Connect with us

Sin categoría

Chicos y chicas de Inventar Pakapaka crearon stickers para visibilizar el maltrato

Publicado

de

Chicas y chicos de distintas partes del país, convocados en el Consejo Inventar Pakapaka, realizaron paquetes de stickers para distintas plataformas con el objetivo de visibilizar el maltrato entre pares, una problemática que, según surgió del intercambio que tuvieron sus miembros, «atraviesa a todos y todas».

El Consejo Inventar Pakapaka es un espacio de participación en el que chicos y chicas de entre 7 y 10 años se reúnen para pensar, analizar y crear propuestas culturales en permanente vinculación con Pakapaka.

En este marco, los consejeros y consejeras abordaron una temática recurrente: el maltrato entre pares, para lo que en primer lugar se compartieron fragmentos de series de la señal infantil Pakapaka que hablaran sobre esta situación, para analizarlas y desarrollar propuestas que pudieran solucionarlas o contener a sus protagonistas.

Una de las primeras conclusiones a la que llegaron los chicos y chicas fue que «el maltrato entre pares es un tema que atraviesa a todas y todos» y desde ese lugar se propusieron «pensar acciones para difundir que nadie está solo o sola frente a las situaciones de violencia», apuntó el canal a través de un comunicado.

simismo, coincidieron en la idea de que para poder compartir experiencias y visibilizar situaciones de maltrato era necesario hacerlo a través de canales de comunicación permanente entre pares y propusieron hacer «stickers o emojis» que «pudieran expresar emociones que se ponían en juego en este tipo de situaciones y consejos para quienes estén atravesándolas».

Una de las consejeras, identificada como Azucena, aseguró que «hicimos bastantes encuentros y pensamos qué nos había pasado sobre esto con nuestros compañeros, nuestros amigos o a nosotros mismos, si nos habían pegado alguna vez, si nos habían lastimado, ese tipo de cosas».

«Después, a las productoras y los productores se les ocurrió que podíamos hacer stickers sobre esto. Entonces cada uno hizo uno que expresara lo que le molestaba, algo que le había pasado», agregó.

Por su parte, Emilia consideró como «muy linda la experiencia de que cada uno pueda contar sus situaciones, lo que piensa, y por qué es muy cruel maltratar o burlarse de otros niños».

«Debemos ayudar a las víctimas a hablar, por qué les da vergüenza o tienen miedo, para que no se sientan tan solos. También debemos responsabilizarnos en educar correctamente al que maltrata para que sepa que eso está mal y no se hace», apuntó.

Una vez finalizada la etapa de la propuesta y aprobación de los consejeros y consejeras, cada uno de ellos diseñó dos emojis que ya están disponibles para descargar en WhatsApp, en el siguiente link https://sticker.ly/s/WURX2D y en la red social Instagram.

Para el cierre del trabajo, los chicos y las chicas armaron un manifiesto que apuntó, por un lado a las acciones que se proponen hacer ellos y ellas y, por otro, pedidos hacia los adultos de los distintos ámbitos que frecuentan ya que «hay cosas que no podemos resolver solos los chicos y las chicas», según dijeron en una de las reuniones.

«Apoyarnos entre nosotros y nosotras, preguntarles a las otras personas cómo están, qué sienten, qué les está pasando», es el primero de los diez puntos del manifiesto, y luego piden a las personas adultas que: «Nos enseñen, en la familia y en la escuela, que no hay que molestar, burlar o maltratar a otros chicos y chicas».

«No discutan ni se peleen delante nuestro, no maltraten ni se insulten entre ellos, así también nos enseñan»; «Nos escuchen cuando pedimos ayuda e intenten entender cómo vemos las cosas nosotros y nosotras», son otros puntos del comunicado que puede leerse en las redes sociales de Pakapaka.

Para el cierre del trabajo, los chicos y las chicas armaron un manifiesto que apuntó, por un lado a las acciones que se proponen hacer ellos y ellas y, por otro, pedidos hacia los adultos de los distintos ámbitos que frecuentan ya que «hay cosas que no podemos resolver solos los chicos y las chicas», según dijeron en una de las reuniones.

«Apoyarnos entre nosotros y nosotras, preguntarles a las otras personas cómo están, qué sienten, qué les está pasando», es el primero de los diez puntos del manifiesto, y luego piden a las personas adultas que: «Nos enseñen, en la familia y en la escuela, que no hay que molestar, burlar o maltratar a otros chicos y chicas».

«No discutan ni se peleen delante nuestro, no maltraten ni se insulten entre ellos, así también nos enseñan»; «Nos escuchen cuando pedimos ayuda e intenten entender cómo vemos las cosas nosotros y nosotras», son otros puntos del comunicado que puede leerse en las redes sociales de Pakapaka.

El consejo Inventar Pakapaka está conformado por dos integrantes (de entre 7 y 10 años) en representación de cada región argentina, con representatividad y diversidad de género, son un total de 16 chicos y chicas, coordinados por dos adultos.

El consejo cuenta con el apoyo de Unicef Argentina, el Ministerio de Educación de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), la defensora de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la Defensoría del Público.

«El objetivo principal de este consejo es que las voces de las infancias sean parte activa del diseño del canal, que estén presentes desde los inicios de cada proyecto para fortalecer la participación colectiva y el derecho de los chicos y las chicas a expresarse libremente, comunicar, actuar e intervenir desde el arte y la cultura en el mundo que los rodea», expresó el canal.

Para utilizar los stickers en Instagram, se debe ingresar en la sección GIF y buscar «Pakapaka», además en las distintas redes sociales del canal hay un instructivo sobre cómo usarlos.

Fuente: Telam

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018