Connect with us

Metán

Operativo en Metán: controles, fiesta clandestina y rescate en el río Las Conchas

El último fin de semana, la Comisaría Primera de Metán realizó un operativo de seguridad, con controles vehiculares, intervenciones en fiestas clandestinas y un rescate en el río Las Conchas, donde dos camionetas quedaron atrapadas sin víctimas.

Publicado

de

El fin de semana, en el marco de los operativos de seguridad realizados por la Policía de Metán, se llevaron a cabo una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad. El Crio. Insp. Julio Alberto Guaymás, jefe de la Comisaría 1era, brindó detalles sobre las acciones y situaciones más destacadas de estos operativos.

Desde el viernes hasta la madrugada del lunes, se implementó un operativo de saturación en la ciudad, con la colaboración del municipio, que incluyó controles vehiculares en diversos puntos de la ciudad. Durante los controles, se retuvieron vehículos por infracciones a la Ley de Tránsito y se identificaron varios casos de consumo de alcohol en espacios públicos, así como la presencia de menores en eventos nocturnos sin la supervisión adecuada.

Uno de los eventos más destacados fue la intervención en una fiesta estudiantil que tuvo lugar el viernes, donde se detectó una cantidad masiva de menores de edad. La fiesta fue suspendida y el domicilio en el que se llevaba a cabo fue infraccionado.

En cuanto al trabajo de seguridad en la vía pública, se registraron problemas comunes como el consumo de alcohol en la vía pública, la alta velocidad de los motociclistas, y la circulación de menores sin casco. Además, se llevaron a cabo controles en los comercios y en eventos bailables, los cuales se desarrollaron sin mayores incidentes. Sin embargo, se registraron algunos casos de consumo de estupefacientes en la vía pública, lo que motivó la intervención de la División Drogas Peligrosas.

El jefe de la comisaría destacó que las fuerzas de seguridad continúan trabajando de manera conjunta con la Brigada de Investigaciones para abordar casos de robos, hurtos y otros delitos. Además, mencionó que ya se han realizado avances en las investigaciones relacionadas con robos de celulares y otros elementos.

En cuanto al uso de la herramienta digital para la denuncia web, https://www.denunciasweb.gob.ar/landing el Crio. Insp. Guaymás recordó que se trata de un recurso sencillo y accesible que permite a los ciudadanos realizar denuncias de manera anónima o identificada, mejorando la interacción con la policía.

Siniestro en Río Las Conchas: dos vehículos quedaron atrapados sin dejar heridos.

A las 1:40 de la madrugada del lunes, la Policía de Metán recibió un aviso sobre dos vehículos atrapados en el cauce del río Las Conchas. Personal policial se desplazó hasta el lugar y solicitó la colaboración de Bomberos Voluntarios, Bomberos de la Policía de la Provincia y personal de la División Infantería. Los equipos de rescate lograron asistir a los ocupantes de los vehículos, quienes no resultaron heridos.

Quisieron desafiar a la naturaleza y la crecida del río Las Cochas los arrastró

Según el informe, una de las camionetas intentó cruzar el río con el cauce elevado, quedando atrapada en el agua. En un intento por rescatarla, otra camioneta de similares características quedó también varada en el mismo lugar. Afortunadamente, no hubo personas lesionadas, aunque los vehículos sufrieron daños materiales. Actualmente, un tractor está trabajando en el lugar para retirar los vehículos del agua.

La policía investiga los motivos por los cuales las personas decidieron cruzar el río en esas condiciones, aunque se destaca que tenían conocimiento de la peligrosidad del lugar debido a la crecida del agua.

Finalmente, el funcioanrio policial aseguró que la Policía de Metán va a continuar con los operativos de control y prevención en la ciudad, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir hechos delictivos.

Metán

Todos en carrera: traiciones y sorpresas rumbo a las elecciones 2025

Con fuertes respaldos, traiciones y enfrentamientos, el cierre de listas dejó expuestas las tensiones que marcarán la contienda.

Publicado

de

Las elecciones legislativas en el departamento Metán prometen un escenario de alta tensión política, marcado por fuertes disputas internas y alianzas inesperadas. Con la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Concejo Deliberante, el cierre de listas generó controversias y movimientos estratégicos en todos los frentes.

Los actuales diputados Gustavo Dantur y Nancy Jaime, ambos del Partido Justicialista, buscan la reelección, al igual que el renovador Sebastián Otero. Sin embargo, la interna dentro del oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, cobró  protagonismo con la irrupción del periodista Rodrigo García como candidato a diputado, respaldado por el intendente de Metán, José María Issa, quien lo acompaña como convencional constituyente.

Este apoyo generó fricciones y una disputa abierta dentro del oficialismo metanense en el armado electoral del frente “Vamos Salta”. La actual presidente del Concejo Deliberante de San José de Metán, Romina Barboza, acompañará la lista del actual diputado Gustavo Dantur, generando incógnitas y especulaciones a cerca del vínculo político que hasta hoy, mantenía con el intendente Issa.

Pese a las tensiones, Dantur y Jaime oficializaron su postulación dentro del mismo espacio, pero claramente distanciados del jefe comunal. Dantur, además, lleva como segunda en su lista a Yamile Hatti, hija del recordado exintendente José Roberto Hatti, lo que la posiciona en competencia directa con su familiar, María Laura Thomas, quien sorprendentemente selló una alianza con Marcos Gramaglia en el frente “Unidos por Salta”. Este acuerdo resulta llamativo debido a que Gramaglia proviene de una tradicional familia renovadora, mientras que Thomas representa un linaje histórico del justicialismo.

El diputado renovador Sebastián Otero, por su parte, manifestó su indignación con el pacto Thomas-Gramaglia, denunciando maniobras que lo desplazaron del armado político del PRS. Finalmente y decidido a sumarse a la contienda electoral 2025, lo hará por medio del partido Salta Independiente.

Entre las nuevas figuras que buscan una banca en la legislatura se destaca el concejal Federico Delgado, quien aseguró contar con un fuerte respaldo en los barrios de Metán y se muestra bien posicionado en las encuestas.

La Libertad Avanza finalmente oficializó su candidato en el Departament Metán, y Sergio Mauricio López competirá por una banca en la cámara de diputados.

Por el PRO, el candidato a diputado provincial es el exconcejal Martín Buitrago. También se postula Atilio Signorelli Caro bajo el sello del Frente Liberal Salteño + Salta Libre. Mientras tanto, la Unión Cívica Radical no .

El tablero político en Metán está en plena ebullición y el cierre de listas dejó en evidencia las profundas internas y estrategias de los distintos sectores. Con traiciones expuestas, alianzas inesperadas y disputas al rojo vivo, la pelea por el poder en Metán promete una contienda feroz e impredecible rumbo a las urnas.

Continue Reading

Metán

Metán inaugura su renovado Complejo Deportivo con un torneo de vóley

La competencia se llevará a cabo este sábado 22 de marzo y contará con la participación de jugadores de diversas categorías, marcando el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.

Publicado

de

Este sábado 22 de marzo, el vóley tendrá su espacio en Metán con el inicio del Torneo de Inauguración en el Complejo Deportivo, recientemente renovado. La competencia reunirá a equipos de la ciudad y de Rosario de la Frontera en una jornada de alto nivel deportivo.

El certamen comenzará a las 9:30 y contará con la participación de los clubes Vóley DG y Sociedad Española en las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 17 y Mayores. Este torneo no solo marcará el estreno oficial de las mejoras en el predio, sino que también impulsará el crecimiento de la disciplina en la región.

Con el inicio de esta competencia, el vóley en Metán suma una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo un espacio para la formación y el fortalecimiento del deporte local.

Continue Reading

Metán

Vecina de Metán necesita ayuda para conseguir una prótesis ortopédica tras su amputación

Con la esperanza de poder caminar nuevamente, solicita la colaboración de la comunidad para conseguir una prótesis ortopédica que le permita mejorar su calidad de vida.

Publicado

de

Dora Carmen Naranjo, vecina del barrio Nuevo Hogar en la ciudad de Metán, enfrenta una difícil situación luego de que le amputaran la pierna derecha, consecuencia de una infección que no pudo ser controlada. La enfermedad comenzó en julio de 2023, cuando fue internada por una grave infección en su pie derecho. A pesar de los esfuerzos médicos por tratarla, la situación empeoró, y el doctor Pedro Samsón le advirtió que, si no se amputaba la pierna, la infección podría propagarse y poner en riesgo su vida.

«Me dijeron que la infección era muy grave, que si no me amputaban la pierna, iba a morir», relató Dora.

Desde ese momento, comenzó un largo proceso para conseguir la prótesis ortopédica que le permita recuperar su movilidad. En marzo del año pasado, su hijo presentó la documentación en la Dirección de Salud a cargo de Carlos Caminos, solicitando la ayuda de la municipalidad para la adquisición de la prótesis. «Desde ahí me dijeron que me iban a llamar, pero hasta ahora no he recibido ninguna respuesta», comentó angustiada.

Dora Carmen había estado cobrando una pensión no contributiva, pero en 2025, cuando cumplió 60 años, solicitó su jubilación en ANSES. Tras presentar todos los papeles, la respuesta fue que la jubilación se le otorgaría en diciembre, aunque llegó en noviembre. Sin embargo, parte de los ingresos que percibe se destinan a los descuentos de la obra social, algo que desconoce, ya que renunció a OSPRERA, la obra social del padre de su hijo, y no sabe qué entidad está cubriendo sus necesidades ahora.

A pesar de recibir una jubilación de $250.000, destacó que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. «No me alcanza. Vivo sola y tengo una boleta de luz de $100.000. Además, debo pagar el gas, comprar los remedios y, por supuesto, alimentarme. Sin embargo, tengo que cuidar mucho lo que como porque no puedo engordar, ya que cuando me pongan la prótesis, necesito estar en el peso adecuado para poder caminar», comentó.

Su casa, aunque humilde, está limpia y ordenada, y Dora se las arregla para realizar las tareas cotidianas con esfuerzo.

«Siempre me doy maña para barrer, limpiar. Yo andaba con la silla de ruedas primero, después con el andador, y ahora ya aprendí a mantener el equilibrio con mi pierna izquierda. Puedo pararme un buen rato en una sola pierna», relató orgullosa.

Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prótesis ortopédica, que tiene un costo aproximado de $1.200.000. «Ya me cansé de andar con el andador, pero no tengo dinero para comprar la prótesis. Es imposible seguir así», señaló, con una mezcla de cansancio y esperanza.

A pesar de todo, Dora Carmen Naranjo se siente acompañada por la solidaridad de sus vecinas. «Tengo unas vecinas muy buenas, Lidia Argañaráz y Juanita Maidana, quienes están siempre al lado mío. Son un amor, me ayudan mucho», expresó agradecida. Además, mantiene su fe en momentos de adversidad. Aunque no pudo estar presente en la procesión de San José, el patrono de Metán, le prometió al santo su devoción.

«Le hice una promesa a San José. Ese día le recé y le prendí velas, aunque no lo tenía. Él sabe», contó.

«Me gusta ir a la iglesia y a las procesiones, como el 8 de diciembre a la Virgen del Valle. Pero ya no puedo ir con el andador, es imposible», lamentó. A pesar de las dificultades, Dora mantiene la esperanza de que, con el apoyo de la comunidad, pueda conseguir la prótesis que le devuelva la posibilidad de caminar.

Para quienes deseen ayudarla o contactarla, el número de teléfono es el 3876-582113.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018