La situación del dengue en el departamento de Anta se está tornando cada vez más preocupante, especialmente en un contexto de alerta por el aumento de los casos en la provincia. En una entrevista con Salta Sur, la senadora por el departamento de Anta, Dra. Betina Navarro, brindó detalles sobre la situación de salud pública que está afectando a la región y destacó la importancia de la prevención y la concientización de la comunidad.
«Ya tenemos algunos casos de dengue en el departamento de Anta. Como médica, estoy en contacto permanente con colegas y ya se están atendiendo casos. Lamentablemente, el dengue nunca se ha ido por completo, sino que solo bajan los números de los casos en ciertos períodos. A esta altura, lo más importante es tomar conciencia sobre la prevención», expresó Navarro, quien subrayó la responsabilidad de todos los actores sociales frente a esta problemática.
La senadora enfatizó que, aunque el Ministro de Salud de la provincia ha indicado que este año se espera un número histórico de casos, la clave está en la prevención. «Es fundamental que nos involucremos todos. Los intendentes son los responsables de llevar a cabo las tareas de limpieza en las ciudades y pueblos. Tenemos a los agentes socioambientales trabajando junto a la policía y los bomberos voluntarios, realizando campañas intensivas de descacharrado. Es una tarea que debe ser comunitaria e individual», sostuvo Navarro.
En relación a la falta de vacunas, que representa una dificultad para el control de la enfermedad, la senadora explicó que en la actualidad no hay provisión de vacunas en Argentina, a diferencia de Brasil, que ha adquirido más de 7 millones de dosis. «No contamos con vacunas en el sector público ni privado, por lo que la única herramienta que tenemos es el descacharrado y la limpieza. Las campañas deben ser intensivas y repetidas, al menos cada siete días», indicó.
También recordó un ejemplo exitoso de coordinación y trabajo conjunto en la ciudad de Tartagal, donde autoridades locales y fuerzas de seguridad realizaron una serie de campañas de limpieza que demostraron ser efectivas en el control del dengue. «En ese caso, el trabajo conjunto entre diferentes instituciones y la comunidad fue clave para lograr una reducción de los casos, y ese modelo debe replicarse en otros municipios», destacó.
La senadora subrayó que, en el contexto actual, la situación sanitaria es aún más grave debido a las condiciones del sistema de salud, que no está preparado para afrontar un brote masivo de dengue. «Ni siquiera con un sistema de salud en condiciones óptimas podríamos enfrentar este desafío. Es por eso que insisto en la necesidad de tomar medidas preventivas, tanto a nivel individual como comunitario», sostuvo.
Navarro también resaltó el papel fundamental de los medios de comunicación en la difusión de estas acciones preventivas. «Los medios deben colaborar en la concientización, en la difusión de las campañas de limpieza y en promover la responsabilidad de cada uno, porque la única salida a esta situación es la prevención», concuyó.