Quedan exceptuadas algunas actividades liberales, a las que se suman servicios de hotelería para dos situaciones específicas, peluquería, personal doméstico y de trabajadores de mantenimiento, principalmente vinculado a prevención de dengue. El secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, brindó información sobre la nueva flexibilización.
El Comité Operativo de Emergencia Provincial estableció exceptuar nuevas actividades y servicios del aislamiento social preventivo y obligatorio, tras analizar y evaluar los pedidos de diferentes sectores.
Esta tarde sus integrantes se reunieron en Casa de Gobierno para ultimar detalles operativos para su aplicación con la participación de sectores judiciales y legislativos.
Las nuevas medidas se implementarán tras el Decreto del Ejecutivo de la Nación mediante el cual habilitó a las provincias a definir y decidir sobre las actividades y servicios exceptuados en su jurisdicción.
Cabe destacar que las actividades y servicios exceptuados están obligados a cumplir los protocolos sanitarios que rigen en la provincia para evitar la propagación del COVID19. Para poder circular deben presentar el Certificado Único para Circulación y carnet de matriculado o DNI.
Quedan exceptuadas algunas actividades liberales, a las que se suman servicios de hotelería en dos situaciones específicas, peluquería, personal doméstico y de mantenimiento, principalmente vinculado a prevención de dengue.
«Gracias al enorme esfuerzo de los salteños podemos avanzar en una nueva serie de excepcones», informó el secretario general de la Gobernación, Matías Posadas, quien en el anuncio estuvo acompañado por la diputada provincial por Capital, Laura Cartuccia y por el senador por el departamento San Martín, Manuel Oscar Pailler.
El funcionario provincial aclaró que «si no asumimos con responsabilidad estos permisos y la situación cambia, el COE puede dejar sin efecto estas excepciones». Adelantó que se analizan nuevos pedidos acercados al Comité, que deben estar “fundamentados y acompañados de protocolos correspondientes”.
Por último, destacó el trabajo en equipo y de consulta que se realiza con legisladores e intendentes, con quienes se mantiene reuniones permanentes.
La diputada Cartuccia consideró “importante la participación de los legisladores porque podemos plantear las inquietudes y transmitir las acciones que se realizan desde el COE”, en tanto el senador Pailler se refirió a planteaos realizado desde diversos sectores y destacó que el IPS reanude progresivamente sus servicios.
Hotelería, peluquería, personal de casas particulares y servicios de mantenimiento:
Los establecimientos hoteleros de la provincia Salta puedan brindar alojamiento a los individuos que, habiendo retornado a la Provincia de Salta, deban cumplir con la cuarenta obligatoria dispuesta, obligándose a su vez al cumplimiento de todas las normativas vinculadas a la emergencia sanitaria dictadas por el gobierno nacional y provincial.
También podrán brindar alojamiento a los individuos que se encuentren autorizados para circular por encontrarse cumpliendo con las actividades exceptuadas del aislamiento obligatorio conforme lo dispuesto por el DNU N° 355/20 y las DA N° 429/2020 y N° 450/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
– Las peluquerías deberán implementar un sistema de turnos para la atención de sus clientes, pudiendo concurrir sus empleados solo en el horario de 14 a 20 horas. Cada Municipio garantizará el cumplimiento del Protocolo dispuesto por el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable y aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
– Los trabajadores del régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares podrán, previo acuerdo suscripto con su empleador, y con la emisión de la Declaración Jurada de Circulación, concurrir a realizar sus actividades. Los empleadores deberán establecer cronogramas de prestación de servicios reducidos a los estrictamente necesarios y deberán otorgar los elementos idóneos de limpieza, cuidado, seguridad y prevención, con el objetivo de disminuir el nivel de exposición de estos trabajadores y trabajadoras.
Los servicios de mantenimiento están orientados principalmente para tareas de desmalezado, descacharrado y prevención dengue y plagas.
Nuevas actividades liberales exceptuadas:
– Profesionales matriculados del Consejo de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines, COPAIPA, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Consejo Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en el horario de 14 a 20 horas y sin concurrencia de clientes ni personas ajenas a los estudios de los profesionales de acuerdo al Protocolo de Prevención en la Jornada Laboral elaborado por el Consejo Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Salta, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en el horario de 14 a 20 horas y sin concurrencia de clientes ni personas ajenas a los estudios de los profesionales de acuerdo al Protocolo de Acción para Oficina del COVID 19 elaborado por el Colegio Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Escribanos de la Provincia Salta, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en horarios prudenciales y necesarios para el cometido del citado ejercicio profesional y con posibilidad de concurrencia de clientes o personas ajenas a los estudios únicamente con turnos preestablecidos y de acuerdo al Protocolo de Salud para la atención en Escribanías y Sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Salta elaborado por el Colegio Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Consejo Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en el horario de 14 a 20 horas y sin concurrencia de clientes ni personas ajenas a los estudios de los profesionales de acuerdo al Protocolo de Prevención en la Jornada Laboral elaborado por el Consejo Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Psicopedagogos de Salta, siempre que cada graduado lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en horarios prudenciales y necesarios para el cometido del citado ejercicio profesional y con posibilidad de concurrencia de pacientes solamente en casos extraordinarios y con pedidos de profesionales especialistas y con turnos preestablecidos y de acuerdo al Protocolo de Circulación y de Intervención Psicopedagógica de la Provincia de Salta, elaborado por el Colegio Profesional y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Colegio Únicos de Corredores Inmobiliarios de Salta, siempre que cada graduado lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en el horario de 14 a 20 horas y con posibilidad de concurrencia de clientes o personas ajenas a los estudios únicamente con turnos preestablecidos y de acuerdo al Protocolo de Actuación ante la Situación de Emergencia Sanitaria creada por el COVID 19 elaborado por el Colegio Unico de Corredores Inmobiliarios de Salta y de acuerdo a las normas y pautas implementadas para cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta, siempre que cada graduado lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en horarios prudenciales y necesarios para el cometido del citado ejercicio profesional sin posibilidad de concurrencia de clientes o personas ajenas a los estudios de acuerdo al Protocolo de Emergencia Sanitaria COVID 19 Pautas de Actuación para el Ejercicio Profesional de la Abogacía elaborado por el Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta y de acuerdo a normas y pautas implementadas en cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Graduados en Nutrición de Salta, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y circulación en horarios prudenciales y necesarios para el cometido del citado ejercicio profesional y sin posibilidad de concurrencia de pacientes, de acuerdo al Protocolo de Circulación y de Intervención elaborado por el Colegio Profesional y de acuerdo a normas y pautas implementadas de cada tipo de trabajo a realizar.
– Profesionales matriculados del Colegio de Fonoaudiólogos de Salta, siempre que cada graduado así lo requiera ante el Colegio Profesional que los nuclea. Las actividades y la circulación se desarrollarán en los horarios prudenciales y necesarios para el cometido del citado ejercicio profesional, y con posibilidad de concurrencia de pacientes solamente en casos extraordinarios y con pedidos de profesionales especialistas y con turnos preestablecidos y de acuerdo al Protocolo de Circulación y de Intervención elaborado por el Colegio Profesional y de acuerdo a normas y pautas implementadas de cada tipo de trabajo a realizar.
Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas
El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.
El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.
En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.
El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.
En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.
Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.
Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán
Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.
Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.
El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.
La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.
El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.
¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución
El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.
En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.
El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramosimportantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.
Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.
La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.