Connect with us

Metán

Intento de fuga y accidentes de tránsito marcaron el fin de semana en Metán

Durante el fin de semana, la Policía de Metán frustró un intento de fuga en la Comisaría 1ª y gestionó varios accidentes de tránsito, incluyendo incidentes con menores de edad en estado de ebriedad.

Publicado

de

Durante el fin de semana, la Comisaría 1ª de Metán, bajo la supervisión del Crio. My. Fortunato Coria, registró una serie de hechos relevantes en el ámbito de la seguridad pública, destacándose un intento de fuga en la dependencia policial y una serie de accidentes de tránsito, algunos de ellos involucrando a menores de edad en estado de ebriedad.

El sábado, alrededor de las 19:00 horas, durante el habitual cambio de turno y la revisión de la situación de los internos, personal policial descubrió que los detenidos de la celda Nº 3 intentaban realizar un boquete en la pared de su celda. El hallazgo fue producto de una inspección rutinaria en la que se advirtió que varios ladrillos habían sido removidos de la estructura de la celda, ubicada en la zona de la cocina.

Coria explicó que, tras la detección del intento de fuga, se activó el protocolo de seguridad, convocando a todos los efectivos disponibles para garantizar el resguardo de la integridad de los internos y del establecimiento. En ese momento, se puso en conocimiento de las autoridades judiciales, específicamente al juez de garantías Dr. Mario Teseyra, al secretario del juez de turno, Dr. Julio César Agüero, y al fiscal de la zona, Dra. Juliana Leavy.

Con el respaldo de la fiscalía, se procedió a la requisa de la celda. El Grupo Técnico Criminalística documentó la escena, constatando que los internos habían estado utilizando utensilios (como cucharas) para realizar el boquete en la pared. El hecho fue considerado un intento de evasión organizado, con la participación de al menos cuatro internos, quienes fueron trasladados a una dependencia distinta. Los daños fueron reparados de inmediato, y la celda fue recondicionada con nuevos ladrillos para restablecer su operatividad.

Accidentes de tránsito y menores en estado de ebriedad

En cuanto a los accidentes de tránsito, uno de los hechos más relevantes ocurrió el sábado a las 08:45 horas en la intersección de las calles Libertad y Rivadavia, en el que un vehículo colisionó contra una farola. La persona al volante, que se encontraba en estado de ebriedad, sufrió daños en su automóvil y la farola. Personal de la Comisaría 1ª, en colaboración con la Dirección de Tránsito Municipal, procedió a realizar un test de alcoholemia, arrojando resultados positivos. Como resultado, el conductor fue multado y se procedió a la retención del vehículo.

Otro incidente tuvo lugar en la madrugada del sábado, en la calle Alem, entre 25 de Mayo y José Ignacio Sierra, donde un vehículo con menores de 17 años a bordo fue interceptado tras circular con la música a alto volumen. Al detenerse el automóvil, los efectivos constataron que los tres jóvenes se encontraban en evidente estado de ebriedad. Tras la verificación, los menores fueron sancionados con las infracciones correspondientes, y el vehículo fue retenido, quedando a disposición de la Dirección de Tránsito Municipal.

El Comisario Coria expresó su preocupación por el creciente número de accidentes involucrando a menores en estado de ebriedad, destacando la importancia de los controles preventivos y de concientización sobre el consumo responsable de alcohol, especialmente en jóvenes.

Situaciones de emergencia y traslado de heridos

Otro incidente grave ocurrió el viernes, en la calle Libertad, donde un hombre involucrado en un accidente de tránsito comenzó a convulsionar. Ante la urgencia de la situación, el personal policial tomó la decisión de trasladar al accidentado en la caja del móvil policial, dado que la ambulancia no estaba disponible en ese momento. Aunque esta acción no es la recomendada en protocolos de atención de emergencia, el Comisario Coria destacó la situación crítica y la necesidad de dar una pronta respuesta. Afortunadamente, el hombre llegó con vida al hospital, donde fue atendido por personal médico.

En cuanto al trabajo operativo, el funcionario policial destacó la importancia de la colaboración entre la Policía de Salta, la Municipalidad de Metán y los vecinos en la prevención y control de los hechos de inseguridad. Recalcó el rol fundamental del Sistema de Emergencias 911, que permite una respuesta rápida y coordinada ante emergencias y hechos delictivos.

«El Sistema 911 es fundamental para la eficiencia de nuestras operaciones. Cada denuncia realizada por los vecinos a través de esta línea nos permite actuar con mayor celeridad y precisión», afirmó Coria. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a continuar colaborando con las autoridades, tanto en la denuncia de delitos como en la observación de conductas sospechosas.

El Comisario también destacó que, aunque las lluvias intensas complicaron algunos operativos de control de tránsito, los esfuerzos conjuntos de la policía, el municipio y los ciudadanos permitieron que las intervenciones se desarrollen de manera efectiva. “Nuestro compromiso es mantener la seguridad en Metán, con recursos limitados pero con el apoyo y la cooperación de la comunidad”, concluyó Coria.

Metán

Jornada de juegos en Metán fortaleció vínculos familiares y promovió la emoción

El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia encabezó una actividad en el Balneario Camping Municipal de Metán que, a través de juegos y dinámicas grupales, buscó fomentar la expresión emocional y fortalecer los lazos entre padres e hijos en un ambiente recreativo.

Publicado

de

Este fin de semana, las altas temperaturas en Metán atrajeron a cientos de familias al Balneario Camping Municipal. Además de disfrutar del sol y la recreación, los asistentes participaron en una propuesta innovadora encabezada por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, quien destacó la importancia de fomentar la gestión emocional a través del juego.

Bajo el lema “Pequeños gestos, grandes cambios. Actúa hoy”, la jornada incluyó dinámicas que buscaron involucrar tanto a niños como a adultos. “Lo que notamos es que inicialmente los juegos parecían pensados solo para los más chicos, pero eran para todos. Poco a poco, los padres, que al principio estaban reacios, se animaron a participar. Esto permitió generar un vínculo cercano y transmitir la relevancia de reconocer y manejar las emociones”, explicó Serrano Urdanibia.

El profesional subrayó que enseñar a los niños que todas las emociones son válidas –ya sea felicidad, enojo o ansiedad– es clave para su desarrollo emocional y fortalecimiento de la personalidad. También resaltó la importancia de incluir a los padres en estas actividades, ya que el vínculo familiar es fundamental y, según observaciones, se está debilitando con el tiempo.

Un enfoque pionero en Metán

Serrano Urdanibia es el primer profesional en realizar una actividad de este tipo en Metán. La jornada no solo captó el interés de los asistentes, sino que también marcó un precedente en la ciudad. “Agradecemos al intendente José María Issa por permitirnos ingresar al balneario, un lugar estratégico para reunir a la comunidad en esta época del año. Esto no termina aquí; planeamos extender estas actividades a los barrios y plazas de Metán”, anunció el psicólogo.

Además, la propuesta cuenta con el apoyo de otros profesionales, como Carla Romeri, responsable del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de la Municipalidad, quien participó representando a la Fundación «Jóvenes por la Vida». Desde su experiencia como profesora de Educación Física, destacó el valor del juego en equipo como herramienta para combatir el aislamiento provocado por la tecnología.

“Un niño encerrado en su habitación necesita aprender a compartir y relacionarse. Durante los juegos, incluso quienes perdieron dijeron no sentirse mal porque se habían divertido, lo que demuestra que el aprendizaje está en el proceso y no solo en el resultado”, reflexionó Romeri.

La iniciativa también contó con la colaboración de otros jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de distintas áreas, quienes se unieron de forma desinteresada para trabajar por un cambio social. “Es fundamental dejar de lado la queja y pasar a la acción. Estas pequeñas acciones generan grandes resultados. Desde nuestro lugar, todos podemos contribuir”, afirmó Serrano Urdanibia.

El objetivo a futuro es ampliar el alcance de estas jornadas y abordar temáticas como las adicciones, la violencia y los vínculos familiares. «Queremos que la comunidad participe y proponga actividades», afirmó Serrano Urdanibia, quien agregó: «El juego no solo divierte, sino que también educa, conecta y fortalece la convivencia familiar, sentando las bases para una sociedad más integrada y emocionalmente saludable».

Continue Reading

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Metán

Se reactivará la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en Metán

La obra, financiada por el Gobierno de Salta, había quedado paralizada por cambios en la administración nacional y se licitará el 20 de enero.

Publicado

de

El intendente de Metán, José María Issa, y el secretario de Obras Públicas de la provincia, Ing. Hugo De la Fuente, firmaron un convenio que permitirá reactivar la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en la ciudad. La obra había quedado paralizada debido a cambios en la administración nacional, pero ahora será financiada por el Gobierno de Salta.

El acuerdo se formalizó en la ciudad de Salta y establece que el Gobierno provincial asumirá los costos de la obra. La licitación para su ejecución será publicada el próximo lunes 20 de enero en el Boletín Oficial y otros medios de comunicación, lo que marcará el inicio formal de los trabajos.

En relación a esta reactivación, el intendente Issa destacó que esta es una acción que permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura deportiva en la ciudad, beneficiando a los deportistas locales. «Espera que la construcción de esta cancha se concrete en los próximos meses, lo que permitirá a los equipos de hockey de la ciudad contar con un espacio adecuado para la práctica de este deporte», manifestó el mandatario comunal.

El proyecto es considerado un avance importante para la comunidad deportiva de Metán, ya que hasta el momento no contaba con una cancha reglamentaria para la práctica del hockey, una disciplina en crecimiento en la región.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018