Antes de reiniciar estas actividades que podrán desarrollarse exclusivamente en grupos de hasta 10 personas en clubes o lugares seguros, se deberá presentar una declaración jurada ante la Secretaría de Deportes.
Con la firma de Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, quedaron hoy habilitados nuevamente los deportes grupales en el territorio provincial con la expresa mención de sólo poder desarrollarse con un cupo máximo de 10 personas en clubes o lugares seguros.
La resolución expresa que retornan todos los deportes que presentaron y recibieron los protocolos aprobados por el COE y COCS Salta, destacando que las actividades se desarrollarán sin el uso de vestuarios y sin contacto, hasta un máximo de 10 personas, con protección sanitaria respetando las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio.
“El cumplimiento de los protocolos requiere del compromiso de toda la sociedad, desde el Gobierno provincial llevaremos adelante los controles necesarios y lo haremos de forma conjunta con todos los municipios, clubes, asociaciones deportivas y privados, para de esa forma cuidarnos entre todos”, destacó Peña.
«Esta nueva normalidad que atravesamos y tal como lo dice constantemente el gobernador Gustavo Saenz, requiere del compromiso y la responsabilidad de todos los actores sociales. Por eso es importante cumplir con todas las medidas sanitarias establecidas en los protocolos», agregó el ministro.
Las instituciones deberán descargar los protocolos aprobados y el acta de adhesión desde la web de la Secretaría de Deportes http://deportes.salta.gob.ar/ ,ambos documentos deberán ser firmados y presentados ante el organismo.
En el caso de los municipios del interior el proceso se podrá realizar de forma digital descargando la documentación y enviando la misma por mail a [email protected] . La secretaría remitirá la correspondiente autorización por la misma vía de comunicación.
¿Qué se entiende como lugares seguros?
Son los espacios deportivos que cuentan con habilitación sanitaria, responsables jurídicos del predio y espacios cercados con identificación de entrada y salida.
Los deportes grupales sólo se pueden desarrollarán en lugares seguros, se debe pedir turnos con antelación a la secretaría de la institución, deberá haber a disposición una isla de bioseguridad con alcohol en gel, o similar aprobado por autoridad competente.
¿Los playones deportivos y espacios al aire libre están habilitados para la práctica grupal?
No. Los playones deportivos abiertos, no están habilitados para la práctica deportiva, ni tampoco las plazas, parques, ni espacios verdes como canchas de fútbol, o campos deportivos sin cercado o de libre acceso, están en condiciones de bioseguridad para desarrollar las prácticas grupales.
¿Hay límite de tiempo de la práctica deportiva?
El tiempo de desarrollo de la actividad estará limitado y no podrán realizarse reuniones antes, durante, ni después de la práctica grupales.
¿Vuelve el fútbol 5 y el fútbol recreativo?
Si. Ambos regresan con el protocolo que tenían habilitado. Hay que resaltar que la práctica recreativa será de manera lúdica, en lugares seguros, y que no se trata de la práctica abierta del fútbol en espacios no habilitados.
¿Se puede jugar fútbol 11?
No. De ninguna manera se permite la práctica para grupos mayores de 10 personas. Tampoco hay protocolo habilitado para la actividad.
¿Las escuelas deportivas para niños están habilitadas?
Si se cumplen con las normas de bioseguridad correspondientes, la presentación de la declaración jurada firmada por los padres, que se desarrolle en espacios seguros y que haya un responsable de protocolo.
¿Los parques urbanos serán espacios habilitados para la práctica deportiva grupal?
Sí, los parques urbanos estarán habilitados para las prácticas deportivas grupales que habitualmente se desarrollan en estos espacios y son dictadas por profesionales. Se controlará el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.
¿Están permitidos los campeonatos o torneos de los deportes en conjunto?
No. El regreso a la actividad es de manera recreativa, para activación física y desarrollo de fundamentos. No están habilitados los torneos o campeonatos deportivos aunque se trate de grupos de 10 o menos personas.
¿Hay sanciones para quienes no cumplan las medidas sanitarias?
La Resolución N°39 del COE señala en su artículo número 8: “Disponer que las conductas que transgredan las disposiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria, y de la presente en particular, serán pasibles de las previsiones de los artículos 202, 205 y concordantes del Código Penal y lo establecido en la Ley N° 8.191.”
En una reunión familiar que tuvo lugar el pasado 26 de octubre en el barrio San Martín de Rosario de la Frontera, una discusión derivó en un enfrentamiento violento que dejó a un hombre gravemente herido. Durante la gresca, la víctima fue atacada con armas blancas, sufriendo heridas en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladada de urgencia al hospital, su estado crítico persistió y falleció el pasado fin de semana.
Tras el trágico desenlace, las investigaciones encabezadas por la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera identificaron a tres hombres, de 24, 31 y 47 años, como presuntos responsables del ataque. Dos de ellos ya habían sido imputados previamente por lesiones graves, pero la acusación fue ampliada al delito de homicidio simple tras confirmarse la muerte de la víctima. El tercer sospechoso, que permanecía prófugo desde el día del hecho, fue localizado y detenido en las últimas horas.
En la audiencia de imputación, el fiscal penal Oscar López Ibarra formalizó la acusación contra los tres implicados como coautores del delito de homicidio simple y solicitó que permanezcan detenidos mientras avanza la causa.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, presentó una iniciativa que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la imprudencia vial. Ante el elevado número de accidentes de tránsito, muchos de ellos vinculados al consumo de alcohol, Sáenz propone que quienes provoquen estos incidentes sean responsables de los costos de internación de las víctimas.
“Con multarlos ya no alcanza”, sentenció el mandatario, al referirse a la necesidad de implementar medidas más estrictas que promuevan la responsabilidad ciudadana. Según datos proporcionados por el propio Sáenz, el Estado destina entre 15 y 60 millones de pesosmensuales en el Hospital San Bernardo solo para la atención de víctimas de siniestros viales.
La propuesta se formalizaría mediante un proyecto de ley, que incluiría opciones como que los responsables cubran estos gastos a través de sus obras sociales o, en caso de no poder hacerlo, cumplan trabajos comunitarios como alternativa. La medida, además de aliviar la carga financiera del sistema público de salud, busca instalar una cultura de conciencia y compromiso en las calles.
El gobernador subrayó que esta iniciativa es parte de un esfuerzo integral por mejorar la seguridad vial en Salta. En este contexto, se están llevando a cabo campañas de concienciación, controles de alcoholemia más rigurosos y otras acciones destinadas a reducir la incidencia de accidentes.
Esta propuesta innovadora, que apunta tanto a la responsabilidad individual como a la justicia social, ha generado un intenso debate en la comunidad. Mientras algunos la consideran un paso necesario, otros plantean dudas sobre su implementación y efectividad. Lo cierto es que la medida abre una nueva discusión sobre cómo abordar uno de los problemas más graves en las rutas y calles de Salta.
La Provincia habilitó la nueva Planta de Ósmosis en la localidad de Lumbreras
El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dejó habilitada la obra mediante la cual más de 200 familias accederán al servicio de agua potable a través de las redes domiciliarias.
El Gobierno de la provincia puso en marcha la nueva planta de ósmosis inversa con la que más de 200 familias de la localidad de Lumbreras accederán ahora al agua potable de red domiciliaria.
La obra quedó habilitada este jueves durante una visita que el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún realizó a la localidad de Lumbreras, acompañado por la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur.
Jarsún destacó que esta es una obra muy importante que se logró gracias a un convenio entre el municipio y los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, en las figuras de Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho respectivamente, mediante el cual mejora la calidad de vida de cientos de vecinos de la localidad que antes recibían agua con camión cisterna y ahora tendrán el servicio de red.
“Nos llena de satisfacción poder llevar a soluciones definitivas, como nos plantea el gobernador Gustavo Sáenz”, manifestó Jarsún y resaltó que con esta nueva planta los vecinos contarán con el servicio las 24 horas.
Por su parte Dantur señaló que “hoy estamos saldando una deuda que teníamos con el pueblo de Lumbreras a través de una obra que llevó muchas etapas, muchas gestiones, muchos años y hoy la pudimos concretar con esta gestión de Aguas del Norte
La Intendenta celebró que esta obra se habilita “en un momento clave porque llega una época muy difícil en la que no dábamos abasto con la asistencia y ahora los ciudadanos tendrán agua potable”.