Se viene uno de los eventos más esperados del verano en el sur de Salta. El año pasado congregó a unas 10 mil personas de diferentes puntos de la provincia
La temporada de verano arrancó con todo en El Galpón, ya está confirmada la realización de la segunda edición del Festival del Juramento y Desentierro del Carnaval 2020, un evento popular que fue creado por la municipalidad.
Será el sábado 8 de febrero en el Complejo Municipal, donde anticipan que habrá un gran desfile artístico por el escenario, agrupaciones carnestolendas, venta de comidas regionales, artesanías, sector para acampe, sector de asadores, y toda la fiesta del carnaval 2020.
Lo que también quedó confirmado es que la entrada será libre y gratuita y en los próximos días se dará a conocer la cartelera.
La confirmación se conoció ayer en horas de la tarde y fue publicado por el sitio oficial El Galpón Municipio, y la noticia fue muy bien recibida por la gente, que incluso empezaron a pedir artistas entre ellos al popular y taquillero Lázaro Caballero.
En la publicación Pablo Quiroga escribió: Me gustaria estar en El Galpon es un pueblo muy bonito y su gente muy amable, saludos a mis hermanas de Metan y Galpon y de Gonzales desde Rosario Sta Fe.
En un operativo realizado por efectivos del Puesto Policial El Tunal, se procedió al secuestro deplantas de marihuana tras un patrullaje preventivo en la localidad. La intervención policial tuvo lugar luego de recibir una alerta por parte de transeúntes sobre una gresca ocurrida en la vía pública.
Durante el desarrollo de la intervención, tres hombres fueron demorados para su identificación, y tras realizar las correspondientes diligencias, los efectivos procedieron a registrar los domicilios de los involucrados. En esos allanamientos se encontraron cinco plantas de marihuana de distintas dimensiones, las cuales fueron incautadas.
El caso fue derivado a la Dirección General de Drogas Peligrosas, que intervino para continuar con las investigaciones pertinentes. Los involucrados fueron infraccionados por violación a la Ley Nacional 23.737, referente a la tenencia y comercialización de estupefacientes.
La Fiscalía Penal de Metán tomó intervención en el caso y ordenó las medidas procesales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los detenidos.
A 43 años de Malvinas, El Galpón rindió tributo a sus hombres de honor
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur, El Galpón volvió a decir presente con un sentido homenaje a quienes combatieron en defensa de la soberanía nacional.
El 2 de abril de 1982 marcó el inicio de una de las páginas más trascendentales de la historia argentina. Jóvenes soldados, muchos de ellos apenas mayores de edad, fueron enviados al Atlántico Sur con la misión de defender la soberanía nacional en las Islas Malvinas. Durante 74 días, enfrentaron el frío extremo, la escasez de recursos y un enemigo con superioridad tecnológica, pero jamás renunciaron a su deber. Algunos volvieron con el peso de la guerra sobre sus hombros; otros quedaron en las islas, custodiando por siempre lo que es de los argentinos.
A 43 años de la gesta, la comunidad de El Galpón se congregó la noche del miércoles para rendir homenaje a sus héroes. El acto fue encabezado por el intendente Federico Sacca, acompañado por el cura párroco Ariel Fessia, concejales, fortines gauchos, abanderados y escoltas de distintas instituciones educativas. Sin embargo, los verdaderos protagonistas fueron los veteranos: aquellos que regresaron y los que, desde Malvinas, siguen siendo símbolo de lucha y sacrificio.
Los Veteranos de El Galpón fueron reconocido con profundo respeto: Hugo Farfán, Miguel Villanueva y Francisco González. Asimismo, fueron homenajeados combatientes de municipios vecinos, porque la Causa Malvinas no tiene fronteras: José Saravia (Joaquín V. González) y Florencio Laxi (La Caldera).
El recuerdo de aquellos que ya no están también estuvo presente. Ángel Moreno, veterano fallecido, fue honrado por su hija Norali Moreno y su hermana Noemí Moreno, quienes recibieron el abrazo y el respeto de la comunidad.
Durante el acto, se destacó la importancia de mantener viva la memoria de los caídos y de aquellos que volvieron con las marcas imborrables del conflicto. Muchos de ellos tuvieron que enfrentar el olvido y la indiferencia, pero con el tiempo la sociedad entendió que su lucha no terminó en 1982: sigue viva en cada bandera que flamea, en cada niño que aprende la historia y en cada argentino que pronuncia con orgullo el nombre de Malvinas.
Por su parte, el intendente Sacca subrayó este compromiso: «Malvinas no es solo una página de nuestra historia, es un compromiso que nos une como nación. Hoy recordamos a quienes ofrendaron su vida y a quienes regresaron con el deber cumplido. Nuestra misión es que su valentía jamás se pierda en el olvido».
Con este homenaje, El Galpón reafirmó su compromiso con la memoria y la historia, destacando que Malvinas no es solo un recuerdo: es un sentimiento arraigado en cada argentino. La gesta de 1982 sigue viva, porque la soberanía se defiende con la historia, con la enseñanza y con el honor de quienes dieron todo por la Patria.
En un acto celebrado en el día de ayer, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, encabezó la entrega de tres ambulancias de mediana complejidad, destinadas a mejorar la atención sanitaria en las localidades de El Galpón, Cafayate y Joaquín V. González. Estas unidades se suman a las 106 entregadas durante su gestión, como parte de una serie de medidas destinadas a fortalecer el sistema de salud en toda la provincia.
“Estas ambulancias son el resultado de una decisión política y económica orientada a mejorar la salud pública en Salta. Los fondos recaudados a partir de la atención sanitaria a extranjeros han sido destinados a esta inversión”, indicó Sáenz, quien agregó que la distribución de los vehículos se ha hecho con un criterio federal, llegando a municipios que históricamente no contaban con un servicio de emergencias propio.
El gobernador también destacó que la provincia continuará con la adquisición de más unidades, dentro de un plan que contempla la compra de 34 ambulancias en total. De este número, 14 ya han sido distribuidas en diferentes localidades.
En cuanto a las obras de infraestructura, Sáenz mencionó los avances en el hospital Francisco Solano de El Galpón, el cual está siendo refuncionalizado y ampliado tras los daños sufridos durante el terremoto que afectó la región. “Las obras para mejorar la salud en momentos críticos son fundamentales, y seguimos adelante con el compromiso de brindar a cada salteño la atención que se merece”, agregó el mandatario.
El acto contó con la presencia de los intendentes de las localidades beneficiadas, quienes agradecieron el apoyo del gobierno provincial. Federico Sacca, intendente de El Galpón, destacó la inversión en salud y señaló que las nuevas ambulancias, junto a la ampliación del hospital, son una gran mejora para su comunidad.
La intendenta de Cafayate, Rita Guevara, también expresó su satisfacción, señalando que la entrega de estas ambulancias mejorará notablemente la capacidad de respuesta del sistema de salud en su municipio, especialmente en un hospital regional que atiende a una gran cantidad de pacientes.
Además, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, resaltó que por primera vez en mucho tiempo se están entregando ambulancias a localidades que lo venían solicitando, con un enfoque igualitario y federal.
Las nuevas ambulancias son unidades Toyota Hilux 4×4, equipadas con tecnología de última generación que incluye respiradores, nebulizadores, camillas, y otros equipos esenciales para la atención prehospitalaria. Su tracción en las cuatro ruedas permite acceder a zonas de difícil acceso, mejorando la cobertura en áreas rurales y de difícil tránsito.