La Asociación de Bancos de la Argentina y directores y presidentes empresas manifestaron hoy su apoyo a la nueva propuesta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno argentino, que calificaron de «justa y acorde a las posibilidades del país».
Por el lado empresario, el documento lleva la firma de José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond; Martin Umaran, director de Globant; Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina; Martin Cabrales, vicepresidente de Cabrales S.A; Mara Bettiol, titular de la UART; Alejandro Simón, presidente de Adira; y Fabián Castillo, de Fecoba.
Señalaron que la propuesta «constituye un paso importante para el futuro del país y reafirma el compromiso de la Argentina sobre el pago de la deuda, más allá del delicado contexto macroeconómico que nos encontramos atravesando».
«Consideramos que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, ha trabajado en una oferta justa y acorde a las posibilidades del país, que permitirá alcanzar el acuerdo con los acreedores y logrará que la economía argentina pueda retomar la senda del crecimiento», aseguraron los empresarios.
«Quienes aquí firmamos creemos que la adhesión por parte de los acreedores a esta nueva oferta de canje sería un importante paso ya que posibilitará que la Argentina pueda enfocarse en la elaboración de un plan económico integral para afrontar la post pandemia», dijeron.
Estos mismos empresarios y directivos, en esa oportunidad a través de una solicitada, ya habían manifestado su apoyo a la iniciativa del gobierno argentino en la tercer semana de abril, luego de que se formalizará la primera propuesta de canje a los acreedores.
Por su parte, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) -en un comunicado- calificó a la nueva propuesta como «muy positiva» y «sustentable» ya que «establecerá una estrategia sostenible de la deuda de nuestro país y al mismo tiempo acerca las expectativas de los acreedores».
«La oferta demuestra que se tuvo en cuenta la visión de los representantes de los bonistas y que, de cerrarse un acuerdo, la Argentina podrá iniciar el necesario camino de la recuperación económica. ABA destaca el esfuerzo del equipo económico a lo largo de la negociación y espera que logre una resolución que permita recuperar el crédito», subrayó la entidad que agrupa a los bancos de capitales extranjeros.
El Gobierno presentó anoche su nueva propuesta de canje, una enmienda a la oferta de reestructuración de deuda pública en moneda y bajo legislación extranjeras realizada el 21 de abril, y extendió el plazo de adhesión hasta las 17 (hora de Nueva York), del próximo 4 de agosto.
La nueva oferta de canje, presentada hoy ante la autoridad de títulos valores de los Estados Unidos, la Securities Exchange Commission (SEC), ya cosechó el apoyo de dos de los fondos de inversión -Fintech y Gramercy- que participaron de las negociaciones con el Gobierno.
Ambos fondos decidieron apoyar la oferta argentina, luego de las mejoras económicas y legales introducidas por el equipo que conduce el ministro de Economía, Martín Guzmán, que elevan el valor de la oferta en un rango de entre 53 y 59 dólares, por cada 100 dólares nominales de deuda vieja, según los primeros cálculos de mercado.
En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro deplantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.
Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.
El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.
La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.
Niños aterrados y madres sin respuestas: denuncian golpizas en una escuela de Metán
Madres de alumnos de primer grado de la escuela Marco Avellaneda denunciaron reiterados hechos de violencia contra sus hijos por parte de estudiantes mayores. Aseguran que los niños son agredidos en los baños y que, pese a las actas presentadas, no reciben respuestas ni medidas concretas de protección por parte de las autoridades escolares.
Un grupo de madres de alumnos de primer grado de la Escuela Marco Avellaneda denunció públicamente una grave situación de violencia que estaría ocurriendo dentro del establecimiento escolar. Aseguran que sus hijos son víctimas de maltrato físico y psicológico por parte de alumnos mayores y que, pese a reiterados reclamos, aún no se tomaron medidas concretas por parte de la institución.
Según relataron, los hechos vienen repitiéndose desde hace al menos tres semanas. Los niños afectados, de apenas cinco y seis años, habrían sido agredidos dentro del baño escolar por alumnos de cursos superiores. Algunas de las agresiones señaladas incluyeron golpes, empujones y ataques con objetos como botellas y tazas. Una madre denunció que su hijo fue golpeado en la cara con una taza, otra indicó que su niño recibió un botellazo en el estómago, mientras que otros menores habrían sido mojados y golpeados reiteradamente.
“Mi hijo tiene pánico de venir a la escuela. Llora, grita, me pide que me quede con él en la puerta”, expresó una de las madres con visible angustia. Otras coincidieron en que los niños presentan un rechazo creciente a asistir al establecimiento y que, incluso, uno de ellos ya manifestó terror al ingresar. “Antes venía contento, pero desde que comenzaron estos episodios dice que no quiere ir más”, agregó otra mamá.
Ante la falta de respuestas institucionales, las familias decidieron visibilizar la situación a través de los medios de comunicación. “Hicimos varias actas, ya vamos por la cuarta. Pedimos que citen a los padres de los agresores, que pongan un adulto en el baño durante las clases. Pero lo único que hicieron fue cambiar el horario de recreo”, expresaron.
Las madres manifestaron sentirse desprotegidas por las autoridades escolares. Indicaron que sus denuncias no activaron protocolo alguno, y que en muchos casos no recibieron información oficial sobre lo ocurrido con sus hijos. “El viernes a mi hijo lo golpearon en el baño y recién el lunes pude hablar en dirección. Nadie me informó nada”, sostuvo una madre.
Además, las familias denunciaron que no conocen la identidad de los alumnos que estarían agrediendo a los más chicos y que tampoco fueron convocadas reuniones efectivas para abordar el problema. En algunos casos, los menores agredidos habrían reconocido a sus agresores, pero no se avanzó en citaciones ni sanciones. “Sentimos que minimizan la situación. Lo único que pedimos es que nuestros hijos estén seguros”, dijeron.
Una de las preocupaciones señaladas por las madres es que entre los alumnos de primer grado hay niños con condiciones especiales, como trastornos del espectro autista, y temen que puedan ser también víctimas de violencia.
Las familias exigieron al Ministerio de Educación que tome intervención directa. Aseguran que si la situación persiste sin respuestas, avanzarán con acciones legales y denuncias formales. “No podemos seguir enviando a nuestros hijos con miedo. Esta situación debe frenarse ahora”, concluyeron.
Hasta el momento, desde la dirección del establecimiento no hubo una respuesta pública sobre el reclamo. Las madres adelantaron que continuarán organizadas y no descartan nuevas medidas para visibilizar lo que consideran una situación insostenible.
El circuito de Metán fue calificado como internacional por un campeón de MTB
Manuel Hidalgo, uno de los organizadores del evento, destacó que los competidores, incluyendo campeones internacionales, calificaron el trazado como «internacional», lo que reafirma la importancia de la ciudad como un destino clave para el mountain bike en la región.
Con el cierre exitoso de la Primera Fecha del NOA UCI Clase 2, Metán se consolidó como un referente del mountain bike. El evento, realizado el fin de semana pasado, contó con más de 120 corredores y sorprendió no solo por su nivel de participación, sino también por la calidad de su circuito, que fue destacado por profesionales del MTB, incluidos campeones internacionales.
Manuel Hidalgo, uno de los organizadores del evento, destacó el arduo trabajo realizado por el equipo para poder llevar a cabo una competencia de tal envergadura. «A pesar de las inclemencias del tiempo y las lluvias que complicaron los preparativos, todo salió como esperábamos», comentó. Mencionó que, junto a su equipo, se dedicaron a mejorar constantemente el circuito, que incluyó ajustes y modificaciones para cumplir con los estándares más exigentes. «Recorrimos el circuito, lo probamos nosotros mismos y, si lo hacíamos bien, sabíamos que los corredores lo harían también», agregó.
Uno de los momentos más destacados fue cuando Catriel Soto, uno de los mejores corredores de Argentina y referente internacional en mountain bike, se refirió al trazado de Metán como «un circuito internacional». Soto, quien actualmente compite en Europa con un equipo de esa región y en las principales competencias internacionales, corrió en la categoría élite del evento. «El circuito es de nivel internacional. Van muy bien encaminados», destacó el campeón, quien, además de ser el número uno de Argentina, compite en las ligas más exigentes de Europa, corriendo para una marca de bicicletas de renombre.
Además de la destacada participación de Soto, el evento contó con la presencia de otros atletas de renombre, como la campeona mundial de defensa de Tucumán y el campeón mundial de máster, quienes brindaron un gran espectáculo durante la competencia. La calidad de los corredores y la organización del evento dejaron un saldo positivo en la comunidad del mountain bike, consolidando a Metán como un referente en la disciplina a nivel regional.
La colaboración de la Municipalidad de Metán, los bomberos, y las fuerzas de seguridad locales también fue fundamental para garantizar el éxito del evento. «La ciudad estuvo desbordada, los hoteles y las confiterías se vieron colapsados por la llegada de tantos competidores», destacó Hidalgo, agradeciendo el apoyo recibido de las autoridades locales.
Finalmente, expresó su satisfacción por lo logrado y mencionó que el objetivo ahora es consolidar este evento como una fecha clásica en el calendario del MTB. «Los corredores nos pidieron que sea un clásico todos los años. La dificultad del circuito y la experiencia vivida fueron tan buenas que ya quieren volver», afirmó, dejando claro que el futuro del mountain bike en Metán se perfila de manera prometedora.
La organización ya está enfocada en el próximo desafío: el «Desafío Serranías de Metán», que se perfila como otra gran cita para los aficionados a esta disciplina en la región.