Connect with us

Anta

El sur y el norte provincial monitoreados por hantavirus

Las alarmas epidemiológicas comenzaron a encenderse en la provincia de Salta, cuando se confirmó una nueva muerte por hantavirus. Así, el número de personas fallecidas superó la marca de 2023.

Publicado

de

La semana pasada, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 66 años por hantavirosis en Tartagal, departamento San Martín. En lo que va del año ya son cuatro los decesos, superando los tres registrados en el 2023.

El último fallecimiento registrado por la enfermedad en la provincia es el de un hombre de 66 años, residente de Tartagal. En un primer momento, recibió atención médica en una clínica privada, pero luego fue trasladado al hospital Presidente Juan Domingo Perón, donde finalmente murió.

De esta manera, la provincia acumula ya cuatro muertes. Al caso de Tartagal, se suman los fallecimientos reportados en los departamentos de Anta, Viña y en Orán. En consecuencia, la cifra de fallecidos por esta enfermedad supera el número alcanzado el año anterior, cuando se informaron 3 muertes.

En total, en lo que va del año, se reportaron 15 infecciones por hantavirus, en los departamentos de Anta, Salta Capital, San Martín, La Viña y Orán.

La enfermedad por hantavirus es una zoonosis emergente causada por virus de ARN de la familia Bunyaviridae. Estos virus son transmitidos a los humanos por roedores silvestres, que actúan como reservorios naturales de la infección. Los roedores infectados, aunque no presentan síntomas, mantienen una viremia persistente y eliminan el virus mediante la orina, saliva y heces.

La enfermedad se transmite principalmente a los humanos por inhalación de aerosoles que contienen partículas virales de los roedores infectados. También pueden contagiarse a través del contacto de secreciones o excrementos de estos animales con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o mediante una mordedura del roedor portador.

El riesgo de contagio aumenta al ingresar en el hábitat de los roedores en zonas suburbanas y rurales, especialmente en áreas peri-domiciliarias y durante actividades recreativas o laborales. Existen además casos de transmisión entre personas. Por este motivo, las secreciones y otros fluidos humanos deben manejarse con precaución, al considerarse potencialmente peligrosos.

Los síntomas iniciales se asemejan a los de una gripe: fiebre de 38 °C, dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, sin afectar las vías respiratorias superiores. Sin embargo, este cuadro inicial es seguido de un comienzo repentino de dificultad respiratoria e hipotensión.

En cuanto al diagnóstico y tratamiento, aunque no existe cura, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que una identificación temprana y atención médica oportuna pueden mejorar el pronóstico clínico. En las etapas iniciales, se recomienda el uso de antipiréticos y analgésicos cuando sea necesario. En ciertos casos, se administran antibióticos de amplio espectro mientras se confirma el agente etiológico.

La OPS añade que, debido a la rápida progresión del Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH), el enfoque terapéutico debe centrarse en la monitorización hemodinámica, el manejo adecuado de fluidos y el soporte ventilatorio. Los casos graves requieren traslado inmediato a unidades de cuidados intensivos (UCI).

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda varias medidas para prevenir el contagio de hantavirus:

  • Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
  • Impedir el ingreso de roedores a las viviendas y evitar que construyan nidos dentro de ellas.
  • Sellar orificios en puertas, paredes y cañerías.
  • Limpiar pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas usando una solución de una parte de hipoclorito de sodio y nueve de agua; dejar actuar 30 minutos y luego enjuagar. Humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo se disperse.
  • Mantener huertas y leña elevadas a 30 cm del suelo y a más de 30 metros de las viviendas. Además, cortar pasto y malezas en un radio de 30 metros alrededor del domicilio.

Las Lajitas

Allanamientos y detenciones por delitos contra la propiedad en Las Lajitas

Fue un trabajo de la Dirección General de Investigaciones en el marco de una causa por la sustracción de agroquímicos. Cuatro personas fueron puestas a disposición de la justicia.

Publicado

de

La Policía de Salta, por medio de la Dirección General de Investigaciones, detuvo a cuatro personas en Las Lajitas en el marco de una causa por robo en poblado y en banda por la sustracción de productos químicos y otros bienes en perjuicio de un establecimiento agrícola.

Esta mañana, la Brigada de Investigaciones 9 junto a policías de distintas áreas allanaron siete inmuebles en diferentes barrios de la localidad. Secuestraron una moto, celulares y elementos de interés para la causa.

Intervino la Fiscalía Penal 2 y el Juzgado de Garantías 1.

Continue Reading

Las Lajitas

Condenado por sustraer mercadería desde un acoplado

El hecho fue denunciado por un comerciante, quien pudo verificar por cámaras de seguridad, que un hombre conocido en el ambiente delictivo, sustrajo sin ejercer violencia, productos destinados a su negocio. Fue declarado reincidente por tercera vez.

Publicado

de

El fiscal penal Gonzalo Gómez Amado, interino en la Fiscalía Penal 2 de Joaquín V. González, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Domingo Rufino Albornoz como autor del delito de hurto calificado.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 1 de julio de 2024, cuando un comerciante de Las Lajitas, notó que personas desconocidas habían sustraído mercadería desde un acoplado que tenía estacionado en la vía pública.

Al verificar las cámaras pudo individualizar al sospechoso, quien es conocido de la zona por sus antecedentes delictivos. Tras dar intervención al personal policial, se logró la detención del acusado.

En el veredicto, el juez Mario Teseyra, condenó al acusado a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución efectiva y lo declaró reincidente por tercera vez.

Continue Reading

Las Lajitas

Un hombre perdió la vida en Las Lajitas por un siniestro vial

Interviene la fiscalía de esa localidad para investigar cómo fue la mecánica del siniestro.

Publicado

de

En la noche de este jueves Policía de Salta tuvo que intervenir en un siniestro vial ocurrido en la Ruta Provincial 5 y Ruta Nacional 16 en un camino alternativo. Un auto volcó y tuvo como consecuencia la muerte de un hombre mayor de edad.

El hecho fatídico sucedió pasadas las 23 en Las Lajitas donde tuvo que intervenir policías del Distrito de Prevención 9. Al llegar al lugar pudieron constatar los uniformados que el vehículo siniestrados tenía dos ocupantes.

Con la presencia del SAMEC, profesionales de la salud constataron el deceso de un hombre de 37 años y tuvieron que asistir al acompañante que afortunadamente no perdió la vida.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018