En el marco de la temporada invernal y ante las bajas temperaturas registradas en la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San José de Metán intensificó sus intervenciones en territorio para asistir a personas en situación de calle, garantizar resguardo, y brindar contención a los sectores más vulnerables de la comunidad.
Así lo confirmó la titular del área, Mariela Gonza, quien informó que se están realizando operativos nocturnos junto a personal del Sistema de Emergencias 911 y efectivos de la Policía de Salta, con el objetivo de detectar y asistir a personas que duermen en la vía pública, bajo aleros, veredas o puentes. “Estamos recorriendo la ciudad de noche, hasta las dos de la mañana. Ya identificamos a cuatro personas oriundas de Metán en esta situación, además de otros individuos provenientes de otras provincias”, indicó la funcionaria.
Entre los casos abordados, se encuentran personas mayores y trabajadores golondrina que se encontraban de paso en la ciudad. Según precisó, el municipio debió gestionar pasajes a Tucumán para ocho personas que estaban durmiendo en la calle, algunos de ellos con menores a cargo. “No podemos dejarlos en la intemperie con este clima. No contamos con un refugio, pero el municipio alquilará un espacio durante el invierno para dar contención”, agregó.
Gonza detalló que la intervención estatal debe articularse con el Poder Judicial en los casos que involucran menores de edad. En ese sentido, anunció una reunión con el jefe del Distrito de Prevención N° 3, Crio. Gral. Lic. Arnaldo Vélez, y la Dra. Karina Singh, asesora de Incapaces N° 2 del Distrito Judicial Sur – Metán, para tratar nuevas situaciones detectadas.
Respecto a personas que se rehúsan a recibir asistencia, la secretaria mencionó casos particulares como el de un vecino identificado como Víctor Gallardo, a quien se le ofreció abrigo y hasta una vivienda prefabricada, sin éxito. “No podemos obligarlo. Vive bajo una alcantarilla, es su decisión. La comunidad lo ayuda constantemente, pero vuelve siempre a ese lugar”, explicó.
La asistencia social también abarca alquileres para familias en situación de vulnerabilidad con niños con discapacidad, entrega de vales para alimentos mediante acuerdos con supermercados, apoyo para operaciones médicas, compra de medicamentos y elementos ortopédicos. “La asistencia crítica que recibimos desde la provincia es de un millón de pesos. Con eso debemos cubrir alimentación, sepelios, farmacia y emergencias. Es un monto muy limitado”, remarcó.
Asimismo, desde Desarrollo Social se gestionan beneficios como la tarjeta «TAIS» y “Comer en Familia” (de $6.500 por niño), asistencia a personas celíacas –aunque actualmente se encuentra suspendida por falta de convenio nacional– y subsidios para cubrir necesidades puntuales.
En cuanto a la garrafa social, la funcionaria recordó que existe un convenio provincial que fija su precio en $15.500 para envases de 10 kilos. Las entregas se realizan los miércoles, previa inscripción los martes en la sede de la Secretaría. “Es importante que los vecinos retiren la garrafa, porque si no se vende el cupo completo, la empresa pierde y podrían reducir la entrega”, señaló.
Por otro lado, se gestionó la entrega de anteojos a través del único programa nacional vigente, avalado por el Banco Mundial. El cupo alcanzó a 96 niños de escuelas locales, con prioridad para establecimientos como la Escuela Marco Avellaneda y otras instituciones urbanas y rurales.
Además, se otorgan pasajes para turnos médicos y asistencia social, aunque por cuestiones presupuestarias se prioriza la entrega parcial (ida o vuelta) y se requiere documentación respaldatoria. También se colabora con emprendedores locales mediante la entrega de insumos básicos como harina y grasa, para fomentar microemprendimientos de elaboración de comidas.
“La demanda es permanente y el esfuerzo es enorme. Contamos con el acompañamiento del intendente José María Issa, quien está siempre presente y absorbe gastos que exceden el presupuesto del área. En muchos casos, es el municipio el que financia lo que la provincia no puede cubrir”, destacó Gonza.
Finalmente, la secretaria expresó que, pese a las dificultades, el equipo de Desarrollo Social mantiene una presencia activa en territorio y continúa articulando con instituciones escolares, centros comunitarios y fuerzas de seguridad. “La situación es crítica, pero el compromiso es diario. La Municipalidad de Metán no le da la espalda a su gente”, concluyó.