Connect with us

Metán

«Si no consigo justicia, le dejaré a Metán un recuerdo que no olvidarán en su vida»

Así lo manifestó el padre de una joven que habría sido abusada sexualmente por un exgendarme en la ciudad de Metán.

Publicado

de

La indignación y el dolor de Luis Armando Aguirre tras la liberación de Elías Fernando Reales, acusado de abuso sexual con acceso carnal, se transformaron en una denuncia pública que pone en cuestión la efectividad de la justicia en Metán. Aguirre, en un testimonio desgarrador, expuso la situación de su hija y la negligencia que, según él, ha caracterizado el tratamiento judicial del caso. En sus palabras, reflejó la bronca contra un sistema que considera corrupto y alejado de la justicia que espera.

El caso de Reales, quien también tiene antecedentes por tráfico de drogas y desobediencia judicial, fue uno de los focos de su denuncia. A pesar de contar con pruebas del abuso, afirmó que la liberación del acusado fue facilitada por la jueza Carolina Poma, quien habría considerado insuficientes los elementos para mantenerlo detenido. Según Aguirre, esto refleja una serie de irregularidades en el proceso judicial, que incluyen la falta de apoyo legal a su esposa y la constante obstrucción a la justicia.

«Es indignante, tengo una bronca, una herida muy grande, muy difícil de sanar, pero mi bronca radica en la justicia», expresó Aguirre. Durante todo el tiempo que duró el proceso, sostuvo que su esposa se enfrentó a obstáculos para contar con un abogado defensor, y que, a pesar de los testimonios y pruebas presentados, las autoridades judiciales nunca actuaron de manera adecuada.

El exgendarme Elías Fernando Reales, detenido por tráfico de marihuana en Paso El Durazno, fue beneficiado con prisión domiciliaria en diciembre del año pasado, después de que el juez Sebastián Fucho le otorgara esta medida, a pesar de las evidencias en su contra. Según Aguirre, Reales violó las condiciones de su domiciliaria en varias ocasiones, lo que solo profundizó la frustración de la familia. Sin embargo, esta decisión resultó en un comportamiento aún más alarmante por parte del acusado, quien también habría provocado una trifulca en su domicilio, lo que llevó a la intervención policial, pero no fue suficiente para revocar la prisión domiciliaria. La situación culminó con un nuevo incidente de desobediencia judicial, cuando Reales agredió a otros detenidos en El Galpón, un hecho que agravó su historial delictivo.

El traslado a Río Piedras fue una decisión que permitió al acusado seguir involucrado en comportamientos problemáticos. En este destacamento, un policía permitió que saliera a robar, un hecho que fue ampliamente difundido en los medios locales. A pesar de estos incidentes, Reales fue trasladado a la Brigada de Investigaciones de Metán, en lo que Aguirre considera un “premio” a su comportamiento y sus influencias dentro del sistema penitenciario.

El enojo de Aguirre llegó a su punto máximo cuando, tras acudir a la Fiscalía a reclamar respuestas, el fiscal Nicolás Gómez Amado le comunicó que la jueza Poma había liberado a Reales debido a que no se encontraron pruebas suficientes. «Le pidió solo seis años por una violación, no solo la violación, también tiene antecedentes por tráfico de drogas. Pero la jueza lo dejó libre», denunció Aguirre con un tono cargado de indignación.

La situación no solo dejó a Aguirre y su familia en un estado de desesperación, sino que también cuestionó la integridad del sistema judicial local. Aguirre acusa de corrupción a los funcionarios que han intervenido en el caso, señalando que existe un manejo arbitrario de los procedimientos, que favorece a los acusados a costa de las víctimas.

«Ellos son más delincuentes que los delincuentes que andan en la calle», sentenció Aguirre, haciendo alusión a lo que considera una manipulación de la justicia en beneficio de los acusados. Según él, se ha permitido que Reales siga libre y continúe afectando a su hija y a su familia, mientras los responsables de la administración de justicia actúan sin consecuencias.

Aguirre, que ha manifestado su disposición de llevar este caso a los medios nacionales y recurrir a instancias superiores, se comprometió a no descansar hasta obtener justicia. «Voy a llegar hasta lo último. Si no consigo que la justicia tome carta en el asunto, voy a dejar un recuerdo en metán que no se lo van a olvidar», afirmó. Para él, la liberación de Reales ha sido un golpe devastador que afecta no solo a su familia, sino también a su fe en la justicia.

En medio de su dolor, también compartió el sufrimiento de su hija, quien se encuentra en un proceso de sanación después de los terribles hechos vividos. «Mi hija estaba envuelta en lágrimas cuando me enteré de la liberación de este tipo», relató. Con voz quebrada, agregó que la situación ha tenido un impacto profundo en su vida, alterando su bienestar emocional y psicológico.

«Es muy difícil vivir con esto. No duermo, me despierto sobresaltado a cada rato. Lo único que pido es justicia», sostuvo Aguirre, quien a sus 58 años considera que su lucha por su hija y por un sistema judicial más justo es ahora su razón de vida.

«Me da lo mismo estar vivo que estar muerto. Mis hijos ya son grandes, ya he hecho una vida entera, ya no me importa. Ya he cumplido, creo en la vida, con todo lo que he tenido que cumplir. Y si tengo que cumplir con una injusticia, también voy a cumplir. No me interesa ya. Pero esto, que lo sepan ellos, los señores. Lo único que te digo es que lo que nadie ha conseguido acá en Metán lo voy a conseguir yo. Es una vergüenza. Una vergüenza total», finalizó, con su voz llena de rabia contenida.

Metán

Jornada de juegos en Metán fortaleció vínculos familiares y promovió la emoción

El psicólogo Fernando Serrano Urdanibia encabezó una actividad en el Balneario Camping Municipal de Metán que, a través de juegos y dinámicas grupales, buscó fomentar la expresión emocional y fortalecer los lazos entre padres e hijos en un ambiente recreativo.

Publicado

de

Este fin de semana, las altas temperaturas en Metán atrajeron a cientos de familias al Balneario Camping Municipal. Además de disfrutar del sol y la recreación, los asistentes participaron en una propuesta innovadora encabezada por el psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, quien destacó la importancia de fomentar la gestión emocional a través del juego.

Bajo el lema “Pequeños gestos, grandes cambios. Actúa hoy”, la jornada incluyó dinámicas que buscaron involucrar tanto a niños como a adultos. “Lo que notamos es que inicialmente los juegos parecían pensados solo para los más chicos, pero eran para todos. Poco a poco, los padres, que al principio estaban reacios, se animaron a participar. Esto permitió generar un vínculo cercano y transmitir la relevancia de reconocer y manejar las emociones”, explicó Serrano Urdanibia.

El profesional subrayó que enseñar a los niños que todas las emociones son válidas –ya sea felicidad, enojo o ansiedad– es clave para su desarrollo emocional y fortalecimiento de la personalidad. También resaltó la importancia de incluir a los padres en estas actividades, ya que el vínculo familiar es fundamental y, según observaciones, se está debilitando con el tiempo.

Un enfoque pionero en Metán

Serrano Urdanibia es el primer profesional en realizar una actividad de este tipo en Metán. La jornada no solo captó el interés de los asistentes, sino que también marcó un precedente en la ciudad. “Agradecemos al intendente José María Issa por permitirnos ingresar al balneario, un lugar estratégico para reunir a la comunidad en esta época del año. Esto no termina aquí; planeamos extender estas actividades a los barrios y plazas de Metán”, anunció el psicólogo.

Además, la propuesta cuenta con el apoyo de otros profesionales, como Carla Romeri, responsable del Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de la Municipalidad, quien participó representando a la Fundación «Jóvenes por la Vida». Desde su experiencia como profesora de Educación Física, destacó el valor del juego en equipo como herramienta para combatir el aislamiento provocado por la tecnología.

“Un niño encerrado en su habitación necesita aprender a compartir y relacionarse. Durante los juegos, incluso quienes perdieron dijeron no sentirse mal porque se habían divertido, lo que demuestra que el aprendizaje está en el proceso y no solo en el resultado”, reflexionó Romeri.

La iniciativa también contó con la colaboración de otros jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de distintas áreas, quienes se unieron de forma desinteresada para trabajar por un cambio social. “Es fundamental dejar de lado la queja y pasar a la acción. Estas pequeñas acciones generan grandes resultados. Desde nuestro lugar, todos podemos contribuir”, afirmó Serrano Urdanibia.

El objetivo a futuro es ampliar el alcance de estas jornadas y abordar temáticas como las adicciones, la violencia y los vínculos familiares. «Queremos que la comunidad participe y proponga actividades», afirmó Serrano Urdanibia, quien agregó: «El juego no solo divierte, sino que también educa, conecta y fortalece la convivencia familiar, sentando las bases para una sociedad más integrada y emocionalmente saludable».

Continue Reading

Metán

Secuestran especies protegidas en un operativo contra el comercio ilegal en Metán

Publicado

de

En el marco de una investigación por infracciones contravencionales contra el ecosistema, efectivos de la División Lacustre y Fluvial El Tunal realizaron un operativo en el barrio Lugano de esta ciudad. Como resultado, se secuestró una heladera que contenía piezas ictícolas protegidas por la legislación vigente.

El procedimiento tuvo lugar en la vivienda de un hombre de 34 años, señalado como presunto responsable de la comercialización ilegal de estas especies a través de redes sociales. Las piezas decomisadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

La medida judicial fue supervisada por la Fiscalía Penal 1 y el Juzgado de Garantías 2 del Distrito Judicial Sur. Asimismo, las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normativas vigentes sobre la protección de la fauna para preservar el equilibrio del ecosistema.

Continue Reading

Metán

Se reactivará la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en Metán

La obra, financiada por el Gobierno de Salta, había quedado paralizada por cambios en la administración nacional y se licitará el 20 de enero.

Publicado

de

El intendente de Metán, José María Issa, y el secretario de Obras Públicas de la provincia, Ing. Hugo De la Fuente, firmaron un convenio que permitirá reactivar la construcción de la primera cancha reglamentaria de hockey en la ciudad. La obra había quedado paralizada debido a cambios en la administración nacional, pero ahora será financiada por el Gobierno de Salta.

El acuerdo se formalizó en la ciudad de Salta y establece que el Gobierno provincial asumirá los costos de la obra. La licitación para su ejecución será publicada el próximo lunes 20 de enero en el Boletín Oficial y otros medios de comunicación, lo que marcará el inicio formal de los trabajos.

En relación a esta reactivación, el intendente Issa destacó que esta es una acción que permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura deportiva en la ciudad, beneficiando a los deportistas locales. «Espera que la construcción de esta cancha se concrete en los próximos meses, lo que permitirá a los equipos de hockey de la ciudad contar con un espacio adecuado para la práctica de este deporte», manifestó el mandatario comunal.

El proyecto es considerado un avance importante para la comunidad deportiva de Metán, ya que hasta el momento no contaba con una cancha reglamentaria para la práctica del hockey, una disciplina en crecimiento en la región.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018