La Escuela de Educación Técnica Nº3133 «Prof. Rosmiro Bazán» vivió dos jornadas intensas de creatividad e innovación durante su Exposición Anual 2024, celebrada el pasado viernes y sábado en sus instalaciones. El evento destacó por la calidad de los proyectos presentados por los estudiantes, quienes demostraron su talento y compromiso a través de trabajos que abarcaron diversas áreas técnicas y tecnológicas.
El profesor Anatolio Fernández, responsable de la promoción de la muestra, expresó su satisfacción por la masiva concurrencia y la calidad de las exposiciones. «Gracias a Dios, más allá de las crisis, este año pudimos trabajar hermoso. La calidad de los trabajos es buena, siempre apuntando a mejorar», señaló Fernández al cierre de la exposición, que recibió visitas hasta la última hora del sábado.

Innovación y técnica al servicio del aprendizaje
Entre los proyectos más destacados se encontraron avances en automatización, robótica y diseño ecológico.
Automatización y control remoto: Los estudiantes presentaron un sistema de automatización que permite controlar luces, cortinas y otros dispositivos del hogar desde un teléfono móvil, utilizando tecnología Bluetooth. Según explicaron, este sistema, diseñado para brindar comodidad, incluye sensores y temporizadores programados que optimizan el consumo energético.
Robótica y programación con Arduino: Alumnos de los talleres de robótica explicaron cómo programaron arduinos para simular aplicaciones industriales, como brazos robóticos y grúas de transporte. Estos dispositivos, cada vez más utilizados en la industria, fueron diseñados para mostrar cómo podrían reemplazar tareas humanas de forma segura y eficiente.
Valentín Villa, estudiante de 4° año, destacó: «Los brazos robóticos son una tecnología que busca evitar accidentes laborales y aumentar la productividad, ya que pueden trabajar las 24 horas sin interrupción».

Diseño ecológico con impresoras 3D: Uno de los proyectos que más interés generó fue la reutilización de botellas plásticas para fabricar filamentos para impresoras 3D. Malena Jerez, de 4° Superior, explicó que este proceso no solo reduce costos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. «Reciclamos botellas para hacer piezas en 3D. Es una forma ecológica de trabajar con plástico», señaló.
Otros proyectos destacados
Corrección de factor de potencia y fuentes de alimentación: Un cargador a gran escala diseñado para reducir la tensión eléctrica, ideal para trabajos de precisión en la reparación de celulares.
Máquinas CNC: Estudiantes demostraron cómo, mediante programación numérica, las máquinas pueden crear piezas con distintos materiales, promoviendo el uso de plásticos reciclados.
Casa inteligente: Este modelo permitió a los asistentes observar cómo es posible integrar tecnología para el control remoto de luces, puertas y otros sistemas del hogar.
Un evento exitoso y multitudinario
La exposición, que inició el viernes a las 19 horas, contó con una concurrencia masiva que continuó hasta el cierre el sábado a las 23. Además de los estudiantes y docentes, el evento atrajo a padres, colegas y miembros de la comunidad, quienes destacaron el nivel técnico y creativo de los proyectos presentados.
«Es hermoso ver el talento de los chicos plasmado en esta muestra. La comunidad nos acompañó con entusiasmo, y eso refleja el impacto de la educación técnica en nuestra sociedad», concluyó Fernández.