaillaco/Kallacao, el Salar de Pocitos y la laguna Santa Rosa de los Pastos Grandes, se detectaron dos colonias de nidificación de flamencos de James (Phoenicoparrus jamesi), una de ellas compartida con flamencos australes (Phoenicopterus chilensis). Este hallazgo resulta significativo, ya que hacía años que no se registraban nidificaciones de esta magnitud en la región.

Los humedales altoandinos y puneños de Salta son esenciales para la alimentación y reproducción de especies como el flamenco andino (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco de James. El descubrimiento aporta información valiosa para fortalecer la conservación de estas aves.

Los datos recopilados serán comparados con registros de otros humedales del norte argentino y países andinos. Con esta información, se implementarán estrategias para preservar la biodiversidad, adaptarse al cambio climático y gestionar el uso del suelo de manera sostenible.

El equipo a cargo del censo estuvo liderado por Mariana Chanampa, responsable del Programa de Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a guardaparques provinciales y expertos del GCFA, incluyendo al investigador Enrique Derlindati.

Continue Reading

Salta

Conocé el estado de las rutas nacionales y provinciales de Salta

Las rutas nacionales y provinciales de Salta se encuentran transitables, aunque con extrema precaución debido a la acumulación de agua en las banquinas, la presencia de animales sueltos y trabajos viales en distintos tramos.

Publicado

de

La Subsecretaría de Defensa Civil de la Provincia de Salta informa sobre el estado actual de las rutas nacionales y provinciales en el territorio salteño. Se recomienda a los conductores extremar la precaución debido a las condiciones meteorológicas y trabajos viales en distintas zonas.

Departamento Orán

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 34: Transitable con precaución por presencia de animales sueltos y acumulación de agua en la banquina. Precaución en el empalme con la Ruta Nacional Nº 50 por tránsito de camiones.

    • Ruta Nº 50: Transitable con precaución por animales sueltos en la localidad de Hipólito Irigoyen y acumulación de agua en la banquina.

  • Rutas Provinciales: Nº 13, 18 y 19, transitables con precaución.

Departamento San Martín

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 34: Precaución por animales sueltos y maquinaria trabajando entre Pichanal y Embarcación (km 1.346 al 1.348). Precaución en el empalme con la Ruta Nº 81 y acumulación de agua en la banquina.

    • Ruta Nº 81: Precaución por animales sueltos y control de Gendarmería Nacional.

  • Rutas Provinciales: Nº 46 y 54, transitables con precaución.

Departamento San José de Metán

  • Rutas Nacionales:

    • Rutas Nº 9/34: Transitable con extrema precaución entre Rosario de la Frontera y Metán. Vialidad Nacional trabajando en la zona. Precaución en la entrada a Salta Capital por calzada irregular.

  • Rutas Provinciales: Nº 25 y 35, transitables con precaución.

Departamento Anta

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 16: Precaución por paso de camiones y acumulación de agua en la banquina. Máquinas trabajando en bacheo entre el km 665 y 694.

  • Rutas Provinciales: Nº 5, 29, 30, 41 y 54, transitables con precaución.

Departamento Cafayate

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 68: Precaución por acumulación de sedimentos y trabajos viales entre el km 31 y 60, empalme con la Ruta Nº 40.

    • Ruta Nº 40: Precaución en el tramo Cachi-La Poma por trabajos de Vialidad.

Departamento Chicoana

  • Ruta Provincial: Nº 33: Precaución por presencia de arroyos y neblinas en horas de la mañana y tarde. Respete la velocidad máxima de 60 km/h en el Parque Nacional Los Cardones.

Departamento Los Andes

  • Rutas Nacionales:

    • Ruta Nº 40: Precaución en el nevado de El Acay (La Quesera, km 4578) por obreros trabajando.

    • Ruta Nº 51: Transitable con precaución solo para vehículos livianos. Desvíos provisorios y precaución por descenso de material aluvional en el Arroyo La Berta y Estación Chorrillos.

  • Ruta Provincial: Nº 27, transitable con precaución por maquinaria trabajando.

Departamento Iruya

  • Ruta Provincial: Nº 133: Precaución por ruta sin pavimentar y extremar precauciones en el río Iturbe y Colanzulí.

Departamento La Caldera

  • Ruta Nacional: Nº 9: Precaución por deslizamientos de piedras y acumulación de agua en la banquina. Mantener distancia debido a la estrechez de la ruta.

Santa Victoria Este

  • Ruta transitable hasta la localidad cabecera. Caminos vecinales intransitables por el desborde del río Pilcomayo.

Recomendaciones Generales

  • Circular con limpiaparabrisas, frenos y neumáticos en buen estado.

  • Conducir con serenidad y respetar la distancia entre vehículos.

  • Mantener las luces bajas encendidas.

  • No exceder la velocidad permitida.

Las condiciones de las rutas pueden variar según alertas meteorológicas. Se recomienda consultar la página oficial de la Subsecretaría de Defensa Civil para actualizaciones.

Continue Reading

Salta

Semana del Malbec de Altura 2025

Del 14 al 20 de abril Salta se suma, como todos los años, a la iniciativa de Wine of Argentina, con una amplia programación puesta en marcha por el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate.

Publicado

de

El Museo de la Vid y el Vino, junto con Bodegas de Salta, llevarán a cabo la doceava edición de la Semana del Malbec de Altura, del 14 al 20 de abril.

El objetivo es destacar la tipicidad única que los suelos del Valle Calchaquí aportan a la cepa que representa Argentina en el mundo.

Durante la semana, el Museo propondrá disfrutar de degustaciones, catas temáticas, maridajes, platos especiales, visitas guiadas en bodegas, clínica de Malbec, streaming, música en vivo, salón de vinos a cielo abierto en el Museo y mucho más.

Próximamente se podrá consultar la programación en las redes sociales del Museo y en www.culturasalta.gov.ar

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018