En la localidad de El Galpón, un caso que involucra irregularidades en los procesos de titularización de cargos docentes sigue generando controversia. Luz Marina Luna, docente de la zona, denunció lo que considera una injusticia en el proceso que favoreció a María Laura “Cotty” Thomas, hija del exdiputado Cheyenne Thomas. Aunque el caso salió a la luz la semana pasada, continúan las repercusiones, mientras que Luna, en diálogo con este medio, destacó que la denuncia no responde a una cuestión política, sino a un reclamo legítimo por el cumplimiento de derechos en el ámbito educativo.
Luna, quien nació y creció en El Galpón hasta los 16 años, regresó al pueblo tras la muerte de sus padres y encontró una irregularidad en el proceso de titularización de cargos en el área de Educación Artística. Según su testimonio, este procedimiento no fue transparente y favoreció a Thomas a través de una titularización que no cumplió con los requisitos establecidos.

En detalle, explicó que, de acuerdo con las normativas vigentes, un docente debe presentar tres años de experiencia en la materia en la que aspira titularizar. Sin embargo, Cotty Thomas presentó conceptos de inglés y, a pesar de contar con un título supletorio de inglés, terminó titularizando en Educación Artística. Luna subrayó que la ley establece que los docentes deben presentar certificaciones que validen su desempeño en el área correspondiente, y no es posible titularizar en un área distinta a la que se ha ejercido.

«Lo que tendría que haber hecho Thomas es titularizar en el área de inglés, ya que los conceptos presentados correspondían a esa materia», afirmó Luna, destacando que las irregularidades quedaron reflejadas en un dictamen emitido por la Junta Calificadora de Mérito, que excluyó a Thomas de su cargo debido a las inconsistencias en su expediente.
El 372/24, dictamen que Luna pudo compartir con este medio, fue claro al señalar que la docente en cuestión no cumplía con los requisitos exigidos para titularizar. Como consecuencia, su nombramiento fue invalidado, permitiendo que el cargo quedara vacante. A pesar de esto, Thomas presentó una cautelar solicitando la restitución de su cargo, lo que detuvo la posibilidad de que otros docentes accedieran a él. Luna, quien también tiene los papeles que respaldan su denuncia, indicó que esta cautelar, firmada por el juez Mario Dilascio, generó un conflicto al impedir la designación de otros profesionales.

Luna dejó claro que su denuncia no busca una acción individual, sino que defiende los derechos colectivos de los docentes que fueron desplazados por una decisión arbitraria. En sus palabras: «No se trata de un capricho personal, sino de garantizar que los cargos se cubran de manera legítima y conforme a los méritos de quienes tienen los títulos habilitantes».
Además, se mostró firme en su postura de que no existe una motivación política en su denuncia. En ese sentido, se mostró contrariada por las declaraciones de Thomas, quien en varias ocasiones mencionó que todo era parte de una persecución política. «Yo soy una trabajadora. Esta denuncia es una cuestión legítima, no política», afirmó la docente, quien agregó que durante 2024 estuvo trabajando en Salta. «Iba haciendo dedo hasta Salta con mi hijo de cuatro años. Muchos vecinos del pueblo me acercaban hasta Salta o incluso hasta el cruce de Metán para que pudiera seguir haciendo dedo. En otras ocasiones, cuando tenía más plata, tomaba el colectivo o lo que fuera necesario», relató.
Por otra parte, el conflicto también tiene repercusiones sobre los derechos de los estudiantes de la localidad, quienes mientras no se resuelva esta situación, podrían verse privados de acceder a la educación correspondiente en las áreas afectadas.
Finalemente, la docente mencionó que posee toda la documentación necesaria para sostener su denuncia y reafirmó su disposición a compartir los documentos que respaldan su versión de los hechos. A su vez, expresó que le gustaría que Thomas presentara las certificaciones que respalden su desempeño en Educación Artística, algo que, según Luna, no existe.