El Instituto de Educación Superior Nº 6021 de Metán continúa su proceso de renovación y diversificación de su oferta educativa, respondiendo a las demandas de formación técnica y profesional de la región. En este sentido, José Eduardo Poma, Supervisor Regional y actual Rector interino del instituto, destacó los avances y desafíos que enfrenta la institución para mantenerse a la vanguardia de las necesidades educativas locales.
A lo largo de su historia, el instituto ofreció tanto carreras docentes como técnicas, pero para el ciclo lectivo 2025 se incorporan nuevas propuestas académicas, entre ellas la Tecnicatura en Procesos Mineros. Esta nueva carrera responde a la creciente demanda de formación especializada en el sector de la minería, abriendo nuevas oportunidades para los jóvenes de la región. “Esta nueva oferta académica no solo responde a las necesidades del sector, sino también a un proceso de transformación que hemos venido llevando adelante con mucho esfuerzo. A pesar de las dificultades económicas, logramos sumar tres carreras de formación técnica, junto a las tradicionales de formación docente”, comentó Poma.
Una de las grandes incorporaciones del año pasado fue la Tecnicatura Superior en Laboratorio, carrera que se incorporó a la oferta educativa del instituto luego de un arduo proceso de gestión. Señaló que, a pesar de los desafíos económicos, la inclusión de nuevas propuestas como la Tecnicatura en Emprendedurismo y la Tecnicatura en Procesos Mineros ha sido un éxito, ya que han contado con un número récord de preinscripciones.
El proceso de admisión fue uno de los aspectos más destacados, ya que el número de preinscripciones superó las expectativas, alcanzando los 600 estudiantes. Sin embargo, el instituto enfrenta limitaciones edilicias y de recursos humanos que dificultan la ampliación de la cantidad de estudiantes admitidos. Ante esta situación, se realizó un examen de admisión que permitió seleccionar a los futuros estudiantes. De los 250 preinscriptos que se presentaron, 150 rindieron el examen, y finalmente se admitieron a 133 estudiantes para el primer año.
Poma subrayó que, a pesar de las dificultades, el sistema educativo de la región sigue ofreciendo una educación pública de calidad, respaldada por las políticas provinciales. En este sentido, señaló que la educación superior no universitaria en la provincia de Salta es superior al resto del NOA en cuanto a oferta, recursos y presupuesto.
Destacó también el rol del cuerpo docente y del Centro de Estudiantes, ya que el apoyo y la colaboración brindados fueron esenciales en este proceso de cambio. Tanto el equipo educativo como los estudiantes trabajaron juntos para asegurar que la institución continúe cumpliendo con su misión de formar a los futuros profesionales de la región.
Con un enfoque puesto en las demandas del sector privado, el instituto ya planifica nuevas carreras para el ciclo 2026, entre ellas la Tecnicatura en Química Industrial, que se sumaría a la formación en laboratorio y respondería a las crecientes necesidades del campo químico en la provincia. Además, Poma anticipó que el desafío de la inteligencia artificial marcará la pauta para las futuras ofertas académicas, por lo que la institución debe prepararse para integrar estos avances dentro de su propuesta educativa.
Finalmente, resaltó que el IESNº 6021 de Metán sigue trabajando para ofrecer a los jóvenes de la región una educación gratuita y de calidad, alineada con las exigencias del contexto y las demandas de un mercado laboral cada vez más dinámico y competitivo.