Connect with us

Metán

Romina Barboza: «No vengo a buscar cariño, vengo a trabajar por mi comunidad»

La presidente del Concejo Deliberante de Metán, asumió como intendente interina en un clima tenso en el Palacio Municipal, donde, a pesar de la bienvenida cálida de algunos empleados, otros sectores han mostrado resistencia, reflejando divisiones políticas que marcan su gestión en medio de una crisis sanitaria por dengue.

Publicado

de

En los últimos días, la presidente del Concejo Deliberante de Metán, Romina Barboza, asumió la intendencia de la Municipalidad de San José de Metán de manera interina. En una entrevista reciente, manifestó que, aunque su nuevo rol es temporal, le brinda la oportunidad de implementar su estilo de gestión y de buscar alternativas para intervenir en diferentes sectores de la ciudad.

Barboza destacó la compleja situación que enfrenta la comunidad, especialmente en el ámbito de la salud pública. “Estamos atravesando una situación compleja a nivel salud, sabemos también que el dengue está a la vuelta de la esquina, por decirlo de alguna manera, y lamentablemente no tomamos acciones concretas”, advirtió. Hizo un llamado a la responsabilidad social de los vecinos, señalando que cada ciudadano debe contribuir al bienestar colectivo. “No tan solo mirando siempre o culpabilizando al otro, sino pensando en el prójimo”, indicó.

Con respecto a la infraestructura de la ciudad, Barboza mencionó que ha solicitado a los funcionarios que se continúe trabajando arduamente, asegurando que se destinarán los recursos necesarios para que todos los espacios verdes y los canales de desagüe estén en condiciones. “Estamos corriendo parte del ripio que había traído la última tormenta de hace dos o tres semanas atrás”, comentó.

En relación a su reciente reunión de gabinete y la ausencia del Jefe de Gabinete, Mauricio Abregú, explicó que no había solicitado la presencia de todos los funcionarios, pero que mantuvo comunicación directa con Abregú, quien se encontraba realizando otras tareas. “Soy una persona muy respetuosa del rol de cada uno, la Carta Orgánica establece que fui elegida por el voto popular y tengo que estar a cargo del Ejecutivo”, expreso al programa radial la grasa de las capitales.

Sobre el clima en la Municipalidad, Barboza expresó que intenta dejar su impronta en la gestión. “No me gusta ser hipócrita. Hay sectores en los que me han recibido muy bien y hay otros que hasta que no les avisé que estaba como intendente interina no me contestaron el teléfono”, confesó. Agregó que, aunque ha notado que en el Palacio Municipal “no hay muchas sonrisas”, el personal municipal la ha recibido “con los brazos abiertos”. “He ido a cada una de las dependencias y muchos me manifestaron que hace años que no pasaba que un intendente vaya a saludar oficina por oficina”, relató.

Enfatizó que su objetivo no es buscar aceptación política, sino trabajar seriamente por la comunidad. “Alguna vez un funcionario me dijo, ‘a vos no te quieren ni los peronistas ni los radicales’. La verdad que yo no vengo a buscar cariño, vengo a trabajar por mi comunidad. Si un partido político me quiere o me deja de querer, me tiene sin cuidado”, sentenció.

A pesar de los desafíos y limitaciones que enfrenta en su gestión, Barboza se comprometió a continuar con aquellas iniciativas que beneficien a la comunidad, sin importar su color político. “Sé que voy a estar limitada para hacer un montón de cosas, porque hay situaciones que no me van a dar bolilla para trabajar. Pero, me parece que las cosas que están bien hay que continuarlas”, aseguró.

La intendenta interina también se refirió a su participación en el proyecto “Tu libro en tu escuela”, impulsado por la profesora Celina Velásquez, donde se busca revalorizar el compromiso de estudiantes, docentes y familias. “Estamos pasando por un momento difícil, y es fundamental destacar los valores positivos de nuestra comunidad”, expresó.

Finalmente, Barboza anunció su participación en un encuentro provincial sobre la problemática del dengue que se llevará a cabo en El Galpón, donde se firmarán convenios y se discutirán acciones en conjunto con otras localidades. “Celebro esta iniciativa de la provincia que nos compromete a trabajar en equipo”, concluyó, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos de Metán.

Metán

Metán inaugura su renovado Complejo Deportivo con un torneo de vóley

La competencia se llevará a cabo este sábado 22 de marzo y contará con la participación de jugadores de diversas categorías, marcando el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.

Publicado

de

Este sábado 22 de marzo, el vóley tendrá su espacio en Metán con el inicio del Torneo de Inauguración en el Complejo Deportivo, recientemente renovado. La competencia reunirá a equipos de la ciudad y de Rosario de la Frontera en una jornada de alto nivel deportivo.

El certamen comenzará a las 9:30 y contará con la participación de los clubes Vóley DG y Sociedad Española en las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 17 y Mayores. Este torneo no solo marcará el estreno oficial de las mejoras en el predio, sino que también impulsará el crecimiento de la disciplina en la región.

Con el inicio de esta competencia, el vóley en Metán suma una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo un espacio para la formación y el fortalecimiento del deporte local.

Continue Reading

Metán

Vecina de Metán necesita ayuda para conseguir una prótesis ortopédica tras su amputación

Con la esperanza de poder caminar nuevamente, solicita la colaboración de la comunidad para conseguir una prótesis ortopédica que le permita mejorar su calidad de vida.

Publicado

de

Dora Carmen Naranjo, vecina del barrio Nuevo Hogar en la ciudad de Metán, enfrenta una difícil situación luego de que le amputaran la pierna derecha, consecuencia de una infección que no pudo ser controlada. La enfermedad comenzó en julio de 2023, cuando fue internada por una grave infección en su pie derecho. A pesar de los esfuerzos médicos por tratarla, la situación empeoró, y el doctor Pedro Samsón le advirtió que, si no se amputaba la pierna, la infección podría propagarse y poner en riesgo su vida.

«Me dijeron que la infección era muy grave, que si no me amputaban la pierna, iba a morir», relató Dora.

Desde ese momento, comenzó un largo proceso para conseguir la prótesis ortopédica que le permita recuperar su movilidad. En marzo del año pasado, su hijo presentó la documentación en la Dirección de Salud a cargo de Carlos Caminos, solicitando la ayuda de la municipalidad para la adquisición de la prótesis. «Desde ahí me dijeron que me iban a llamar, pero hasta ahora no he recibido ninguna respuesta», comentó angustiada.

Dora Carmen había estado cobrando una pensión no contributiva, pero en 2025, cuando cumplió 60 años, solicitó su jubilación en ANSES. Tras presentar todos los papeles, la respuesta fue que la jubilación se le otorgaría en diciembre, aunque llegó en noviembre. Sin embargo, parte de los ingresos que percibe se destinan a los descuentos de la obra social, algo que desconoce, ya que renunció a OSPRERA, la obra social del padre de su hijo, y no sabe qué entidad está cubriendo sus necesidades ahora.

A pesar de recibir una jubilación de $250.000, destacó que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. «No me alcanza. Vivo sola y tengo una boleta de luz de $100.000. Además, debo pagar el gas, comprar los remedios y, por supuesto, alimentarme. Sin embargo, tengo que cuidar mucho lo que como porque no puedo engordar, ya que cuando me pongan la prótesis, necesito estar en el peso adecuado para poder caminar», comentó.

Su casa, aunque humilde, está limpia y ordenada, y Dora se las arregla para realizar las tareas cotidianas con esfuerzo.

«Siempre me doy maña para barrer, limpiar. Yo andaba con la silla de ruedas primero, después con el andador, y ahora ya aprendí a mantener el equilibrio con mi pierna izquierda. Puedo pararme un buen rato en una sola pierna», relató orgullosa.

Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prótesis ortopédica, que tiene un costo aproximado de $1.200.000. «Ya me cansé de andar con el andador, pero no tengo dinero para comprar la prótesis. Es imposible seguir así», señaló, con una mezcla de cansancio y esperanza.

A pesar de todo, Dora Carmen Naranjo se siente acompañada por la solidaridad de sus vecinas. «Tengo unas vecinas muy buenas, Lidia Argañaráz y Juanita Maidana, quienes están siempre al lado mío. Son un amor, me ayudan mucho», expresó agradecida. Además, mantiene su fe en momentos de adversidad. Aunque no pudo estar presente en la procesión de San José, el patrono de Metán, le prometió al santo su devoción.

«Le hice una promesa a San José. Ese día le recé y le prendí velas, aunque no lo tenía. Él sabe», contó.

«Me gusta ir a la iglesia y a las procesiones, como el 8 de diciembre a la Virgen del Valle. Pero ya no puedo ir con el andador, es imposible», lamentó. A pesar de las dificultades, Dora mantiene la esperanza de que, con el apoyo de la comunidad, pueda conseguir la prótesis que le devuelva la posibilidad de caminar.

Para quienes deseen ayudarla o contactarla, el número de teléfono es el 3876-582113.

Continue Reading

Metán

Mujeres de Metán se capacitan para trabajar en el transporte de carga

En Metán, se realizó una capacitación para mujeres en transporte de carga, organizada por la Cámara de Transporte con apoyo municipal, para promover su inserción laboral en el sector.

Publicado

de

Este jueves, en la Casa de la Cultura de San José de Metán, se llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a mujeres interesadas en desempeñarse en el sector del transporte de carga. La actividad fue organizada por la Cámara de Transporte, con el respaldo de la Oficina de Inversión y Empleo, a cargo del Dr. Abel Quintana, y la gestión de la Municipalidad de San José de Metán.

El objetivo del encuentro fue brindar formación y herramientas para facilitar la inserción de mujeres en una actividad históricamente ocupada por hombres. La capacitación incluyó aspectos técnicos y operativos del sector, así como normativas vigentes y lineamientos de seguridad.

Desde la organización destacaron la importancia de generar oportunidades para que más mujeres accedan a empleos en el transporte, contribuyendo a la diversificación de la fuerza laboral y a la equidad en el ámbito laboral.

Participaron del evento trabajadoras del sector, aspirantes y representantes de distintas instituciones vinculadas al transporte y la capacitación laboral. Se prevé la realización de nuevas instancias formativas en el futuro para continuar promoviendo la inclusión y el desarrollo profesional de las mujeres en este rubro.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018