El lunes por la mañana, el sector municipal mantuvo una reunión con el personal policial de la Unidad Regional N° 3, las direcciones de Tránsito, Rentas, Bromatología e Higiene, Defensa Civil, y la Secretaría de Acción Social y Hacienda. Allí se decidió en forma conjunta la habilitación de venta de bebidas alcohólicas, tras veintitrés días de prohibición temporaria.
Cabe señalar que a través de la ordenanza ad-referéndum 4.213/20, podrán hacerlo los comercios autorizados, solamente de 8 a 18.30 horas. Además advirtieron que todos aquellos locales que violen la regulación, tendrán una multa de seis mil unidades tributarias, lo que equivale a veintiún mil pesos. En caso de reincidir, se efectuará la clausura del local comercial durante el período que dure el aislamiento obligatorio.
Las autoridades de aplicación de la normativa serán la Dirección de Rentas Municipales y la Dirección de Bromatología e Higiene, sin perjuicio de solicitar la colaboración del personal de otras aéreas de la Municipalidad, como así también de la Policía de la Provincia de Salta.
El tercer jefe de la Unidad Regional N§ 3, Marcelo Leiva, indicó a El Tribuno: «Estuvimos junto a todas las áreas que conforman la municipalidad para acordar el desplazamiento de la gente, el control de los locales comerciales y las acciones llevadas a cabo por la secretaría de Acción social y de Defensa Civil de acuerdo al mensaje del presidente de la Nación como así también del Gobierno de la Provincia».
Luego confirmó que «vamos a intensificar los controles con el fin de lograr que se cumplan las disposiciones».
Leiva informó que se incrementarán las medidas en los puestos de acceso de la Ciudad Termal, acompañando al sector de la salud, a todas aquellas personas que están aisladas.
«En el caso de las personas que ingresen de otras provincias, se hará un control estricto y constante intervención para que cumplan la cuarentena».
«También se sancionará a aquellos que no cumplan la distancia entre una y otra persona. A los que no usen barbijo, los que no exhiban la documentación para transitar y todas las conductas que demandan la intervención de la policía, se les labrará el acta de infracción», señaló.
Venta de bebidas
La disposición de la liberación de las bebidas alcohólicas causó un gran alivio a los comerciantes, ya que señalaron que «la ordenanza les había producido una pérdida económica importante», sin embargo, como ya es habitual en la comunidad rosarina, las quejas no tardaron en llegar a través de las redes sociales.
Leiva expresó que «los negocios habilitados deben contar con el certificado de permiso de ventas de bebidas alcohólicas extendido por la policía».
En cuanto a las fiestas clandestinas, también hubo muchas quejas y denuncias pero en las redes sociales. Al respecto, el tercer jefe manifestó: «Las fiestas clandestinas, como cualquier reunión pública, no están permitidas». Luego confirmó: «Los controles son diarios y se intensifican los fines de semana. Hemos tomado conocimiento de las quejas en las redes, pero en las comisarías, no hubo ninguna denuncia».
Los cuatreros no descansan
«En los destacamentos y en las subcomisarías llevamos a cabo las mismas medidas que se implementan en toda la provincia de Salta en lo que respecta el control a los accesos», aseveró.
Las localidades señaladas por Leiva son la Segunda Sección, El Naranjo, San Felipe, Horcones, El Tala, La Candelaria, y El Jardín. Sobre el comportamiento de la gente en estos parajes y localidades del sur salteño, indicó: «En conjunto con el personal de la Vial, de la Brigada de Investigaciones y de la Rural, nos desplazamos para realizar controles sorpresivos».
«Se han detectado vehículos que no contaban con la documentación correspondiente, a los cuales se realizó la intervención de estos bienes quedando en las comisarías para ser restituidos una vez que se cuente con la resolución de la policía», comunicó.
«También hemos registrado hechos delictivos, hubo personas que han infringido en Código Penal en la sustracción de ganado. Hubo denuncias, intervención y secuestro no tan solo de animales, sino además de armas de fuego», confirmó.
La Chaya Rosarina, el carnaval ancestral que convoca a miles el 2 y 3 de marzo
El olor a albahaca y harina ya se empieza a sentir en Rosario de la Frontera, donde la comunidad se prepara para la llegada de una nueva edición de la Chaya Rosarina.
Como cada año, Rosario de la Frontera se prepara para vivir una de las festividades más esperadas: el carnaval ancestral que atrae a miles de chayeros provenientes de toda la provincia y del país. Este evento, que simboliza el renacer de la cosecha, la unidad y la alegría compartida, se llevará a cabo los días 2 y 3 de marzo en el Complejo Polideportivo Municipal, bajo la gestión del intendente Kuldeep Singh.
Si bien la Chaya tradicionalmente se celebra en el mes de febrero, en esta edición se adelantará a principios de marzo, permitiendo a los asistentes disfrutar de dos noches llenas de música en vivo. La cartelera de artistas ya confirmados promete ser de lujo, con nombres como el Chaqueño Palavecino, Lázaro Caballero, Christian Herrera, La Banda de Carlitos & Eugenia Quevedo, Ángela Leiva y La Repandilla, entre otros. Aunque aún faltan confirmar más nombres, los organizadores aseguran que se trata de una programación variada y de primer nivel que satisfará a todos los gustos.
El aroma a harina, albahaca y pintura ya se percibe en el aire, señales inequívocas de que el carnaval está cerca. Se estima que el costo de la entrada rondará los $12.000, aunque esta cifra aún no ha sido confirmada oficialmente. Lo que sí es seguro es que la festividad atraerá a miles de visitantes, convirtiendo a Rosario de la Frontera en el epicentro de una fiesta que moviliza la economía local, beneficiando a comerciantes, prestadores de servicios y artistas.
La Chaya, que comienza generalmente a las 18 horas, se extiende hasta la madrugada, reuniendo a multitudes de todas las edades, géneros y clases sociales. Este evento es una verdadera celebración de la identidad y la historia de la región. La leyenda que da origen a la Chaya habla de la joven india Chaya y su trágico amor con el Pujllay, una historia que cada año revive en forma de música, baile y fiesta popular. En febrero, el Pujllay sucumbe a su destino y la Chaya, en su forma de rocío o lluvia, regresa para avivar la celebración.
Además, el director de Turismo de la ciudad confirmó la realización de la Pre Chaya, un evento que brindará a artistas locales y de otras localidades la oportunidad de mostrar su talento, con la posibilidad de ser elegidos para subir al escenario principal del evento.
Con una atmósfera cargada de historia, tradición y entusiasmo, Rosario de la Frontera ya palpita la llegada de la Chaya Rosarina 2025, una fiesta única que reafirma su carácter ancestral, su importancia en la cultura regional y la capacidad de unir a toda la comunidad en una celebración que no conoce de barreras ni diferencias.
Rosario de la Frontera cambia su página oficial de Facebook por problemas técnicos
La Municipalidad de Rosario de la Frontera, a través de un comunicado de prensa, informó que debido a problemas técnicos ajenos a su control, la página oficial de Facebook dejará de estar en funcionamiento.
La Municipalidad de Rosario de la Frontera, a través de la Dirección de Comunicación, informó mediante un comunicado oficial que, debido a problemas técnicos ajenos a su responsabilidad y fuera de su alcance para solucionar, la página oficial de Facebook del municipio dejará de estar en funcionamiento.
Según el comunicado, la nueva página oficial del municipio ya está disponible en la dirección: https://www.facebook.com/profile.php?id=61571825767580, y desde la fecha de este anuncio, pasará a ser el canal de comunicación oficial en la red social.
Desde la Municipalidad se agradece la comprensión de los ciudadanos y se invita a todos a sumarse al nuevo sitio oficial para continuar con la interacción e información sobre las actividades y noticias del municipio.
Rosario de la Frontera dio inicio a la temporada 2024 de la Pileta de Alto Rendimiento Municipal, un espacio renovado y acondicionado para el entrenamiento de nadadores, atletas y miembros de las fuerzas de seguridad. La inauguración oficial estuvo a cargo del intendente Kuldeep Singh, quien destacó las mejoras y la importancia de la pileta para el desarrollo deportivo local.
Desde su apertura el 11 de noviembre, la pileta fue sometida a una serie de refacciones que incluyen pintura nueva y especial, reparación de los pisos y mejoras en los baños y vestuarios, que ahora están completamente habilitados. Además, se incorporó un sistema de iluminación que permite su uso durante la noche, brindando mayor flexibilidad a los horarios de entrenamiento.
Este año, la gestión municipal no solo se enfocó en las instalaciones, sino también en la capacitación de los usuarios. La pileta cuenta con profesores calificados para los distintos turnos, así como con un asistente sanitario, quien velará por la seguridad de los nadadores.
La formación de nuevos talentos ha sido una prioridad. Durante la temporada pasada, se implementaron talleres de salvamento acuático, mientras que también se ha promovido el entrenamiento de jóvenes nadadores con miras a futuras competiciones provinciales y nacionales.
Además de los nadadores locales, la pileta ha sido un recurso importante para otros sectores de la comunidad deportiva. Atletas como Fabi Torino, quien obtuvo el tercer puesto en aguas abiertas en El Cadillal, Barbi Cajal y Miguel Barrientos, nadadores con experiencia en la localidad, utilizan las instalaciones para su preparación. La pileta también es un espacio para los aspirantes a las fuerzas de seguridad y estudiantes de Educación Física que requieren de estas instalaciones para entrenar y rendir.