Connect with us

Salta Sur

Planifican acciones conjuntas de seguridad en localidades del sur provincial

El ministro de Seguridad y Justicia se reunió con Jefes Comunales de Apolinario Saravia, Las Lajitas y General Pizarro. Atendió inquietudes relacionadas a distintas problemáticas sociales. Se acordó realizar operativos conjuntos de seguridad vial para desalentar la realización de “picadas” que generan malestar en la comunidad.

Publicado

de

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se reunió con los intendentes de Las Lajitas, Fernando Alabi, de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés y de General Pizarro, Francisco Pérez para dialogar sobre cuestiones que afectan la seguridad ciudadana, el servicio policial y la disponibilidad de recursos con los que se trabaja en el Distrito de Prevención 9.

Los jefes comunales señalaron la preocupación por distintas problemáticas sociales que se registran en sus localidades. Entre ellas mencionaron los riesgos que implica la realización de maniobras temerarias por parte de conductores que hacen “picadas” especialmente en la ruta provincial 5 y ponen en riesgo sus vidas y la de terceros, la presencia de animales sueltos en la vía pública, el consumo problemático de sustancias psicoactivas, entre otros puntos.

Planifican acciones conjuntas de seguridad en localidades del sur provincial

Con respecto a las picadas el Ministro informó que se acordó realizar operativos conjuntos con los municipios de General Pizarro, Apolinario Saravia y Las Lajitas para desalentar estas acciones y fortalecer el trabajo preventivo de seguridad vial en la vía pública.

Atento a las inquietudes, Solá Usandivaras interiorizó también a los Intendentes sobre la nueva lógica de trabajo de seguridad con la modernización del servicio policial que contará con sistemas de gestión para el análisis del comportamiento delictivo lo que permitirá optimizar las planificaciones específicas de seguridad de cada jurisdicción en respuesta a la dinámica demanda de la ciudadanía.

Participaron de la reunión el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la secretaria de Justicia, Verónica Saicha, el jefe de Policía, Diego Bustos, el concejal Miguel Cabrera, entre otras autoridades.

Metán

Todos en carrera: traiciones y sorpresas rumbo a las elecciones 2025

Con fuertes respaldos, traiciones y enfrentamientos, el cierre de listas dejó expuestas las tensiones que marcarán la contienda.

Publicado

de

Las elecciones legislativas en el departamento Metán prometen un escenario de alta tensión política, marcado por fuertes disputas internas y alianzas inesperadas. Con la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Concejo Deliberante, el cierre de listas generó controversias y movimientos estratégicos en todos los frentes.

Los actuales diputados Gustavo Dantur y Nancy Jaime, ambos del Partido Justicialista, buscan la reelección, al igual que el renovador Sebastián Otero. Sin embargo, la interna dentro del oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, cobró  protagonismo con la irrupción del periodista Rodrigo García como candidato a diputado, respaldado por el intendente de Metán, José María Issa, quien lo acompaña como convencional constituyente.

Este apoyo generó fricciones y una disputa abierta dentro del oficialismo metanense en el armado electoral del frente “Vamos Salta”. La actual presidente del Concejo Deliberante de San José de Metán, Romina Barboza, acompañará la lista del actual diputado Gustavo Dantur, generando incógnitas y especulaciones a cerca del vínculo político que hasta hoy, mantenía con el intendente Issa.

Pese a las tensiones, Dantur y Jaime oficializaron su postulación dentro del mismo espacio, pero claramente distanciados del jefe comunal. Dantur, además, lleva como segunda en su lista a Yamile Hatti, hija del recordado exintendente José Roberto Hatti, lo que la posiciona en competencia directa con su familiar, María Laura Thomas, quien sorprendentemente selló una alianza con Marcos Gramaglia en el frente “Unidos por Salta”. Este acuerdo resulta llamativo debido a que Gramaglia proviene de una tradicional familia renovadora, mientras que Thomas representa un linaje histórico del justicialismo.

El diputado renovador Sebastián Otero, por su parte, manifestó su indignación con el pacto Thomas-Gramaglia, denunciando maniobras que lo desplazaron del armado político del PRS. Finalmente y decidido a sumarse a la contienda electoral 2025, lo hará por medio del partido Salta Independiente.

Entre las nuevas figuras que buscan una banca en la legislatura se destaca el concejal Federico Delgado, quien aseguró contar con un fuerte respaldo en los barrios de Metán y se muestra bien posicionado en las encuestas.

La Libertad Avanza finalmente oficializó su candidato en el Departament Metán, y Sergio Mauricio López competirá por una banca en la cámara de diputados.

Por el PRO, el candidato a diputado provincial es el exconcejal Martín Buitrago. También se postula Atilio Signorelli Caro bajo el sello del Frente Liberal Salteño + Salta Libre. Mientras tanto, la Unión Cívica Radical no .

El tablero político en Metán está en plena ebullición y el cierre de listas dejó en evidencia las profundas internas y estrategias de los distintos sectores. Con traiciones expuestas, alianzas inesperadas y disputas al rojo vivo, la pelea por el poder en Metán promete una contienda feroz e impredecible rumbo a las urnas.

Continue Reading

Rosario de la Frontera

Desmantelan microtráfico de drogas en Rosario de la Frontera tras allanamientos policiales

Durante los allanamientos en dos viviendas de los barrios Santa Ana y Sagrado Corazón de Jesús, se secuestraron más de 100 dosis de marihuana y pasta base. Dos mujeres fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia.

Publicado

de

En un operativo coordinado por la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta, se llevaron a cabo allanamientos en la ciudad de Rosario de la Frontera, en el marco de una investigación iniciada a partir de un reporte al Sistema de Emergencia 911. El procedimiento tuvo como objetivo combatir el microtráfico de estupefacientes en la región.

Efectivos policiales de la localidad realizaron los allanamientos en dos inmuebles ubicados en los barrios Santa Ana y Sagrado Corazón de Jesús. Durante los operativos, se secuestraron más de 100 dosis de marihuana y pasta base, junto a otros elementos de interés para la causa.

Como resultado de la intervención, dos mujeres, de 22 y 27 años, fueron detenidas y puestas a disposición de la Justicia. La Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera y el Juzgado de Garantías 1 intervinieron en el caso, que sigue bajo investigación.

Continue Reading

Para leer

21 de marzo: Un día para celebrar la pureza y el amor sin barreras

Cada 21 de marzo se celebra el Día del Síndrome de Down, una fecha para reconocer y valorar la diversidad, destacando vidas llenas de amor y autenticidad.

Publicado

de

Cada 21 de marzo, el calendario nos invita a mirar con otros ojos, a detenernos en esa belleza simple y luminosa que a veces el apuro de la vida nos hace pasar por alto. Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que no busca la condescendencia ni la lástima, sino el reconocimiento de una realidad que palpita en miles de familias argentinas. Se trata de celebrar, de visibilizar y, sobre todo, de aprender.

No es una enfermedad ni una condena. Es una condición genética que trae consigo un cromosoma extra, pero también una forma de ver el mundo cargada de pureza, inocencia y una ternura que desarma. En tiempos de urgencias y frialdades, las personas con Síndrome de Down nos recuerdan que la vida no es una carrera de logros, sino un camino donde lo esencial es invisible a los ojos de quienes olvidaron mirar con el corazón.

Hablar del Síndrome de Down en Argentina es hablar de familias que encuentran en sus hijos un motivo para desafiar prejuicios y abrir puertas. Es pensar en escuelas que apuestan por la inclusión, en trabajos que dignifican, en sociedades que entienden que la diversidad no es un obstáculo, sino una riqueza. Y es, también, reflexionar sobre todo lo que falta: la igualdad de oportunidades, el acceso real a la educación, la salud y el respeto cotidiano.

En cada sonrisa, en cada abrazo espontáneo, en esa forma de amar sin dobleces, hay una enseñanza que trasciende los discursos. No es una mirada ingenua ni un intento de idealizar; es simplemente reconocer que las personas con Síndrome de Down tienen mucho para dar y, sobre todo, para enseñarnos. En su manera de ver el mundo, en su forma despojada de egoísmos, hay un recordatorio de lo que muchas veces olvidamos: la felicidad está en lo simple, en lo auténtico, en lo que no necesita explicaciones.

Hoy, 21 de marzo, es un buen día para tender la mano y para comprender que la inclusión no es una concesión, sino un derecho. Y que el mundo, con todos y para todos, es siempre un lugar mejor.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018