El lunes por la mañana, el sector municipal mantuvo una reunión con el personal policial de la Unidad Regional N° 3, las direcciones de Tránsito, Rentas, Bromatología e Higiene, Defensa Civil, y la Secretaría de Acción Social y Hacienda. Allí se decidió en forma conjunta la habilitación de venta de bebidas alcohólicas, tras veintitrés días de prohibición temporaria.
Cabe señalar que a través de la ordenanza ad-referéndum 4.213/20, podrán hacerlo los comercios autorizados, solamente de 8 a 18.30 horas. Además advirtieron que todos aquellos locales que violen la regulación, tendrán una multa de seis mil unidades tributarias, lo que equivale a veintiún mil pesos. En caso de reincidir, se efectuará la clausura del local comercial durante el período que dure el aislamiento obligatorio.
Las autoridades de aplicación de la normativa serán la Dirección de Rentas Municipales y la Dirección de Bromatología e Higiene, sin perjuicio de solicitar la colaboración del personal de otras aéreas de la Municipalidad, como así también de la Policía de la Provincia de Salta.
El tercer jefe de la Unidad Regional N§ 3, Marcelo Leiva, indicó a El Tribuno: «Estuvimos junto a todas las áreas que conforman la municipalidad para acordar el desplazamiento de la gente, el control de los locales comerciales y las acciones llevadas a cabo por la secretaría de Acción social y de Defensa Civil de acuerdo al mensaje del presidente de la Nación como así también del Gobierno de la Provincia».
Luego confirmó que «vamos a intensificar los controles con el fin de lograr que se cumplan las disposiciones».
Leiva informó que se incrementarán las medidas en los puestos de acceso de la Ciudad Termal, acompañando al sector de la salud, a todas aquellas personas que están aisladas.
«En el caso de las personas que ingresen de otras provincias, se hará un control estricto y constante intervención para que cumplan la cuarentena».
«También se sancionará a aquellos que no cumplan la distancia entre una y otra persona. A los que no usen barbijo, los que no exhiban la documentación para transitar y todas las conductas que demandan la intervención de la policía, se les labrará el acta de infracción», señaló.
Venta de bebidas
La disposición de la liberación de las bebidas alcohólicas causó un gran alivio a los comerciantes, ya que señalaron que «la ordenanza les había producido una pérdida económica importante», sin embargo, como ya es habitual en la comunidad rosarina, las quejas no tardaron en llegar a través de las redes sociales.
Leiva expresó que «los negocios habilitados deben contar con el certificado de permiso de ventas de bebidas alcohólicas extendido por la policía».
En cuanto a las fiestas clandestinas, también hubo muchas quejas y denuncias pero en las redes sociales. Al respecto, el tercer jefe manifestó: «Las fiestas clandestinas, como cualquier reunión pública, no están permitidas». Luego confirmó: «Los controles son diarios y se intensifican los fines de semana. Hemos tomado conocimiento de las quejas en las redes, pero en las comisarías, no hubo ninguna denuncia».
Los cuatreros no descansan
«En los destacamentos y en las subcomisarías llevamos a cabo las mismas medidas que se implementan en toda la provincia de Salta en lo que respecta el control a los accesos», aseveró.
Las localidades señaladas por Leiva son la Segunda Sección, El Naranjo, San Felipe, Horcones, El Tala, La Candelaria, y El Jardín. Sobre el comportamiento de la gente en estos parajes y localidades del sur salteño, indicó: «En conjunto con el personal de la Vial, de la Brigada de Investigaciones y de la Rural, nos desplazamos para realizar controles sorpresivos».
«Se han detectado vehículos que no contaban con la documentación correspondiente, a los cuales se realizó la intervención de estos bienes quedando en las comisarías para ser restituidos una vez que se cuente con la resolución de la policía», comunicó.
«También hemos registrado hechos delictivos, hubo personas que han infringido en Código Penal en la sustracción de ganado. Hubo denuncias, intervención y secuestro no tan solo de animales, sino además de armas de fuego», confirmó.
Luces en el cielo de Antillas: vecinos registran fenómenos extraños que reavivan el misterio
Un vecino de Antillas captó en video extrañas luces en el cielo. No es la primera vez que se reporta un fenómeno similar en la zona, pero su origen sigue siendo un enigma.
Un vecino de la localidad de Antillas compartió un registro en video que volvió a encender la atención sobre un fenómeno que, según afirma, ocurre desde hace tiempo y ha sido percibido por otros vecinos de la zona…luces brillantes que aparecen repentinamente en el cielo, se desplazan con movimientos irregulares y emiten destellos intermitentes.
“No es la primera vez que las veo. Esa lucecita apareció de la nada, empezó a lanzar pequeños destellos y después volvió a desaparecer. Lo hace cada tantos segundos, como si estuviera enviando señales. Yo sabía que pasaba, pero hasta que no te ocurre, no lo creés”, relató el autor del video, que fue tomado con su teléfono celular desde una zona descampada durante la noche.
Las imágenes muestran un cielo donde puede observarse claramente una luz intensa de tonalidad dorada o amarilla, que emite una serie de parpadeos periódicos. El testimonio indica que la frecuencia del fenómeno rondaría los 40 segundos por destello. “Ya lo hizo como siete veces seguidas, siempre desde el mismo punto. No tengo idea de qué puede ser”, afirmó el vecino.
El hecho no es aislado. Según versiones de habitantes de la zona rural de Antillas y de quienes transitan frecuentemente la ruta hacia San José de Metán, las luces “que aparecen de la nada” son avistadas ocasionalmente desde hace años. Aunque no existen registros oficiales ni estudios específicos, los relatos coinciden en los horarios —generalmente durante la noche— y en las características visuales; destellos en movimiento, sin sonido, que surgen y desaparecen sin explicación aparente.
“Hasta que no lo filmás, nadie te cree. Por suerte hoy tenemos el celular. Antes, si lo contabas, parecía un invento”, expresó el testigo.
El caso se suma a otros episodios similares reportados en distintas regiones del país, donde luces no identificadas en el cielo despiertan curiosidad, escepticismo y también preocupación. Por ahora, el misterio continúa.
Recuperan auto vinculado a los 12 kilos de cocaína hallados en Salta
Las autoridades policiales informaron que se está investigando a los presuntos autores y que el rodado pertenecería a una empresa de autos de alquiler.
Este viernes, el comisario principal Sergio Juárez, segundo jefe de la Didrop Capital, brindó detalles de un importante procedimiento relacionado con un caso de narcotráfico en la provincia de Salta.
“En horas de la tarde personal de la Didrop Capital procedió al hallazgo y secuestro de un vehículo Fiat Cronos que estaba afectado en la provincia de Salta donde se procedió al secuestro de 12 kilos de cocaína días atrás, este auto fue sustraído de las inmediaciones de la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta en Rosario de la Frontera”, detalló Juárez.
“Tomando conocimiento y trabajando en forma conjunta con personal de Gendarmería y de la Policía de Salta, personal de esta Unidad Especial procedió a su hallazgo y posterior su secuestro, gracias a un rápido accionar, dimos con el objetivo en horas de la tarde”, agregó el comisario principal.
Respecto de los autores de hecho, las autoridades policiales informaron que se está investigando a los presuntos autores y que el rodado pertenecería a una empresa de autos de alquiler.
Solicitan declarar la incompetencia provincial en causa por tráfico de estupefacientes
El fiscal penal de Rosario de la Frontera solicitó que la causa por el secuestro de cocaína en una encomienda sea remitida a la Justicia Federal, al considerar que se trata de un caso de transporte de estupefacientes.
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López intervino tras un procedimiento realizado por la Dirección General de Drogas Peligrosas en la Terminal de Ómnibus de la ciudad, donde se secuestró una encomienda con 12 kilos con 765 gramos de cocaína.
Por el hecho, fueron detenidos dos hombres, de 20 y 26 años, ambos oriundos de Tucumán. También se secuestró el automóvil en el que se trasladaban y otros elementos vinculados a la causa.
Tras analizar las pruebas reunidas, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías 1 que se declare incompetente para seguir interviniendo, al considerar que se trata de un caso de transporte de estupefacientes previsto en el inciso C del artículo 5° de la Ley 23.737. Al no tratarse de una causa por venta minorista ni entrega directa al consumidor, pidió que pase a la Justicia Federal.
Rodríguez López solicitó además que los detenidos y todos los elementos secuestrados queden a disposición del juez competente para continuar con las actuaciones.