Connect with us

Metán

«Destruyeron la herramienta de trabajo de mi hija»: el drama tras el robo de una moto

La familia Jiménez de Metán denunció el robo de una motocicleta que utilizaba su hija para trabajar. El vehículo fue sustraído en el centro de la ciudad y hallado días después en Río Piedras, completamente desarmado y con varias piezas modificadas.

Publicado

de

La familia Jiménez del barrio Diógenes Zapata, en la ciudad de Metán, se encuentra en una situación de desamparo e indignación tras el robo y hallazgo en deplorables condiciones de una motocicleta que utilizaban como principal medio de trabajo.

El hecho comenzó en la madrugada del pasado jueves, cuando el rodado fue sustraído en las inmediaciones del boliche Praga, en pleno centro de la ciudad. La víctima, Xiomara Jiménez, propietaria del vehículo, realizó la denuncia correspondiente en la Comisaría 1era esa misma mañana, alrededor de las 6. Según relataron los damnificados, la búsqueda fue emprendida de forma simultánea por la policía y por los propios familiares.

La primera pista concreta llegó el viernes por la madrugada, cuando Xiomara recibió un llamado anónimo informando que la motocicleta había sido vista en la localidad de Río Piedras. Sin detalles adicionales y ante el temor del informante, Oscar Jiménez, padre de Xiomara, decidió viajar de inmediato al lugar.

El sábado por la mañana, Oscar se dirigió a Río Piedras en un remis y, siguiendo la información proporcionada, encontró la motocicleta en el barrio La Tablada, frente a un comercio. «Cuando llegué, no podía creer el estado en el que estaba la moto. Le habían quitado los plásticos, cambiado las ruedas, el caño de escape, y hasta la habían pintado de otro color. Estaba completamente desarmada y destruida», relató.

Tras el hallazgo, Xiomara realizó una ampliación de la denuncia, detallando las modificaciones que había sufrido el vehículo y el daño material causado. Según el testimonio de la familia, el rodado estaba irreconocible y presentaba evidencias de haber sido manipulado por personas con conocimientos técnicos.

Versión de los presuntos responsables

De acuerdo con la información recopilada, dos individuos fueron señalados como las personas que tenían la motocicleta en su poder: un menor de edad y un adulto. Ambos aseguraron haber encontrado el vehículo abandonado y argumentaron que planeaban entregarlo a las autoridades. Sin embargo, los Jiménez cuestionan esta versión, señalando que las modificaciones realizadas y la oferta de venta del rodado por $80.000 desmienten sus declaraciones.

“Si realmente la habían encontrado y tenían la intención de devolverla, no hubieran hecho esos cambios ni intentado venderla. Es evidente que la moto fue robada para ser usada o comercializada”, afirmó Oscar.

El caso generó malestar en la familia, que exige respuestas por parte de las autoridades. «No hay ningún detenido ni se ha avanzado en la investigación. Esto no puede quedar así. Es una situación que afecta a muchas personas en Metán», subrayó Oscar, haciendo referencia a otros casos de motos robadas que terminan en Río Piedras sin ser recuperadas.

La familia también destacó cómo el robo afectó la vida cotidiana de Xiomara. «Ella utiliza la motocicleta para realizar entregas de ropa, una actividad que constituye su principal fuente de ingresos. Ahora, se encuentra incapacitada de trabajar con normalidad debido al robo de su motocicleta», expresó su papá.

En medio de la feria judicial, los Jiménez esperan que la denuncia siga su curso y que la justicia actúe con celeridad. Solicitan no solo la reparación de los daños sufridos, sino también la identificación y sanción de los responsables.

«Necesitamos que se haga justicia, no solo por nosotros, sino por todas las personas que han perdido sus vehículos en circunstancias similares. Estos robos no pueden quedar impunes», concluyó Oscar, quien además alertó a la comunidad sobre el modus operandi de los delincuentes, que roban motos en Metán y las trasladan a Río Piedras u otros lugares para modificarlas o venderlas.

Metán

Todos en carrera: traiciones y sorpresas rumbo a las elecciones 2025

Con fuertes respaldos, traiciones y enfrentamientos, el cierre de listas dejó expuestas las tensiones que marcarán la contienda.

Publicado

de

Las elecciones legislativas en el departamento Metán prometen un escenario de alta tensión política, marcado por fuertes disputas internas y alianzas inesperadas. Con la renovación de tres bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Concejo Deliberante, el cierre de listas generó controversias y movimientos estratégicos en todos los frentes.

Los actuales diputados Gustavo Dantur y Nancy Jaime, ambos del Partido Justicialista, buscan la reelección, al igual que el renovador Sebastián Otero. Sin embargo, la interna dentro del oficialismo provincial, liderado por el gobernador Gustavo Sáenz, cobró  protagonismo con la irrupción del periodista Rodrigo García como candidato a diputado, respaldado por el intendente de Metán, José María Issa, quien lo acompaña como convencional constituyente.

Este apoyo generó fricciones y una disputa abierta dentro del oficialismo metanense en el armado electoral del frente “Vamos Salta”. La actual presidente del Concejo Deliberante de San José de Metán, Romina Barboza, acompañará la lista del actual diputado Gustavo Dantur, generando incógnitas y especulaciones a cerca del vínculo político que hasta hoy, mantenía con el intendente Issa.

Pese a las tensiones, Dantur y Jaime oficializaron su postulación dentro del mismo espacio, pero claramente distanciados del jefe comunal. Dantur, además, lleva como segunda en su lista a Yamile Hatti, hija del recordado exintendente José Roberto Hatti, lo que la posiciona en competencia directa con su familiar, María Laura Thomas, quien sorprendentemente selló una alianza con Marcos Gramaglia en el frente “Unidos por Salta”. Este acuerdo resulta llamativo debido a que Gramaglia proviene de una tradicional familia renovadora, mientras que Thomas representa un linaje histórico del justicialismo.

El diputado renovador Sebastián Otero, por su parte, manifestó su indignación con el pacto Thomas-Gramaglia, denunciando maniobras que lo desplazaron del armado político del PRS. Finalmente y decidido a sumarse a la contienda electoral 2025, lo hará por medio del partido Salta Independiente.

Entre las nuevas figuras que buscan una banca en la legislatura se destaca el concejal Federico Delgado, quien aseguró contar con un fuerte respaldo en los barrios de Metán y se muestra bien posicionado en las encuestas.

La Libertad Avanza finalmente oficializó su candidato en el Departament Metán, y Sergio Mauricio López competirá por una banca en la cámara de diputados.

Por el PRO, el candidato a diputado provincial es el exconcejal Martín Buitrago. También se postula Atilio Signorelli Caro bajo el sello del Frente Liberal Salteño + Salta Libre. Mientras tanto, la Unión Cívica Radical no .

El tablero político en Metán está en plena ebullición y el cierre de listas dejó en evidencia las profundas internas y estrategias de los distintos sectores. Con traiciones expuestas, alianzas inesperadas y disputas al rojo vivo, la pelea por el poder en Metán promete una contienda feroz e impredecible rumbo a las urnas.

Continue Reading

Metán

Metán inaugura su renovado Complejo Deportivo con un torneo de vóley

La competencia se llevará a cabo este sábado 22 de marzo y contará con la participación de jugadores de diversas categorías, marcando el inicio de una nueva etapa para la disciplina en la región.

Publicado

de

Este sábado 22 de marzo, el vóley tendrá su espacio en Metán con el inicio del Torneo de Inauguración en el Complejo Deportivo, recientemente renovado. La competencia reunirá a equipos de la ciudad y de Rosario de la Frontera en una jornada de alto nivel deportivo.

El certamen comenzará a las 9:30 y contará con la participación de los clubes Vóley DG y Sociedad Española en las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 17 y Mayores. Este torneo no solo marcará el estreno oficial de las mejoras en el predio, sino que también impulsará el crecimiento de la disciplina en la región.

Con el inicio de esta competencia, el vóley en Metán suma una nueva etapa en su desarrollo, ofreciendo un espacio para la formación y el fortalecimiento del deporte local.

Continue Reading

Metán

Vecina de Metán necesita ayuda para conseguir una prótesis ortopédica tras su amputación

Con la esperanza de poder caminar nuevamente, solicita la colaboración de la comunidad para conseguir una prótesis ortopédica que le permita mejorar su calidad de vida.

Publicado

de

Dora Carmen Naranjo, vecina del barrio Nuevo Hogar en la ciudad de Metán, enfrenta una difícil situación luego de que le amputaran la pierna derecha, consecuencia de una infección que no pudo ser controlada. La enfermedad comenzó en julio de 2023, cuando fue internada por una grave infección en su pie derecho. A pesar de los esfuerzos médicos por tratarla, la situación empeoró, y el doctor Pedro Samsón le advirtió que, si no se amputaba la pierna, la infección podría propagarse y poner en riesgo su vida.

«Me dijeron que la infección era muy grave, que si no me amputaban la pierna, iba a morir», relató Dora.

Desde ese momento, comenzó un largo proceso para conseguir la prótesis ortopédica que le permita recuperar su movilidad. En marzo del año pasado, su hijo presentó la documentación en la Dirección de Salud a cargo de Carlos Caminos, solicitando la ayuda de la municipalidad para la adquisición de la prótesis. «Desde ahí me dijeron que me iban a llamar, pero hasta ahora no he recibido ninguna respuesta», comentó angustiada.

Dora Carmen había estado cobrando una pensión no contributiva, pero en 2025, cuando cumplió 60 años, solicitó su jubilación en ANSES. Tras presentar todos los papeles, la respuesta fue que la jubilación se le otorgaría en diciembre, aunque llegó en noviembre. Sin embargo, parte de los ingresos que percibe se destinan a los descuentos de la obra social, algo que desconoce, ya que renunció a OSPRERA, la obra social del padre de su hijo, y no sabe qué entidad está cubriendo sus necesidades ahora.

A pesar de recibir una jubilación de $250.000, destacó que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. «No me alcanza. Vivo sola y tengo una boleta de luz de $100.000. Además, debo pagar el gas, comprar los remedios y, por supuesto, alimentarme. Sin embargo, tengo que cuidar mucho lo que como porque no puedo engordar, ya que cuando me pongan la prótesis, necesito estar en el peso adecuado para poder caminar», comentó.

Su casa, aunque humilde, está limpia y ordenada, y Dora se las arregla para realizar las tareas cotidianas con esfuerzo.

«Siempre me doy maña para barrer, limpiar. Yo andaba con la silla de ruedas primero, después con el andador, y ahora ya aprendí a mantener el equilibrio con mi pierna izquierda. Puedo pararme un buen rato en una sola pierna», relató orgullosa.

Sin embargo, el principal desafío sigue siendo la prótesis ortopédica, que tiene un costo aproximado de $1.200.000. «Ya me cansé de andar con el andador, pero no tengo dinero para comprar la prótesis. Es imposible seguir así», señaló, con una mezcla de cansancio y esperanza.

A pesar de todo, Dora Carmen Naranjo se siente acompañada por la solidaridad de sus vecinas. «Tengo unas vecinas muy buenas, Lidia Argañaráz y Juanita Maidana, quienes están siempre al lado mío. Son un amor, me ayudan mucho», expresó agradecida. Además, mantiene su fe en momentos de adversidad. Aunque no pudo estar presente en la procesión de San José, el patrono de Metán, le prometió al santo su devoción.

«Le hice una promesa a San José. Ese día le recé y le prendí velas, aunque no lo tenía. Él sabe», contó.

«Me gusta ir a la iglesia y a las procesiones, como el 8 de diciembre a la Virgen del Valle. Pero ya no puedo ir con el andador, es imposible», lamentó. A pesar de las dificultades, Dora mantiene la esperanza de que, con el apoyo de la comunidad, pueda conseguir la prótesis que le devuelva la posibilidad de caminar.

Para quienes deseen ayudarla o contactarla, el número de teléfono es el 3876-582113.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018