Connect with us

Sin categoría

Fernández: «Es un momento fundacional para hacer otro país»

Publicado

de

El presidente Alberto Fernández aseguró que «el riesgo que se avecina es no crecer, no desarrollarse luego de la pandemia» y llamó a construir «una nueva normalidad» y a «salir de la pobreza, no con planes sino con empresarios que inviertan y generen empleos»,

También destacó la colaboración que sumaron «todos» los argentinos durante la pandemia de coronavirus y que nadie se haya quedado sin atención sanitaria.

En el cierre de la 26ta. Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) para debatir los ejes de una agenda federal para la recuperación y el crecimiento, Fernández dijo que su Gobierno fue «capaz» de «capear el temporal» de la pandemia y resaltó que a lo largo del año pudo «reconstruirse un entramado social que estaba absolutamente quebrado y lastimado».

«Seremos recordados por la historia como la generación de la pandemia», destacó Fernández, y reflexionó: «Si somos conscientes de la dimensión histórica de lo que nos toca vivir, seguro podremos decir que hemos sido capaces de capear el temporal bastante bien».

«A veces perdemos la noción de lo que nos ha tocado vivir en una pandemia, algo que no vio la generación que nos precedió y seguramente tampoco verá la próxima», reseñó en el encuentro que se hizo en Quilmes, donde además advirtió que «el riesgo que se avecina es no crecer, no desarrollarnos luego de la pandemia».

El mandatario apuntó que entre 2016 y 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el país sufrió la «caída industrial más enorme que la historia argentina recuerda», a contramano de «un mundo que crecía».

«Si somos conscientes de la dimensión histórica de lo que nos toca vivir, seguro podremos decir que hemos sido capaces de capear el temporal bastante bien»

Fernández afirmó que su Gobierno debió «reconstruir un entramado social que estaba absolutamente quebrado y lastimado, y lo pudimos hacer», enfatizó.

El Presidente indicó que ante la irrupción de la pandemia el país estaba «sin hospitales ni camas de terapia intensiva, y el virus nos corría», pero resaltó que «en medio de semejante crisis» se lograron «dos cosas: que no haya argentinos con hambre y que no haya habido un argentino que no recibiera la atención sanitaria que requirió».

«En este tiempo donde la curva de contagios empieza a a bajar y la vacuna está cercana, quiero que todos estemos orgullosos de lo que fuimos capaces de hacer», convocó.

Tras destacar la colaboración conjunta entre «trabajadores, empresarios y el Estado», el mandatario destacó que «por primera vez en muchos años, la recaudación está por encima de la inflación, la construcción empieza a movilizarse y la industria toda se está moviendo», y ejemplificó que «la industria automotriz creció en noviembre un 20 por ciento respecto a igual mes del año anterior».

En esa línea, llamó a los empresarios a pensar si la opción es que Argentina «se mueva para repetir historias» o si, por el contrario, «este es un momento fundacional para hacer otro país».

«Ahora que las cosas parecen empezar a tomar otro rumbo, que es lo que empezamos a trabajar en todo este tiempo, hay que llevar a la Argentina para otro lado, esta es la ocasión», añadió.

«Si nos ponemos de acuerdo para trabajar juntos vemos lo capaces que somos de hacer», indicó Fernández, y consideró que el país «tiene que volver al mejor de los capitalismos: ese que se preocupaba por invertir, arriesgar, producir, dar empleo y ganar, todo esto mejorando la distribución del ingreso».

«En este tiempo donde la curva de contagios empieza a a bajar y la vacuna está cercana, quiero que todos estemos orgullosos de lo que fuimos capaces de hacer»

El Presidente sostuvo que «la industria toda se está moviendo» y convocó a que sea «un momento fundacional para hacer otro país» que no permita más el debate si Argentina es un país agropecuario o industrial porque «Argentina es un país agropecuario e industrial».

Y subrayó la oportunidad de esos sectores de «exportar y generar recursos para que la Argentina crezca, todo esto mejorando la distribución del ingreso».

Sostuvo que el país tiene que «salir de la pobreza, no con planes sino con empresarios que inviertan y generen empleos», y con un «Estado que va a estar presente para que se arriesguen».

Y rescató una frase del expresidente Raúl Alfonsín «cuando dijo que con la democracia ‘se come, se cura y educa'». Si bien admitió que «la democracia no hizo la cosas lo suficientemente bien, porque muchos no comen, les cuesta educarse y sufren con la salud», refirió que solo «en democracia» eso se puede hacer para revertirlo.

También recordó palabras del exsenador y exgobernador peronista Antonio Cafiero, abuelo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero: «El que sueña solo, solo sueña, el que sueña con otro puede cambiar el mundo».

«Soñemos juntos, cambiemos el mundo y hagamos la Argentina que nos merecemos», completó.

Acompañaron al primer mandatario Cafiero; los ministros de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el presidente de la UIA, Miguel Acevedo; el vicepresidente de Asuntos Laborales e Internacionales de la central industrial, Daniel Funes de Rioja, y Agustina Schcolnik, de UIA Joven.

Fuente: Telam

1 Comment

1 Comments

  1. Meridith-B

    12/07/2024 at 10:06 PM

    I like this web site very much, Its a real nice post to read and find information.Raise blog range

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría

Víspera de la patria en San José de Metán: Un martes templado y soleado anuncia un 9 de julio ideal para los festejos

Publicado

de

En la víspera de una de las fechas más significativas para la Argentina, San José de Metán amanece hoy con un clima que invita al optimismo y anticipa un 9 de Julio propicio para los festejos patrios. La jornada se presenta con condiciones meteorológicas muy favorables, ideales para ultimar los preparativos y disfrutar de las actividades previas a la conmemoración de la Independencia.

Desde las primeras horas de la mañana, la ciudad se ha vestido con un cielo despejado y una brisa suave, anunciando un día que será mayormente soleado. La temperatura actual ronda los 12°C, una cifra fresca pero agradable, que se irá elevando gradualmente a medida que el sol gane terreno en el firmamento. Se espera que la máxima del día alcance los 23°C  durante las horas centrales de la tarde, haciendo de este un día templado y confortable.

La humedad relativa se mantiene en niveles óptimos, contribuyendo a la sensación de bienestar general. Los vientos, predominantemente del sector norte, soplarán de forma leve a moderada, sin generar molestias y ayudando a disipar cualquier sensación de bochorno.

No se anticipan precipitaciones para hoy, ni hay indicios de nubosidad significativa que pudiera alterar el panorama despejado. Esto asegura una jornada sin interrupciones climáticas, perfecta para que los metanenses realicen sus actividades cotidianas, se reúnan con familiares y amigos, y preparen todo lo necesario para el feriado nacional.

Mirando hacia el 9 de Julio, las previsiones indican que las condiciones se mantendrán estables y muy similares a las de hoy, lo que augura un día espléndido para los actos protocolares, desfiles y reuniones al aire libre que seguramente se llevarán a cabo en honor a la Independencia.

En síntesis, San José de Metán vive una víspera patriótica marcada por un clima envidiable: una mañana fresca y un día templado y soleado que sirven como el preámbulo perfecto para un 9 de Julio lleno de alegría y conmemoración bajo un cielo despejado.

Continue Reading

Sin categoría

La Policía advirtió sobre maniobras riesgosas con motos: “Esto ya es un delito vial”

El Crio. Gral. Arnaldo Vélez, director del Distrito de Prevención Nº3, alertó sobre las acrobacias y “picadas” en moto en rutas y avenidas. Dijo que se trata de una conducta delictiva y pidió responsabilidad a las familias.

Publicado

de

Las imágenes virales de jóvenes realizando maniobras temerarias en motos 110cc en rutas y avenidas de Metán y la zona, encendieron las alarmas en la Policía provincial. El director del Distrito de Prevención Nº3, Crio. Gral. Lic. Arnaldo Vélez, calificó esta conducta como un “delito vial” y denunció que las “picadas” y “plancha” son prácticas que ponen en riesgo la vida de los motociclistas y de terceros.

“Para mí, esto constituye un delito preventivo de tránsito, un delito vial”, sentenció el Crio. Gral. Arnaldo Vélez, al advertir sobre la gravedad de las acrobacias y picadas realizadas por motociclistas jóvenes sin las mínimas medidas de seguridad. “Es como manejar con los ojos vendados, a la buena de Dios”, graficó. El jefe policial remarcó que este tipo de conductas no sólo ponen en peligro la vida del propio conductor, sino también la de los acompañantes y de cualquier persona que circule en las inmediaciones.

Señaló que este problema social excede a Metán y afecta a toda la provincia e incluso al país, donde las acrobacias y las picadas se realizan con motos y vehículos. “El boom de estos días son las ‘planchas’ con motos 110cc, que son sumamente peligrosas y realizadas con un total descuido personal”, afirmó.

Vélez explicó que la Policía trabaja de manera articulada con el área de Seguridad Vial y con la Municipalidad de Metán para implementar operativos preventivos que permitan controlar este tipo de infracciones. “Se han realizado numerosos secuestros de motovehículos en su momento”, indicó al tiempo que resaltó un dato alarmante que surgió de estudios nacionales: “Escuché que, según la Agencia de Seguridad Vial, sólo dos de cada diez motociclistas utilizan casco. Eso es gravísimo. En la Policía hemos presenciado innumerables siniestros viales, y esa maniobra que llaman ‘plancha’, realizada con motos 110cc, es directamente mortal”.

En cuanto a los controles, el funcionario policial contó que, a pesar de los operativos, la respuesta de los jóvenes no es la esperada. “Cuando les piden que se detengan, muchos no lo hacen, se escapan y eso genera situaciones aún más peligrosas. A veces, hasta cuestionan a los motoristas, pero la realidad es que estas maniobras son una irresponsabilidad total”, expresó.

El Crio. Gral. reconoció que esta problemática tiene un componente cultural y educativo que no ha sido resuelto con las medidas vigentes. “Hace años se creó la Agencia de Seguridad Vial, se trabaja con educación, pero evidentemente no ha sido 100% efectiva. Se aplicaron multas fuertes, pero tampoco basta. Si alguien tiene la solución, que la aporte”, desafió.

Por último, hizo un llamado a la comunidad y a los padres de los jóvenes involucrados. “Les pido como vecino y ciudadano que reflexionen y hagan reflexionar a sus hijos. No se dejen dominar por el capricho. Esta es una cuestión de vida o muerte, no hay segundas oportunidades. Si seguimos así, vamos a lamentar tragedias evitables”, concluyó.

Desde la Policía local informaron que están trabajando en medidas concretas, junto a áreas investigativas y de tránsito, para frenar esta problemática que pone en jaque la seguridad vial de Metán y alrededores.

Continue Reading

Sin categoría

Incautan 200 kilos de carne en mal estado que eran llevados en un auto común

Tres hombres fueron sorprendidos sobre ruta provincial 2 mientras transportaban 200 kilos de carne vacuna sin habilitación ni condiciones sanitarias, lo que derivó en el secuestro y decomiso de la mercadería.

Publicado

de

En el marco de una alerta ciudadana, efectivos de la Policía Rural y Ambiental con asiento en Rosario de la Frontera procedieron a infraccionar a tres hombres que circulaban a bordo de un vehículo no habilitado para el transporte de productos alimenticios, y que trasladaban una importante cantidad de carne vacuna sin cumplir con las normativas sanitarias vigentes.

El procedimiento se llevó a cabo sobre la ruta provincial Nº 2, donde el personal policial interceptó el rodado y constató que se transportaban aproximadamente 200 kilos de carne sin refrigeración ni resguardo higiénico, en evidente infracción a las disposiciones que regulan la manipulación y el traslado de productos cárnicos destinados al consumo humano.

Ante esta situación, se labraron las actuaciones correspondientes y se procedió al secuestro de la mercadería, que fue posteriormente decomisada por disposición judicial.

En la causa tomaron intervención la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera y el Juzgado de Garantías N° 1, quienes dieron continuidad a las actuaciones conforme a la normativa vigente en materia de salud pública y protección del consumidor.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018