Connect with us

Metán

«El dengue empieza en casa. La prevención es responsabilidad de todos»

El gerente del Hospital del Carmen de Metán, advirtió sobre el riesgo de un brote histórico de dengue y la importancia de la responsabilidad compartida en la prevención.

Publicado

de

El Hospital del Carmen de Metán enfrenta serios desafíos en el contexto de un posible brote histórico de dengue, según advirtió su gerente Dr. Pedro Samsón. Durante una entrevista reciente, se abordó la situación alarmante que puede presentar la comunidad, destacando que el dengue no solo es un problema de salud pública, sino una cuestión de responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades.

El gerente mencionó que, con la llegada de la temporada de lluvias, se espera un aumento significativo en los casos de dengue, impulsado por la falta de conciencia sobre la limpieza en los hogares. «El dengue empieza en la casa. No comienza en la calle ni en los lugares públicos. Los huevos del mosquito ya están puestos en recipientes donde se acumula agua», explicó al tiempo que subrayó la importancia de mantener los espacios limpios y libres de acumulaciones de agua, donde los mosquitos puedan reproducirse. La comunidad de Metán y sus alrededores deben tomar medidas preventivas para evitar que la situación se descontrole, como ocurrió en temporadas anteriores cuando el hospital llegó a atender entre 150 y 400 consultas diarias relacionadas con la enfermedad.

Samsón también destacó que, a pesar del desfinanciamiento a nivel nacional en salud y educación, el Ministerio de Salud de la Provincia de Salta brindó un apoyo constante para finalizar las obras en el hospital, que se encuentran en más del 80% de avance. Estas mejoras incluirán una terapia intensiva de 14 camas y un sector destinado a maternidad, lo que representa un importante beneficio para la comunidad de Metán.

Sin embargo, el gerente enfatizó que el hospital no puede parar. «La salud no para y no podemos parar porque es el bien más preciado que tenemos. Sin salud, no hay libertad», afirmó. Aunque la ayuda provincial es incesante, la realidad del sistema de salud sigue siendo compleja y enfrenta una creciente demanda por servicios de calidad.

La preocupación por el dengue es solo una parte de los desafíos que enfrenta el hospital y el sistema de salud en general. La necesidad de que la comunidad se concientice y actúe preventivamente es vital para evitar un brote que podría ser devastador. Las autoridades están dispuestas a colaborar, pero la participación activa de los ciudadanos es crucial para preservar la salud pública.

Avances y desafíos en la vacunación contra el dengue

Según los últimos reportes, los departamentos de Anta y Metán registraron los índices más altos de casos de dengue en la provincia. En este contexto, Metán ha sido uno de los primeros lugares en recibir la vacuna contra esta enfermedad, destinada especialmente a jóvenes de entre 15 y 19 años. Hasta el momento, se han administrado un total de 60 dosis de la vacuna, aunque la concurrencia no ha sido masiva; el interés de la población parece ser moderado.

El gerente destacó que, con una población cercana a los 50.000 habitantes y más de 4.000 casos de dengue registrados, la tasa de vacunación representa apenas entre el 1% y el 2% de la población. A diferencia de la campaña de vacunación contra el COVID-19, que estuvo marcada por un temor generalizado y una sensación de urgencia, la percepción actual sobre el dengue es diferente. «La responsabilidad recae en nosotros, ya que el dengue se transmite por la picadura de un mosquito, no por contacto humano directo», explicó el especialista.

La vacunación contra el dengue demostró ser altamente efectiva y está autorizada a nivel latinoamericano. Sin embargo, existe una preocupación sobre la desinformación en torno a esta vacuna, que podría estar afectando la participación de la comunidad. La mayoría de los profesionales de salud han recibido la vacunación, pero aún persiste la falta de interés en sectores de la población que no han experimentado la enfermedad.

Además, el director del hospital local mencionó que otro de los desafíos que enfrenta el sistema de salud debido al desfinanciamiento nacional, es la disminución en la disponibilidad de medicamentos y recursos. «Hoy en día, estamos gestionando la medicación necesaria, pero se ha vuelto más complicado obtener ciertos elementos, como el paracetamol», comentó.

A pesar de los obstáculos, el hospital ha estado adaptando sus recursos para asegurar la atención a la población. «Estamos recibiendo periódicamente la medicación necesaria a través del sistema provincial, lo que nos permite cubrir las necesidades de la comunidad», añadió.

En cuanto a la atención a los adultos mayores y la cobertura de medicamentos bajo PAMI, el director enfatizó la dificultad que enfrentan los abuelos debido a la reducción en la cobertura de ciertos fármacos, lo que genera un aumento en la demanda de atención en el hospital. «Nuestro compromiso es brindar atención a todos, independientemente de su cobertura de salud», concluyó, destacando la importancia de un sistema de salud equitativo y accesible.

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Metán

Se reactivará la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en Metán

La obra, financiada por el Gobierno de Salta, había quedado paralizada por cambios en la administración nacional y se licitará el 20 de enero.

Publicado

de

El intendente de Metán, José María Issa, y el secretario de Obras Públicas de la provincia, Ing. Hugo De la Fuente, firmaron un convenio que permitirá reactivar la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en la ciudad. La obra había quedado paralizada debido a cambios en la administración nacional, pero ahora será financiada por el Gobierno de Salta.

El acuerdo se formalizó en la ciudad de Salta y establece que el Gobierno provincial asumirá los costos de la obra. La licitación para su ejecución será publicada el próximo lunes 20 de enero en el Boletín Oficial y otros medios de comunicación, lo que marcará el inicio formal de los trabajos.

En relación a esta reactivación, el intendente Issa destacó que esta es una acción que permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura deportiva en la ciudad, beneficiando a los deportistas locales. «Espera que la construcción de esta cancha se concrete en los próximos meses, lo que permitirá a los equipos de hockey de la ciudad contar con un espacio adecuado para la práctica de este deporte», manifestó el mandatario comunal.

El proyecto es considerado un avance importante para la comunidad deportiva de Metán, ya que hasta el momento no contaba con una cancha reglamentaria para la práctica del hockey, una disciplina en crecimiento en la región.

Continue Reading

El Galpón

«Pescaron» a cuatro infractores en el río Juramento durante la veda

En un operativo realizado esta tarde en el río Juramento, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal sorprendieron a cuatro personas pescando de forma ilegal.

Publicado

de

En la tarde del jueves, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal, en el marco de las tareas preventivas que la Policía de Salta realiza para preservar el medioambiente, detectaron y sancionaron a cuatro personas que practicaban pesca ilegal en sectores del río Juramento.

Los infractores fueron sorprendidos en plena actividad pese a la veda vigente, utilizando elementos prohibidos que ponen en riesgo el equilibrio del ecosistema. Como resultado del operativo, se secuestraron cuatro cañas, una red y un ejemplar de dorado, especie protegida por la normativa ambiental.

Las actuaciones fueron puestas a disposición de la Fiscalía Penal de Metán y del Juzgado de Garantías en turno, que intervendrán en el caso. Este tipo de controles son parte de las acciones sostenidas por las fuerzas de seguridad provinciales para proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes de preservación ambiental.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018