Connect with us

Sin categoría

El Gobierno buscará aval previo del Congreso para avanzar en las negociaciones de nuevo programa con FMI

Publicado

de

El Gobierno comenzó a preparar el terreno para negociar un acuerdo con el FMI advirtiendo que primero elevará al Congreso el proyecto para su aprobación, antes de alcanzar un acuerdo con el organismo multilateral.

Con dicho acuerdo, la Argentina buscará refinanciar la deuda de 44.000 millones de dólares que dejó la administración de Mauricio Macri, y donde la casi totalidad del pago vence en los próximos dos años.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos, precisaron durante la semana en distintos medios el alcance que tendrá el nuevo acuerdo que suscribirá la gestión de Alberto Fernández con el FMI, y cuya negociación comenzará a tomar forma en las próximas semanas, aunque no se espera que pueda ser aprobada antes del primer trimestre de 2021.

El jueves, Guzmán expresó que «el primer objetivo de Argentina es un programa del FMI que funcione», durante una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg.

Descartó así una pronta vuelta al mercado, expresando que la intención oficial es primero reducir el costo de financiamiento argentino (y por ende el rendimiento de los bonos, que aún está muy alto pese al canje), a «través de la gestión de las variables macroeconómicas».

Ambos funcionarios recalcaron que el nuevo acuerdo tendrá un carácter diametralmente opuesto, al que suscribió el Gobierno de Macri a mediados de 2018.

Entre los lineamientos, la Argentina solicitará primero la autorización del Congreso para avanzar en el nuevo programa, «elevando la discusión a la sociedad», sostuvo Guzmán.

Fue algo de lo que careció el anterior programa, ya que fue suscripto -y reformulado luego- en apenas unas semanas, al tiempo que el anuncio repentino del Poder Ejecutivo de volver a financiarse a través del FMI había sorprendido a propios y extraños.

«La crisis que hoy afecta a nuestro país fue profundizada por un acuerdo rápido con el FMI en el año 2018, insostenible, y realizado de espaldas a la sociedad. De un modo distinto, el camino para llegar a un programa que ayude a Argentina lo recorreremos de frente a la sociedad», recalcó Guzmán en su cuenta de Twitter.

Chodos agregó al respecto que la iniciativa es algo «inédito, en el sentido de que lo que se negocie con el FMI va a pasar por el Congreso Nacional, por primera vez en la historia, lo que garantiza un amplio debate, como lo establece la Constitución», dijo.

Asimismo, la Argentina solicitará un programa que sólo consista en el refinanciamiento de la deuda actual de 44.000 millones de dólares, sin desembolsos netos positivos, según lo expresaron Guzmán y el titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, en la carta de intención enviada formalmente a la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, la semana pasada, para iniciar el diálogo en busca de alcanzar un acuerdo.

Guzmán precisó que «aún no se discutió» con el Fondo el marco que tendrá el programa económico, es decir, el tipo de préstamo que requerirá la Argentina.

La Argentina solicitará un programa que sólo consista en el refinanciamiento de la deuda actual de 44.000 millones de dólares, sin desembolsos netos positivos

«Todas las modalidades están sobre la mesa» de negociación, y de momento no hay un programa particular que vaya a solicitar la Argentina, confirmó Guzmán.

Los préstamos tradicionales son los Stand By (como el suscripto en 2018) y de Facilidades Extendidas, de más largo plazo y que requiere de mayores reformas estructurales.

Tanto Guzmán como Chodos, en línea con los dichos de Alberto Fernández, resaltaron que el programa se enfocará en la reactivación, y no consistirá en un plan económico cuyas metas sean imposibles de cumplir,

En la Carta enviada al FMI, la Argentina precisó que la gestión anterior había cumplido las metas que acordó con el organismo, y sin embargo no se resolvió la crisis de confianza que tenía la Argentina. Por el contrario, la fuga de capitales continuó.

El programa del FMI de Argentina para 2018 «profundizó la recesión. Estamos avanzando hacia un tipo diferente de programa», precisó Guzmán.

La intención del Gobierno argentino es que el FMI haga una revisión profunda de lo que salió mal con el programa anterior, antes de llegar a un acuerdo en la implementación de las políticas macroeconómicas

Para que no se repita lo que denominaron «defectuosos presupuestos del Programa de 2018», los funcionarios argentinos indicaron que «es esencial que se realice una evaluación precisa de los desafíos de Argentina, y esperemos intercambiar opiniones con su staff sobre estas cuestiones», expresaron.

Así, el próximo paso será esperar la contestación del staff a la invitación de la Argentina a enviar «una misión para comenzar las conversaciones», que sería en breve.

La intención del Gobierno argentino es que el FMI haga una revisión profunda de lo que salió mal con el programa anterior, antes de llegar a un acuerdo en la implementación de las políticas macroeconómicas.

Es algo parecido a lo que sucedió con el pedido del país del informe de sustentabilidad de la deuda, donde primero el FMI hizo un análisis exahustivo y determinó que la Argentina necesitaba «un alivio sustancial», antes del diseño final de la oferta que luego definió el Gobierno.

«El Fondo tiene un mecanismo de análisis posprogramas y hay que ver si tenemos el mismo diagnóstico sobre lo que falló, eso va a influir en la discusión que tengamos», indicó esta semana Chodos.

El economista aclaró que «la Argentina apuntará al menor nivel de condicionalidades posible», y apeló a cierta flexibilidad del organismo en el contexto de la pandemia.

«El FMI no es una institución de desarrollo, ni financia infraestructuras, ni la generación de empleos, pero entiende los efectos globales de la pandemia y reconoce ahora que son útiles los controles de capitales, a diferencia de antes», y además «tiene conciencia de que se enfrenta una crisis que no tiene precedentes, la mayor de su historia», desde su creación en la cumbre de Bretton Woods, EEUU, poco después de concluida la Segunda Guerra Mundial, concluyó.

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Gresca en Rosario de la Frontera: tres hombres imputados por homicidio simple

Tres hombres fueron imputados por homicidio simple tras una gresca fatal en Rosario de la Frontera.

Publicado

de

En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.

Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.

En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.

Continue Reading

Sin categoría

¡Que los culpables paguen! Sáenz propone cobrar internaciones por accidentes

Conductores ebrios que causen accidentes deberán pagar la internación de las víctimas.

Publicado

de

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.

“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesos mensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.

La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.

El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.

Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.

Continue Reading

Sin categoría

La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.

Publicado

de

El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.

La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.

Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.

“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.

Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte

La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018