Connect with us

Sin categoría

Coronavirus: UNICEF pide proteger la salud emocional de los chicos

Publicado

de

Unicef Argentina alerto que la sobreexposición a información sobre el virus que aún no pueden procesar puede llevarlos a desarrollar ansiedad, miedos e incertidumbre. Recomendaciones para contener a los niños y adolescentes.

La pandemia de coronavirus atravesó en los últimos días la vida de millones de personas en todo el mundo. En el caso de los niños y las niñas menores de seis años, la sobreexposición a información que aún no pueden procesar puede llevarlos a desarrollar ansiedad, miedos e incertidumbre. Este contexto, Unicef argentina alertó hoy sobre la necesidad de protegerlos de este “impacto secundario” que tiene el virus. Y llamó a extremar las medidas de prevención, como el lavado de manos.

“Los niños y niñas más pequeños aún no han adquirido la madurez suficiente que tenemos los adultos para entender los aspectos biológicos, sociales y económicos de las pandemias, ni tienen la capacidad de reflexión necesaria para hacer un análisis crítico de las informaciones erróneas, malintencionadas o prejuiciosas que hay en circulación”, explicó Luisa Brumana, médica epidemióloga y representante de Unicef Argentina. 

“Es por eso que es tan importante escucharlos, alentarlos a que expresen sus miedos, dedicar tiempo a resolver sus dudas e inquietudes en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensión, pero que no sea engañoso”, agregó. 

Cómo cuidar la salud mental mientras dure la cuarentena.

Brumana señaló que “es de vital importancia proteger la salud emocional de los chicos y las chicas” en los próximos días, en los que el Estado Argentino pidió a la población extremar medidas sanitarias de prevención, evitar la concentración de gente y reducir la circulación en la vía pública. 

“Pedimos a los sectores privado y público especial flexibilidad en la modalidad de trabajo de padres, madres y adultos cuidadores, para que puedan acompañar a los niños, niñas y adolescentes en este momento, en sus casas, en la contención emocional que necesitan los más pequeños y en la continuidad de sus estudios aquellos que están escolarizados”, dijo.  

Unicef elaboró la guía “Coronavirus- (COVID-19). Lo que madres, padres y educadores deben saber: cómo proteger a hijas, hijos y alumnos” donde brinda información sobre el virus y da pautas sobre cómo proteger a los más chicos.

“La primera infancia es un momento clave en el desarrollo para sentar las bases de las competencias de autoprotección que les permitirán a los chicos y chicas ser responsables sobre su salud y la de otras personas a lo largo de toda la vida. En el contexto actual de pandemia, es importante incidir en conductas sencillas de protección e higiene, como cubrirse la boca y la nariz con el codo al toser o estornudar y lavarse las manos con frecuencia”, destaca la Guia. 

También es importante  el diálogo con adolescentes, explicar las medidas de prevención y cuidado en hábitos que suelen estar muy arraigados en los jóvenes como compartir el mate, una bebida, los abrazos, los besos, las ganas de juntarse y compartir actividades masivas. Hablar con los chicos y las chicas es fundamental para que dimensionen los riesgos, sin entrar en pánico.   “Las personas adultas al cuidado de los chicos y las chicas tienen la responsabilidad de ayudarlos a continuar su educación en casa generando nuevas rutinas. Ya sea a través de la lectura, el aprendizaje mediante juegos, trabajando con ellos en las tareas escolares que envíen sus docentes y ayudándolos a participar de manera segura en plataformas de aprendizaje en línea”, destacó Luisa Brumana.

Recomendaciones para contener a niños y niñas (0 a 6 años) : 

  • Evitar que vean o escuchen noticias con un enfoque sensacionalista o morboso. 
  • Evitar que se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema, aunque el tratamiento sea adecuado: el tiempo que dedicamos a un tema también puede generar inquietud, aunque el tono no sea alarmista.
  • Evitar involucrarlos en conversaciones de adultos sobre la situación: aunque no estemos hablando con ellos, saben de lo que hablamos y sacan sus conclusiones.
  • Dedicar tiempo a conversar sobre sus dudas e inquietudes, en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensión, pero no engañoso. 
  • Enseñar hábitos saludables como el lavado de manos con agua y jabón. 
  • Enseñar medidas higiénicas que protegen a los demás, por ejemplo: el uso de pañuelos y servilletas, evitar compartir cubiertos y vasos. 

Recomendaciones para contener a los y las adolescentes:

  • Escuchar sus preocupaciones, responder a sus preguntas, sumar sus propuestas para mitigar riesgos. 
  • Evitar la exposición excesiva a las noticias en internet y en medios audiovisuales.
  • Conversar sobre los efectos de la sobresaturación y las noticias falsas.  
  • Destacar que pueden tomar muchas medidas en la vida diaria para mitigar los riesgos para sí mismos y a los demás, como dejar de compartir el mate. 
  • Contener las diferentes reacciones emocionales que pueden expresar y explicarles que son reacciones normales ante una situación anormal. 
  • Animarlos a expresar y comunicar sus sentimientos.
  • Evitar que pasen todo el día conectados a las pantallas: proponer nuevas rutinas para asegurar tiempo de estudio y actividad física. 
  • Enseñar hábitos saludables al compartir con amigos y amigas. 

Fuente www.perfil.com

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018