Connect with us

Metán

Día de la Tradición en la Escuela Técnica: un patio criollo con enfoque académico

Con un renovado enfoque académico, la Escuela Técnica N° 3133 celebró el Día de la Tradición con un patio criollo que destacó la cultura de las provincias argentinas.

Publicado

de

La Escuela de Educación Técnica Nº 3133 «Rosmiro Bazán» de Metán celebró el Día de la Tradición con un evento especial que incluyó un Patio Criollo renovado, el cual se destacó por la inclusión de un enfoque académico y cultural. La actividad, que ya lleva más de una década realizándose, cambió su formato este año, como parte de un esfuerzo por profundizar los conocimientos de los estudiantes sobre las distintas regiones del país, sin perder la esencia de la tradición argentina.

La profesora María Bonotto y el profesor Anatolio Fernández, encargados de la organización del evento, destacaron el trabajo conjunto que permitió transformar la actividad. En lugar de los concursos típicos de ediciones anteriores, los estudiantes fueron asignados a diferentes provincias argentinas para trabajar en detalles como la ubicación geográfica, flora, fauna, comidas tradicionales, personajes históricos y monumentos representativos de cada región. Según Bonotto, este enfoque permitió que los jóvenes aprendieran sobre todo el país, incluso aquellos que no han tenido la oportunidad de viajar más allá de su entorno local.

«Este año decidimos ampliar la temática. Cada curso recibió una provincia para trabajar de manera más focalizada. De esta forma, no solo celebramos las tradiciones de nuestra zona, sino que los estudiantes pudieron conocer más sobre la diversidad cultural del país», explicó Bonotto.

En cuanto a la participación de los estudiantes, la profesora comentó que, aunque algunos jóvenes muestran cierta dificultad para conectarse con las tradiciones debido a la falta de experiencia en sus hogares, otros se destacan por sus habilidades artísticas. «Hay chicos que bailan, cantan y tocan la guitarra, y en los actos lo demuestran. No es necesario que los preparemos, ellos mismos se organizan», agregó Bonotto, quien mencionó que las danzas folclóricas como la chacarera y la zamba fueron las elegidas para representar las tradiciones de las distintas provincias.

Otro aspecto fundamental del evento fue la muestra gastronómica, donde los estudiantes presentaron comidas típicas de las provincias asignadas. La profesora relató que, al acercarse a los stands de comida, los visitantes preguntaban por la autoría de las tortas fritas y otros platos, y los chicos respondían con orgullo que ellos mismos las habían preparado.

El modelo educativo adoptado por la institución, que involucra el cuerpo y la experiencia práctica, también fue una de las claves del éxito de la actividad. «La educación no solo se transmite en aulas, con banco y pizarra. El cuerpo es una herramienta fundamental para el aprendizaje. Como profesora de teatro y Formación Ética y Ciudadana, sé que los chicos aprenden mejor cuando tienen un espacio para involucrarse de manera activa», expresó la docente.

También destacó la importancia de fortalecer la relación entre docentes y alumnos, especialmente en los talleres de las escuelas técnicas, donde los estudiantes pasan horas con sus profesores. «El espacio de taller permite que los docentes no solo transmitan conocimientos técnicos, sino también puedan ofrecer un acompañamiento emocional y personal a los estudiantes, generando un vínculo de confianza fundamental para su desarrollo», señaló.

Finalmente, la profesora hizo hincapié en la importancia de brindarles a los jóvenes herramientas que les permitan proyectar su futuro. «No todos los chicos tienen el mismo ritmo, pero es fundamental que sigan intentándolo. La escuela debe ser un espacio de contención, donde puedan seguir sus sueños, sin importar las dificultades», concluyó.

Metán

Este jueves 27 se colectará sangre de todo grupo y factor en Metán

Publicado

de

El Centro Regional de Hemoterapia realizará el día Jueves 27 de Marzo una colecta de sangre de todo grupo y factor, en el Centro Cultural Federico Gauffin.

Las donaciones se recibirán en el móvil del Organismo, en el horario de 9.00 a 14.00. Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad y no estar en ayunas. También, hidratarse suficientemente.

Pueden donar:
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.

No pueden ser donantes:
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses.

Otros datos
Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Las personas que hayan tenido dengue, pueden donar luego de tres meses.
Quienes hayan tenido dengue hemorrágico pueden donar luego de seis meses.
Quienes convivan con personas que presenten síntomas de dengue, deben esperar cuatro semanas para donar.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.

Continue Reading

Metán

Metán recibió a los mejores ciclistas del MTB en la Primera Fecha del NOA UCI Clase 2

Con la presencia de destacados corredores, el evento se destacó por su alto nivel competitivo y un emotivo homenaje a Lautaro Naranjo.

Publicado

de

El pasado fin de semana, más de 150 ciclistas de todo el país participaron de la Primera Fecha del NOA UCI Clase 2, disputada en el circuito Los Laureles Race en San José de Metán. Esta competencia de Mountain Bike, que contó con la aval de la Unión Ciclista Internacional (UCI), reunió a los mejores exponentes de la disciplina, quienes dieron lo mejor de sí en un evento de gran nivel competitivo.

Entre los nombres destacados de la categoría élite estuvieron el campeón sudamericano y mundialista Catriel Soto (Entre Ríos), Juan Manuel Nardolillo (Tucumán), Luciano Caraccioli (Buenos Aires), Nicolás «Choco» Reynoso (Rosario de la Frontera), Dario «Mono» Gasco (San Miguel de Tucumán), entre otros destacados corredores.

La jornada, que también rindió homenaje al recordado biker metanense Lautaro Naranjo, fue organizada por Corredores de Metán MTB, con el apoyo de la Municipalidad de San José de Metán. Bajo la gestión del intendente José María Issa, se continúa impulsando el desarrollo de eventos deportivos que fortalecen el turismo y la imagen de la ciudad.

La competencia se cerró con un gran espíritu de camaradería entre los corredores y un público entusiasta, consolidándose como un evento clave dentro del calendario del MTB en la región.

Continue Reading

Metán

Las donaciones de los metanenses llegaron a Santa Victoria Este para los afectados

Las donaciones de los metanenses llegaron a Santa Victoria Este para asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones que azotan la región desde hace más de una semana. Marcelo Sánchez, director del BSPA para adultos, lideró la entrega de alimentos, ropa y calzado en las localidades más golpeadas, como La Estrella y Monte Carmelo.

Publicado

de

Desde hace más de una semana, las inundaciones afectan gravemente a Santa Victoria Este y a sus localidades vecinas. Si bien la cabecera municipal logró mantenerse a salvo gracias a un anillo de contención, las comunidades cercanas, situadas entre dos y quince kilómetros, están completamente anegadas. Las familias afectadas enfrentan condiciones muy precarias, viviendo en improvisadas viviendas de plástico y sin acceso a servicios básicos.

En este difícil contexto, la comunidad de Metán respondió con una gran muestra de solidaridad. Marcelo Sánchez, director del BSPA para adultos en Santa Victoria Este, fue uno de los principales organizadores de una campaña para recolectar donaciones con el objetivo de asistir a los afectados. Este lunes, durante el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Sánchez se dirigió al paraje de La Estrella, una de las zonas más golpeadas por las inundaciones, para entregar los alimentos y artículos recolectados.

En un mensaje, expresó su agradecimiento y destacó la importancia de las donaciones recibidas. “Quiero agradecer a todos los que se acercaron hasta mi casa con alimentos, ropa y calzado. La solidaridad de la gente de Metán está siendo fundamental para ayudar a las comunidades de La Estrella, Monte Carmelo, Misión La Paz y Santa María”, comentó.

A pesar de que las aguas han comenzado a bajar, el barro sigue siendo un grave inconveniente. Explicó que, por ejemplo, en las escuelas el lodo cubre hasta 50 centímetros, lo que dificulta el acceso y complica aún más la situación de las personas. Las familias continúan aisladas, viviendo en condiciones de total precariedad, con solo plásticos para resguardarse de la lluvia.

El director del BSPA también remarcó que las necesidades siguen siendo grandes. “Las lluvias no cesan y la gente sigue viviendo a la vera del camino, en carpas improvisadas. Las donaciones siguen siendo muy necesarias”, señaló, agradeciendo la colaboración de todos los que aún se acercan con ayuda.

Finalmente, anunció que continuará gestionando asistencia para las comunidades y viajará a Metán durante las Pascuas para seguir recibiendo donaciones. “Las necesidades son muchas, y los pueblos originarios de esta zona siempre enfrentan situaciones de precariedad. Agradezco de corazón a toda la gente de Metán que sigue ayudando”, expresó.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018