Salta impulsa inversiones y tecnología en la Expoagro para potenciar su producción
Salta refuerza su presencia en Expoagro 2025 con el lanzamiento de Expo Prograno Las Lajitas, un evento fundamental para el sector agroindustrial. El ministro Martín de los Ríos impulsa inversiones y acuerdos estratégicos para fortalecer la producción provincial.
Salta participa en Expoagro 2025, la muestra agroindustrial a campo abierto más importante del país, con el objetivo de atraer inversiones, incorporar tecnología y coordinar políticas productivas con el sector público y privado.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, encabeza una serie de reuniones con empresarios e instituciones nacionales para fortalecer la actividad productiva salteña. En este marco, se realizó el tradicional vino de honor que el Gobierno de Salta ofrece a autoridades y visitantes, instancia en la que se presentó la Expo Prograno Las Lajitas, que se llevará a cabo el 9 y 10 de abril y contará con la participación de más de cincuenta empresas vinculadas a la agroindustria, maquinaria, semillas y servicios financieros.
El evento es organizado por la Asociación Prograno, entidad que representa a productores que trabajan más de 500.000 hectáreas en la región. Durante la presentación, De los Ríos transmitió el mensaje del gobernador Gustavo Sáenz y destacó la importancia de las economías regionales. “Salta cuenta con una amplia diversidad de cadenas productivas, y en cultivos como el poroto, las legumbres y otras especialidades agrícolas tenemos una gran oportunidad de crecimiento. Eso es lo que se mostrará en la Expo Prograno Las Lajitas”, señaló.
El funcionario también subrayó la relevancia de Expoagro como espacio de intercambio. “Venimos a Expoagro para enriquecernos con nuevas tecnologías, afianzar relaciones institucionales y trabajar en temas estratégicos como el puerto de Rosario, donde ya hemos exportado el primer cargamento de carbonato de litio”, agregó.
Por su parte, el gerente de Prograno, Ignacio Chavaría, sostuvo que la exposición en Las Lajitas busca brindar a los productores del interior acceso a innovaciones y generar un ámbito de diálogo sobre las necesidades del sector. “Es un espacio necesario para mostrar tecnología y plantear la situación del agro en nuestra región”, expresó.
Entre las autoridades presentes en Expoagro, acompañaron la agenda salteña el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta; el subsecretario de Economías Regionales, Martín Giaccio; y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, entre otros funcionarios.
Un stand estratégico en el mayor encuentro agroindustrial del país
Con un stand de 300 metros cuadrados y la participación de 12 expositores salteños, la provincia mantiene una presencia destacada en Expoagro. Durante el evento, miles de visitantes se acercan a conocer la oferta productiva de Salta, obtener información sobre turismo y degustar vinos, cervezas y productos regionales. Además, se exponen artesanías y otros bienes representativos de la identidad local.
La participación de Salta en Expoagro se consolida año a año, fortaleciendo su posicionamiento en el ámbito agroindustrial nacional y promoviendo oportunidades de inversión para el desarrollo productivo provincial.
Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas
El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.
El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.
En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.
El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.
En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.
Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.
Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán
Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.
Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.
El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.
La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.
El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.
¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución
El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.
En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.
El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramosimportantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.
Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.
La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.