Connect with us

Sin categoría

El calzado correcto para salir a correr: qué debe tener

Publicado

de

Existen zapatillas que miden la cantidad de pasos. Otras que son livianas y se «agarran al suelo». Otras que evitan que el pie transpire demasiado. Todas son buenas opciones, pero seguramente hay una ideal para empezar a correr. Para reconocer las características debe tener un par de zapatillas para salir a correr, Damián Cáceres, Product Trainer en Argentina de la firma Under Armour (dedicada al universo runner) responde algunas preguntas:

¿Existen diferentes modelos de zapatillas deportivas pensadas para actividades específicas?
Sí, por supuesto. Hay zapatillas específicas para cada deporte y la tendencia global es que así se profundice. Por ejemplo, hay zapatillas para running, para básquet, para tenis, por solo citar algunos de los deportes que tienen muchos adeptos.

¿Qué deberíamos tener en cuenta al momento de comprar nuestras zapatillas?
Siempre es recomendable saber para qué las vamos a usar y con qué intensidad, pues no es lo mismo una persona que trota dos veces por semana en la cinta o sale a correr unos kilómetros en la calle, que una que corre cuatro, cinco o más días.

¿Importa el peso, la edad, los problemas articulares que tengamos?
Es clave saber el peso, la edad y la altura de la persona porque hay calzados mucho más idóneos para un corredor liviano y atlético, y otros para un corredor más pesado y lento.

¿Qué modelo de zapatillas deberíamos elegir si realizamos más de una actividad física?
Elige una zapatilla que se adapte y sea versátil. Siempre hay que tener en cuenta cuáles son las disciplinas que vamos a combinar para tomar la decisión porque tal vez necesitamos un modelo con tela resistible para circuitos o una más liviana para solo correr. En todos los casos el calzado es clave: la sensibilidad y adaptación colaboran para disfrutar la actividad deportiva elegida. En Under Armour por ejemplo tenemos calzados como el modelo Apex que es muy versátil para training y permiten ser usado en una clase de crossfit o circuitos.

¿Existen las «zapatillas personalizadas»?
En la industria del calzado hay zapatillas personalizadas. Hay marcas que lo hacen pero la personalización del calzado es siempre con base en un patrón determinado que combina varias cualidades posibles de un calzado, en función de la elección del consumidor.

¿Cuáles son las últimas tecnologías en zapatillas deportivas?
En este momento, se buscan confort con gran amortiguación y despegue a partir de la placa de propulsión a base de un plástico más ligero que la placa de carbono tradicional, por lo que es más flexible y altamente resistente a impactos y vibraciones. Estos materiales aumenta la recuperación de energía y ayudan a entregar un impulso más potente para beneficiar la fase de salida del pie de manera más eficiente que deriva en gastar menos energía corporal. Otra tecnología que se destaca es la conectividad vía bluetooth para registrar en nuestros celulares con una app todo el entrenamiento, sin cargas ni baterías. Esta tecnología recopila datos como velocidad, distancia, circuito, ritmo, cadencia, distancia de zancada. Y además, permite salir a correr, con o sin el celular, sin que eso impida que la zapatilla inteligente compile la información.

¿Importa la parte estética o es solo la funcionalidad lo que ponderan al momento de diseñar nuevas zapatillas?
La parte estética es tan importante como la funcionalidad. Si bien los productos entran por los ojos, las prestaciones deben ir de la mano con lo visual. Estética y funcionalidad es una tendencia, se amalgaman para generar un hype fáctico que el consumidor, en definitiva, aprueba o no en base a su propia experiencia.

Fuente: La Voz del Interior

1 Comment

1 Comments

  1. deportivas baratas

    07/12/2020 at 1:00 PM

    Justo la información que estaba buscando en Internet, precisa y transparente, gracias por este aporte
    admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018