Connect with us

Internacionales

Hacé cálculos: Disney Plus anunció cuál será su precio mensual

Publicado

de

La llegada de Disney + (o Disney Plus) este 17 de noviembre se espera como el día D de las plataformas de streaming: el gigante del cine y las series llega para competir directamente con Netflix. Y lo hará con sus contenidos (tendrán los de Pixar, Marvel, Star Wars, además de ESPN y Los Simpson). Pero también con su propuesta de precios.

Este martes, Disney + anunció una «preventa», es decir, un precio especial para todo el año, con un 15,5 por ciento de descuento, para aquellos que se suscriban antes del 16 de nviembre. La oferta de lanzamiento será para Argentina de $ 3.250 al año.

En tanto, el precio estándar a partir del lanzamiento, el 17 de noviembre, está confirmado en los siguientes valores: $ 385 por mes o  $ 3.850 al año.

A esos montos no hay que agregarle impuestos, según establece la misma página oficial de Disney Plus.

La plataforma también aclaró que tendrá una prueba gratis de siete días, como lo hacen varias de las demás.

En Argentina, Disney + estará disponible en Flow, a partir del 17 de noviembre. Según anunció Flow, por el acuerdo entre ambas compañías, los clientes de Flow y de Personal podrán acceder hasta a tres meses sin cargo a Disney+ desde el dispositivo de su preferencia (smartphone, smartTV, tablet o computadora).

Luego de los primeros meses bonificados, Disney+ se integrará a la oferta de Flow y Personal por $ 385 pesos finales por mes y se podrá abonar por medio de la factura de los servicios, sin necesidad de utilizar una tarjeta de crédito para contratarlo.

Por otro lado, Disney aclaró que los suscriptores podrán ver Disney+ en varios dispositivos: consolas de juegos, reproductores multimedia para streaming y televisores inteligentes. Eso podrá hacerse en hasta cuatro dispositivos en simultáneo, con descargas ilimitadas en hasta 10 dispositivos y la posibilidad de configurar siete perfiles diferentes.

La empresa también aclara que los padres y madres que creen perfiles para sus hijos e hijas tendrán una una interfaz «fácil de usar y diseñada específicamente para que niños y niñas accedan a contenido adecuado para la edad».

Fuente: vos.lavoz.com.ar

2 Comments

2 Comments

  1. clience

    11/11/2024 at 3:04 PM

    This supplement inhibits beta glucuronidase, which is an enzyme that reduces the liver s detox ability, allowing toxins and estrogen metabolites to re enter the blood viagra priligy

  2. augmentin use against anaerobes

    24/01/2025 at 2:39 AM

    buy antibiotics online for sinus infection I also Have two girls that I had with out trying

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Cómo fueron los últimos momentos del papa Francisco y qué le dijo a su enfermero

Publicado

de

«Gracias por haberme vuelto a llevar a la Plaza». Esas fueron las últimas palabras del papa Francisco, que le dijo a Massimiliano Strappetti, su enfermero personal, según reveló este martes Vatican News, el portal del Vaticano.

El sitio también precisó que antes de dar esa última vuelta en papamóvil por la Plaza San Pedro el domingo de Pascua, su despedida a la gente por la que siempre quiso darlo todo, el Papa, que ya no estaba bien y evidentemente frágil, le hizo una pregunta crucial.

«¿Creés que puedo hacerlo?», le preguntó a Strappetti, la persona que más lo cuidó en los últimos años, meses y días (incluso le salvó la vida al sugerirle operarse de colon en julio de 2021).

Strappetti lo había acompañado hasta el balcón central de la Basílica de San Pedro para dar su última bendición «urbi et orbi», a la ciudad y al mundo. Además, este enfermero que se convirtió en la persona de más confianza de Jorge Bergoglio -que fue clave cuando el Papa tuvo sus peores crisis respiratorias durante su internación en el Gemelli, y que, conociendo la voluntad de Francisco, animó a los doctores a no rendirse-, también había estado el sábado con él en la Basílica de San Pedro, calculando los tiempos como para tomar desde allí el ascensor que lleva hasta la «loggia», el balcón central de la Basílica de San Pedro.

Después de esa última vuelta en el papamóvil, su último esfuerzo, el domingo el Papa por la tarde cenó y luego descansó «tranquilamente».

Alrededor de las 5.30 de la mañana aparecieron los primeros síntomas del derrame cerebral y la posterior insuficiencia cardíaca, que enseguida hizo que sus asistentes sanitarios intervinieran. Más de una hora después, tras saludar con la mano desde su lecho de enfermo a Strappetti, que estaba a su lado, el Papa cayó en coma.

«No sufrió, todo sucedió rápido», hicieron saber quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos.

«Fue una muerte discreta, casi súbita, sin largas esperas ni demasiados alborotos para un Papa que siempre ha mantenido en gran secreto su estado de salud. Una muerte que ocurrió el día después de Pascua, el día después de haber bendecido la ciudad y el mundo, el día después de haber vuelto a abrazar, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel a quien, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo de 2013, le había prometido un viaje ‘juntos'», concluyó una fuente.

Continue Reading

Internacionales

El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes

Publicado

de

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco dentro del féretro, tras su fallecimiento el lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio de su pontificado en 2013.

Las fotografías, captadas durante el acto de constatación de la muerte a las 20:00 horas (18:00 GMT) del lunes, muestran al pontífice vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

Francisco yace dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo rojo, dispuesto en la capilla privada de la residencia, donde permaneció rodeado de sus colaboradores más cercanos y numerosos cardenales presentes en Roma.

Estas imágenes forman parte del riguroso protocolo que se activa tras la muerte de un Papa. Su apartamento en Santa Marta fue sellado oficialmente, como establece la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, en tanto se avanza con la organización de los actos fúnebres.

En sus manos sostiene un rosario negro, otro de los emblemas religiosos ligados a la oración y la devoción mariana, a la que el papa Bergoglio tenía profunda veneración (AFP)

Este miércoles 23 de abril, el cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los fieles puedan despedirse.

La ceremonia de traslado, anunciada por la oficina de prensa del Vaticano, marcará el inicio de un multitudinario homenaje que convocará a peregrinos de todo el mundo en Roma.

Mientras tanto, en el interior del Vaticano se desarrollan las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio, previas al cónclave. La primera tuvo lugar este martes a las 9:00 (7:00 GMT) en el Aula del Sínodo, presidida por el decano Giovanni Battista Re, quien convocó también a los cardenales mayores de 80 años, con la libertad de participar o no, según lo previsto en el artículo 7 de la constitución.

Estas congregaciones sirven para coordinar los aspectos logísticos, litúrgicos y administrativos del período de sede vacante, y en ellas se definirá la fecha del funeral, que se celebrará previsiblemente entre el viernes y el domingo, en línea con las disposiciones del documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, promulgado por el propio Francisco. Según la prensa italiana, se espera la asistencia de medio millón de fieles.

También se confirmó que el Papa será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, cumpliendo su voluntad testamentaria. La tumba, ubicada en la Capilla Paulina, será austera: sin epitafios, sin ornamentaciones, solo su nombre en latín: Franciscus.

Con ello, se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano, justo frente al ícono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico.

El gesto de humildad final de Francisco, coherente con su vida sencilla y su estilo pastoral cercano, quedó reflejado también en el rito de despedida íntimo de la noche del lunes.

Como ocurrió en 2005 con la muerte de Juan Pablo II, el funeral del papa Francisco convocará a jefes de Estado y monarcas de todo el mundo. Diversos líderes internacionales ya confirmaron su asistencia a la ceremonia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que viajará a Roma junto a su esposa Melania Trump. “¡Estamos deseando estar allí!”, expresó el lunes, en un mensaje que confirma su intención de rendir homenaje al pontífice argentino. También asistirán el presidente de Francia, Emmanuel Macron, entre otras delegaciones de representantes oficiales y líderes religiosos convocados para la ocasión.

Continue Reading

Internacionales

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI

Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad

Publicado

de

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram. El deceso se produjo apenas un día después de que el pontífice hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.

El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.

A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.

Miles de personas se habían congregado en la plaza de San Pedro para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su estado de salud. Su aparición generó una ovación entre los asistentes y fue interpretada como un gesto de fortaleza espiritual, pese a las visibles secuelas de su enfermedad.

Jorge Bergoglio pasará a la historia como el más relevante de nuestros compatriotas en la geopolítica mundial. Como un ingeniero espiritual, político y cultural del siglo XXI.

Transcurrido el duelo, los argentinos podremos reflexionar acerca de cómo vivimos los acontecimientos de estos 12 años de un pontificado innovador.

Argentina le ha dado un Papa al mundo. Es un acontecimiento que el devenir del tiempo no hará más que agigantar.

La dirigencia, de todo el arco político y de todos los ámbitos, deberá hacer un ejercicio de introspección para dimensionar si honró este acontecimiento que también hará entrar a la Argentina en la Historia. Queda su legado, que debería inspirar el sentido y la orientación de nuestras acciones futuras.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018