La salud mental cobró relevancia en la agenda de Metán, un tema muchas veces minimizado o silenciado, pero que, gracias a un grupo de profesionales comprometidos, comenzó a ser abordado de manera integral en la comunidad. Con el impulso del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, se dio inicio a una serie de actividades que buscan generar conciencia y aportar herramientas psicoeducativas para enfrentar diversas problemáticas, especialmente entre los jóvenes.
La primera intervención de este equipo de jóvenes profesionales se llevó a cabo en el Barrio del Camping Municipal, donde las respuestas y la participación de los vecinos fueron positivas. En una reciente charla con Salta Sur, Serrano Urdanibia destacó el impacto que este proyecto ha tenido, no solo en la comunidad, sino también en los propios profesionales, quienes encontraron un renovado impulso para seguir adelante con la campaña. “Desde que comenzamos, notamos cambios significativos, no solo en la comunidad, sino también en nosotros mismos. Esta experiencia nos está motivando a seguir trabajando para crear un movimiento que involucre a jóvenes profesionales con el objetivo de concientizar y psicoeducar”, señaló.
El psicólogo enfatizó la importancia de abrir un espacio para hablar de salud mental, un tema que, en muchos casos, sigue siendo estigmatizado y desvalorizado. “Es fundamental que este tema se ponga sobre la mesa. Aunque cueste, aunque genere conflictos, es necesario empezar a hablar de lo que está ocurriendo, porque las consecuencias de no abordarlo se están viendo ahora, y van a continuar generando estragos en el futuro”, dijo Serrano Urdanibia.
Por su parte, Maximiliano Pulitta, también psicólogo que forma parte del equipo, reflexionó sobre la creciente demanda de atención en salud mental y las dificultades que enfrentan aquellos que no pueden acceder a un consultorio. “Muchos no tienen los recursos para pagar una consulta o no logran obtener un turno en los servicios de salud pública. Sin embargo, las herramientas para lidiar con la ansiedad, el estrés o la angustia están al alcance de todos, y se pueden aplicar en distintos ámbitos, sin necesidad de un consultorio”, explicó.
El psicólogo mencionó que la adolescencia es una etapa especialmente crítica en la que los jóvenes, en su proceso de construcción de identidad, pueden enfrentar serias dificultades. “A veces, los adolescentes no se sienten cómodos hablando con sus padres porque consideran que no los van a entender. En esos momentos, los padres deben ser escuchadores, no necesariamente ofreciendo soluciones, sino brindando contención, ayudando a sus hijos a descubrir lo que sienten y lo que los afecta”, apuntó Pulitta.
Ambos profesionales coincidieron en que los problemas emocionales de los jóvenes, como el desamor, la intolerancia y las adicciones, no son fenómenos recientes, sino que existieron siempre. Sin embargo, los cambios sociales, la penetración de la tecnología y el consumo exacerbado de contenidos digitales están haciendo que estos problemas salgan a la luz con mayor fuerza. “El acceso a información a través de las redes sociales puede generar confusión y malentendidos. Los jóvenes se autodiagnostican, se angustian por síntomas que no entienden completamente. Este fenómeno está afectando tanto a adolescentes como a adultos, y es urgente darles las herramientas adecuadas para que puedan interpretar y gestionar lo que les está pasando”, comentó Serrano Urdanibia.
En ese marco, el equipo de psicólogos está organizando una actividad especial para el sábado 25 de enero, que se desarrollará en el Paseo La Estación, a partir de las 18 horas. En caso de lluvia, el evento se trasladará al hall de la terminal de ómnibus. Bajo el nombre de Debate Mate, la propuesta busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre temas de salud mental, con especial énfasis en la ansiedad, la angustia y los ataques de pánico. “La idea es preguntar a los jóvenes: ¿qué es un ataque de pánico? ¿Qué significa la ansiedad para ustedes? Queremos que reflexionen sobre estos temas y, más importante aún, que puedan expresarlo libremente”, señaló Pulitta.
Este encuentro no solo está dirigido a jóvenes, sino a toda la comunidad. El objetivo es crear un espacio de intercambio, donde los vecinos puedan compartir sus vivencias y aprender unos de otros. “No buscamos ser los únicos que tengamos la respuesta. Sabemos que la comunidad tiene mucho que aportar, y queremos que este evento sea un lugar donde todos, sin importar la edad, puedan sentirse escuchados y aprender algo nuevo”, concluyó Serrano Urdanibia.
La entrada es gratuita, y los organizadores invitan a los asistentes a llevar un mate para compartir, promoviendo un ambiente de camaradería y colaboración. Esta actividad se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan no solo informar, sino también crear un cambio real en la forma en que la sociedad aborda la salud mental.
Email- Process 1.34456 BTC. Receive >>> https://telegra.ph/Bitcoin-Transfer-11-20?hs=05f9dda94eac084eaa204aa5d8dd116a&
30/11/2024 at 11:30 AM
ddbm1o
droversointeru
08/01/2025 at 1:43 AM
As I site possessor I believe the content material here is rattling wonderful , appreciate it for your hard work. You should keep it up forever! Good Luck.
Ticket; TRANSFER 0,7545 bitcoin. Get =>> https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=05f9dda94eac084eaa204aa5d8dd116a&
15/01/2025 at 7:15 AM
tfz4ws
Ticket; You got a transfer NoPX82. ASSURE => https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=05f9dda94eac084eaa204aa5d8dd116a&
17/01/2025 at 3:23 AM
nra2d9
You have a gift from unknown user. Take > https://telegra.ph/Ticket--6974-01-15?hs=05f9dda94eac084eaa204aa5d8dd116a&
20/01/2025 at 3:07 PM
6473an
Sending a gift from unknown user. GET >>> https://telegra.ph/Get-BTC-right-now-01-22?hs=05f9dda94eac084eaa204aa5d8dd116a&
23/01/2025 at 5:25 AM
ii8zzn