Connect with us

Salta

Unicef y el Gobierno de Salta inauguran una nueva fase de trabajo de la Mesa Interministerial de Primera Infancia

Publicado

de

La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa junto a la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Rosa Araya y el consultor de Unicef, Javier Quesada, presidieron esta mañana un nuevo encuentro de la Mesa Interministerial de Primera Infancia. Es una actividad que se realiza en el marco del Programa Interagencial de ONU para la Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados y de la Estrategia Provincial de Primera Infancia que el Gobierno de Salta lleva delante de manera conjunta con Unicef desde 2019.

En esta oportunidad, se presentó a autoridades, referentes y agentes de los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia el inicio de una nueva fase de trabajo de la Mesa orientada a la especificación de las metas y líneas de acción 2021 y 2022 que permitan restituir derechos y atenuar las brechas que actualmente impiden a niñas y niños pequeños acceder a una efectiva e integral protección de los mismos.

Esta nueva etapa de trabajo se inaugura tras haber concluido en la primera instancia de estos encuentros con la elaboración de un diagnóstico en el que participativamente las diferentes carteras provinciales aportaron información sobre el estado de situación de las niñas y niños de primera infancia en la Provincia.

En la apertura del encuentro, la ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa, brindó su bienvenida a los integrantes de esta Mesa y  se refirió a la conformación de las Mesas Locales de Primera Infancia, que en el día de ayer se inauguraron en los municipios de Orán y General Ballivián como un importante avance de la implementación de la Estrategia Provincial de Primera Infancia en Salta.

Al respecto, Figueroa, expresó que “hoy por hoy, muchos municipios han conformado su área de niñez. Que existan equipos técnicos de niñez que estén trabajando en los municipios es un avance muy pero muy grande porque va generando una red importantísima en la Provincia, para los niños que viven y habitan en todo el territorio. Que organismos internacionales como Unicef lleguen para contactarse, trabajar, articular y brindar formación es muy importante”.

Por su parte, la secretaria Rosa Araya, señaló que, en esta instancia, la Mesa Interministerial de Primera Infancia “tiene como objetivo poder intercambiar con las diferentes áreas del Poder Ejecutivo todas las líneas de trabajo que venimos realizando en materia de primera infancia pero así también poder pensar y planificar un presupuesto adecuado que requiere esta área, pensando ya en la gestión del año 2022”.

Y añadió que “además, vamos a poder analizar legislaciones provinciales tanto leyes, resoluciones o decretos que sean necesarios modificar para poder tener una Estrategia de Primera Infancia respaldada bajo estos instrumentos legislativos que lo que hacen es dar fuerza a las acciones como políticas públicas permanentes en el tiempo”.

El Responsable del Proyecto en Provincias y Municipios por Unicef, Javier Quesada, explicó que “a partir de ahora vamos a trabajar en concretar metas, líneas de acción, pistas concretas para ir atenuando las brechas que se establecen entre los derechos de los niños y su vida cotidiana y al mismo tiempo pensar algunas vacancias normativas, esto quiere decir, tal vez algún requerimiento de protocolos, de decretos, de resolución interna entre ministerios que los habilite a trabajar juntos en pos de alguna temática específica”.

Integraron este nuevo encuentro de la Mesa Interministerial de Primera Infancia la Subsecretaria de Primera Infancia, Marcela Alarcón; integrantes del equipo técnico provincial de la Estrategia Provincial de Primera Infancia; la Directora General del Consejo de Niñez, Vanina Zamora; el Director de Primera Infancia, Cristian Fernández, la Jefa del Programa Gestión y Supervisión Centros de Primera Infancia, Carmen Amador; la Coordinadora de Capacitación de la Subsecretaría de Primera Infancia, Claudia Ramos.

También, la Subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato; la Directora General de Programas Alimentarios, Marcela Lachenithc; integrantes del equipo técnico de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, José Pavón y Lorena Romera; autoridades del Ministerio de Educación, de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia; del Registro Civil y el enlace de ONU para la Cooperación Humanitaria Internacional en Salta, Rodrigo Solá.

Programa Interagencial de ONU para la Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados

El Programa Interagencial tiene por objetivo colaborar en el fortalecimiento de la política integral de cuidados para la primera infancia con enfoque de género, acompañando el cumplimiento de la Agenda 2030 de manera estratégica e innovadora. Se implementa en Argentina a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en articulación con la Oficina del Coordinador Residente.

El énfasis está puesto en las niñas y los niños de los niveles de ingresos más bajos y sus familias, particularmente quienes experimentan múltiples factores de exclusión y discriminación (viven en zonas rurales, pertenecen a comunidades indígenas, tienen alguna discapacidad). Se trata de una propuesta intersectorial y federal, que busca introducir transformaciones de corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de optimizar las políticas públicas, los procedimientos y las prácticas gubernamentales y de la sociedad civil, desde un enfoque de derechos.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018