Connect with us

Rosario de la Frontera

Hospitales de Rosario de la Frontera, Orán y Tartagal contarán con oficinas de atención a la violencia de género

Publicado

de

Los equipos de las Secretarías de Relaciones Institucionales e Internacionales, Desarrollo Organizacional, Mujeres, Géneros y Diversidad y la Iniciativa Spotlight, se reunieron en el hospital de Rosario de la Frontera con autoridades y profesionales del nosocomio, a fin de continuar las tratativas para la creación de una oficina de atención a las violencias por motivos de género. Se prevé que la iniciativa se replique también en los hospitales cabecera de San Ramón de la Nueva Orán y Tartagal.

El objetivo es que esos nosocomios tengan un dispositivo interno que detecte casos de forma temprana para iniciar el inmediato abordaje, brindando asistencia integral y contención, de conformidad con un protocolo de actuación.

«Este tipo de políticas son las que dan cuerpo a la intención del Gobernador Gustavo Sáenz de trabajar transversalmente la perspectiva de género en las áreas de Gobierno. En este caso, en el ámbito de la salud pública, pero es fundamental extender e impulsar más líneas de prevención, sensibilización y erradicación de las violencias contra las mujeres”, marcó la titular de Relaciones Institucionales e Internacionales, Constanza Figueroa.

Dicha creación toma como base la experiencia pionera del hospital San Bernardo de la ciudad de Salta, espacio que contempla el aspecto legal, médico, psicológico y ambiental, e involucra a todo el personal en la detección y abordaje de posibles casos de violencia.

«En los hospitales de Rosario de la Frontera, Orán y Tartagal, se busca incorporar las buenas prácticas impulsadas en el nosocomio capitalino respecto a la detección, contención y seguimiento de mujeres en situación de violencia por cuestiones de género”, contó la secretaria de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública, Verónica Guzmán, a la vez que agregó que «en esta primera etapa, se trabaja en la implementación y capacitación a los agentes de salud sobre la temática, con la financiación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Fondo de Población de las Naciones Unidas».

Por su parte, la titular de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, subrayó que «tener estas oficinas en los hospitales de cabecera de la provincia va a permitir también fortalecer las redes de manera intra e interinstitucional con los municipios y las organizaciones locales; en este sentido, coincidimos en que es fundamental la permanente instrucción a los equipos de salud sobre las normativas vigentes».

Participaron la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la representante del área de género en San Ramón de la Nueva Orán, Gladys Laime; la especialista de UNFPA, Victoria Vaccaro; responsables de la Oficina de Violencia de Género del hospital San Bernardo y del nosocomio del Rosario de la Frontera.

Sobre la Iniciativa Spotlight

La Iniciativa Spotlight, cuyo nombre hace alusión a “alumbrar”, recuerda que, a menudo, la violencia contra las mujeres y las niñas tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta, y que es preciso visibilizarla, ocuparse de ella y tomar medidas para eliminarla.

Rosario de la Frontera

La Chaya Rosarina, el carnaval ancestral que convoca a miles el 2 y 3 de marzo

El olor a albahaca y harina ya se empieza a sentir en Rosario de la Frontera, donde la comunidad se prepara para la llegada de una nueva edición de la Chaya Rosarina.

Publicado

de

Como cada año, Rosario de la Frontera se prepara para vivir una de las festividades más esperadas: el carnaval ancestral que atrae a miles de chayeros provenientes de toda la provincia y del país. Este evento, que simboliza el renacer de la cosecha, la unidad y la alegría compartida, se llevará a cabo los días 2 y 3 de marzo en el Complejo Polideportivo Municipal, bajo la gestión del intendente Kuldeep Singh.

Si bien la Chaya tradicionalmente se celebra en el mes de febrero, en esta edición se adelantará a principios de marzo, permitiendo a los asistentes disfrutar de dos noches llenas de música en vivo. La cartelera de artistas ya confirmados promete ser de lujo, con nombres como el Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva y La Repandilla, entre otros. Aunque aún faltan confirmar más nombres, los organizadores aseguran que se trata de una programación variada y de primer nivel que satisfará a todos los gustos.

El aroma a harina, albahaca y pintura ya se percibe en el aire, señales inequívocas de que el carnaval está cerca. Se estima que el costo de la entrada rondará los $12.000, aunque esta cifra aún no ha sido confirmada oficialmente. Lo que sí es seguro es que la festividad atraerá a miles de visitantes, convirtiendo a Rosario de la Frontera en el epicentro de una fiesta que moviliza la economía local, beneficiando a comerciantes, prestadores de servicios y artistas.

La Chaya, que comienza generalmente a las 18 horas, se extiende hasta la madrugada, reuniendo a multitudes de todas las edades, géneros y clases sociales. Este evento es una verdadera celebración de la identidad y la historia de la región. La leyenda que da origen a la Chaya habla de la joven india Chaya y su trágico amor con el Pujllay, una historia que cada año revive en forma de música, baile y fiesta popular. En febrero, el Pujllay sucumbe a su destino y la Chaya, en su forma de rocío o lluvia, regresa para avivar la celebración.

Además, el director de Turismo de la ciudad confirmó la realización de la Pre Chaya, un evento que brindará a artistas locales y de otras localidades la oportunidad de mostrar su talento, con la posibilidad de ser elegidos para subir al escenario principal del evento.

Con una atmósfera cargada de historia, tradición y entusiasmo, Rosario de la Frontera ya palpita la llegada de la Chaya Rosarina 2025, una fiesta única que reafirma su carácter ancestral, su importancia en la cultura regional y la capacidad de unir a toda la comunidad en una celebración que no conoce de barreras ni diferencias.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

Rosario de la Frontera cambia su página oficial de Facebook por problemas técnicos

La Municipalidad de Rosario de la Frontera, a través de un comunicado de prensa, informó que debido a problemas técnicos ajenos a su control, la página oficial de Facebook dejará de estar en funcionamiento.

Publicado

de

La Municipalidad de Rosario de la Frontera, a través de la Dirección de Comunicación, informó mediante un comunicado oficial que, debido a problemas técnicos ajenos a su responsabilidad y fuera de su alcance para solucionar, la página oficial de Facebook del municipio dejará de estar en funcionamiento.

Según el comunicado, la nueva página oficial del municipio ya está disponible en la dirección: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571825767580, y desde la fecha de este anuncio, pasará a ser el canal de comunicación oficial en la red social.

Desde la Municipalidad se agradece la comprensión de los ciudadanos y se invita a todos a sumarse al nuevo sitio oficial para continuar con la interacción e información sobre las actividades y noticias del municipio.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

Rosario de la Frontera inauguró la Pileta de Alto Rendimiento para deportes y formación

Con importantes mejoras en infraestructura, el espacio está habilitado para entrenamientos, competiciones y formación de nuevos nadadores.

Publicado

de

Rosario de la Frontera dio inicio a la temporada 2024 de la Pileta de Alto Rendimiento Municipal, un espacio renovado y acondicionado para el entrenamiento de nadadores, atletas y miembros de las fuerzas de seguridad. La inauguración oficial estuvo a cargo del intendente Kuldeep Singh, quien destacó las mejoras y la importancia de la pileta para el desarrollo deportivo local.

Desde su apertura el 11 de noviembre, la pileta fue sometida a una serie de refacciones que incluyen pintura nueva y especial, reparación de los pisos y mejoras en los baños y vestuarios, que ahora están completamente habilitados. Además, se incorporó un sistema de iluminación que permite su uso durante la noche, brindando mayor flexibilidad a los horarios de entrenamiento.

Este año, la gestión municipal no solo se enfocó en las instalaciones, sino también en la capacitación de los usuarios. La pileta cuenta con profesores calificados para los distintos turnos, así como con un asistente sanitario, quien velará por la seguridad de los nadadores.

La formación de nuevos talentos ha sido una prioridad. Durante la temporada pasada, se implementaron talleres de salvamento acuático, mientras que también se ha promovido el entrenamiento de jóvenes nadadores con miras a futuras competiciones provinciales y nacionales.

Además de los nadadores locales, la pileta ha sido un recurso importante para otros sectores de la comunidad deportiva. Atletas como Fabi Torino, quien obtuvo el tercer puesto en aguas abiertas en El Cadillal, Barbi Cajal y Miguel Barrientos, nadadores con experiencia en la localidad, utilizan las instalaciones para su preparación. La pileta también es un espacio para los aspirantes a las fuerzas de seguridad y estudiantes de Educación Física que requieren de estas instalaciones para entrenar y rendir.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018