Connect with us

Metán

Promueven la lectura en pacientes del Hospital del Carmen y ancianos en Metán

Estudiantes y docentes impulsan la lectura como forma de acompañamiento en hospitales y hogares de ancianos en Metán.

Publicado

de

La lectura como herramienta de transformación individual y social es el eje central del proyecto impulsado por la profesora, Lic. Paola Márquez, quien junto a alumnos del Profesorado de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Superior (IES) N° 6021 «Juan Carlos Dávalos», lidera una serie de actividades para fomentar el hábito lector en distintos espacios de la comunidad. La más reciente acción de este proyecto se llevó a cabo en el Hospital del Carmen, donde los estudiantes ofrecieron lecturas y compañía a los pacientes internados.

«Estamos muy emocionados. El hospital nos abrió las puertas y vio en este proyecto una oportunidad interesante para promover la lectura», expresó Márquez, destacando la importancia de brindar un espacio de distracción a las personas que atraviesan largas horas de internación. La idea es simple, pero poderosa: ofrecerles a los pacientes la lectura de cuentos cortos, poemas, y relatos que los ayuden a desconectarse momentáneamente de su situación y encontrar consuelo en las historias.

Este proyecto no solo busca entretener, sino también aportar un sentido de comunidad y apoyo. Los estudiantes de la institución armaron pequeñas bibliotecas con libros donados, muchos de ellos provistos por los propios alumnos, quienes decidieron compartir parte de sus colecciones personales. Estas «pseudobibliotecas» fueron construidas con materiales reciclados, un gesto que también refuerza el valor de cuidar el medio ambiente.

La actividad en el hospital se realizó cumpliendo con todas las normativas requeridas, incluyendo las autorizaciones necesarias, lo que permitió que la jornada se desarrollara sin inconvenientes. Márquez subrayó la importancia de este tipo de iniciativas: «La intención es acompañar a quienes están pasando por un mal momento de salud, ya sea a los pacientes o a sus familiares, ofreciéndoles un momento de distracción a través de la lectura».

Además, luego del evento en el hospital, el equipo se trasladó al hogar de ancianos de la ciudad, donde continuaron con su labor de promoción de la lectura, esta vez enfocándose en los adultos mayores. «El próximo paso fue acompañar a los abuelitos durante la merienda. Les llevamos historias, cuentos cortos, y también actividades como sopas de letras, mandalas y lápices de colores, para que se mantengan entretenidos», explicó Márqueza.

El impacto de estas acciones no se limita a los participantes, sino que también ha tenido un efecto motivador en los propios estudiantes, quienes tras cada actividad realizan un proceso de autoevaluación. «Nos hemos quedado con más ganas, con más entusiasmo. Sabemos que no vamos a hacer un cambio total y absoluto, pero es una forma de empezar, de abrir las puertas a otros mundos que nos brindan los libros», reflexionó la profesora.

Este proyecto, titulado «La lectura como una posibilidad de transformación individual y social», no solo busca fomentar el amor por los libros, sino también mostrar cómo la lectura puede ser un medio para generar pequeños cambios en la vida de las personas, especialmente en aquellos momentos en los que más lo necesitan. Las actividades continuarán en distintas instituciones de la comunidad, llevando el mensaje de que, a través de la lectura, es posible encontrar compañía, distracción y, sobre todo, esperanza.

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Metán

Se reactivará la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en Metán

La obra, financiada por el Gobierno de Salta, había quedado paralizada por cambios en la administración nacional y se licitará el 20 de enero.

Publicado

de

El intendente de Metán, José María Issa, y el secretario de Obras Públicas de la provincia, Ing. Hugo De la Fuente, firmaron un convenio que permitirá reactivar la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en la ciudad. La obra había quedado paralizada debido a cambios en la administración nacional, pero ahora será financiada por el Gobierno de Salta.

El acuerdo se formalizó en la ciudad de Salta y establece que el Gobierno provincial asumirá los costos de la obra. La licitación para su ejecución será publicada el próximo lunes 20 de enero en el Boletín Oficial y otros medios de comunicación, lo que marcará el inicio formal de los trabajos.

En relación a esta reactivación, el intendente Issa destacó que esta es una acción que permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura deportiva en la ciudad, beneficiando a los deportistas locales. «Espera que la construcción de esta cancha se concrete en los próximos meses, lo que permitirá a los equipos de hockey de la ciudad contar con un espacio adecuado para la práctica de este deporte», manifestó el mandatario comunal.

El proyecto es considerado un avance importante para la comunidad deportiva de Metán, ya que hasta el momento no contaba con una cancha reglamentaria para la práctica del hockey, una disciplina en crecimiento en la región.

Continue Reading

El Galpón

«Pescaron» a cuatro infractores en el río Juramento durante la veda

En un operativo realizado esta tarde en el río Juramento, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal sorprendieron a cuatro personas pescando de forma ilegal.

Publicado

de

En la tarde del jueves, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal, en el marco de las tareas preventivas que la Policía de Salta realiza para preservar el medioambiente, detectaron y sancionaron a cuatro personas que practicaban pesca ilegal en sectores del río Juramento.

Los infractores fueron sorprendidos en plena actividad pese a la veda vigente, utilizando elementos prohibidos que ponen en riesgo el equilibrio del ecosistema. Como resultado del operativo, se secuestraron cuatro cañas, una red y un ejemplar de dorado, especie protegida por la normativa ambiental.

Las actuaciones fueron puestas a disposición de la Fiscalía Penal de Metán y del Juzgado de Garantías en turno, que intervendrán en el caso. Este tipo de controles son parte de las acciones sostenidas por las fuerzas de seguridad provinciales para proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes de preservación ambiental.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018