Connect with us

Salta

La empresa Rio Tinto invertirá US$2500 millones en Salta para un proyecto de litio

La compañía Rio Tinto aprobó la inversión para ampliar la obra Rincón en la Argentina; se trata de la primera operación de ese metal a escala comercial de la firma

Publicado

de

La empresa multinacional Rio Tinto invertirá en la Argentina US$2500 millones para un proyecto de litio. Será en la zona identificada como Pampa de Lari, en la provincia de Salta, donde se ubica una de las mayores reservas de ese metal del mundo. La compañía inglesa-australiana con sede en Londres aprobó la inversión para ampliar el proyecto Salar del Rincón en la Argentina. Se trata de la primera operación de litio a escala comercial de la firma.

El anunció llega un par de meses después de la entrada en vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que estipula beneficios en el IVA y Ganancias, exenciones en derechos de importación y exportación para iniciativas cuyos montos mínimos oscilen entre US$200 millones y US$900 millones.

El proyecto Salar del Rincón en la Argentina tiene una capacidad de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año, incluye la planta inicial de 3000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil sea de 40 años y que la construcción de la planta ampliada comience a mediados de 2025.

En tanto se espera que la primera producción comience en 2028, seguida de tres años de aumento de actividades hasta alcanzar la máxima capacidad. La empresa asegura que como resultado se generará “una cantidad importante de puestos de trabajos y oportunidades económicas para las empresas locales”.

Pampa de Lari está ubicado en el corazón del “triángulo de litio” en la Argentina y el proyecto Salar del Rincón consiste en la extracción de salmuera por medio de un área de pozos de producción e instalaciones de procesamiento y efluentes, al igual que su infraestructura asociada. Se utiliza tecnología de extracción directa de litio (DLE), un proceso que ayuda con la conservación del agua, reduce los efluentes y produce carbonatos de litio de manera más uniforme que otros métodos.

Según la firma, la inversión apoyará la actual mbición de la Argentina por convertirse en uno de los productores de litio más importantes del mundo. Rincón es un vasto activo de larga vida útil con reservas un 60% superiores a las que se supuso en el momento de la adquisición.

Jakob Stausholm, el director ejecutivo del grupo Rio Tinto, dijo tras conocerse el anuncio: “Gracias a los recursos excepcionales, la fuerza de trabajo calificada y las políticas económicas favorables de la Argentina, estamos en una excelente posición para convertirnos en uno de los principales productores de litio del mundo. Esta inversión, junto con nuestra propuesta de adquisición de Arcadium, garantiza que el litio sea uno de los pilares clave de nuestro portafolio de materias primas durante las próximas décadas”.

En este marco, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, consideró: “En el contexto mundial de la transición energética, Salta se consolidó como una provincia destacada para invertir. Ofrecemos seguridad jurídica, previsibilidad, reglas de juego claras, transparencia, licencia social, cuidado del medioambiente y su efectiva fiscalización.. Para el funcionario, además, los empresarios “ratificaron su voluntad de adhesión al RIGI, valorando que Salta fue una de las primeras provincias en aprobarlo por ley”. “Celebramos que Rio Tinto siga eligiendo Salta, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la provincia, que desde el inicio de mi mandato ratificó a la minería como una política de Estado”, agregó.

En octubre de este año Rio Tinto había anunciado la compra por US$6700 millones Arcadium Lithium, una de las empresas con mayor presencia en proyectos de litio en el país. Con la mira puesta en la minería, la empresa inglesa-australiana compró el proyecto Rincón en 2021; este año había anunciado la intención de invertir US$350 millones para producir 3000 toneladas de carbonato de litio por año.

Rio Tinto también tuvo una experiencia anterior en la Argentina, cuando era propietaria del proyecto Potasio Río Colorado (PRC), en Malargüe, Mendozaque vendió a la brasileña Vale por US$850 millones, en 2009.

La Argentina integra junto con Chile y Bolivia un área geográfica donde se encuentra el 60% de las reservas identificadas del metal en salmueras cercanas a la superficie. Solo la Argentina representa el 35% de los recursos mundiales de litio y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en reservas probadas.

Actualmente, el mapa del litio incluye un total de 49 proyectos, de los cuales cuatro están en producción: Fénix, en Catamarca, y Salar de Olaroz, en Jujuy, operados por Arcadium; Cauchari-Olaroz, en Jujuy, de la minera Exar, una compañía argentina conformada por Ganfeng Lithium (de capitales chinos); Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, y Centenario Ratones, en Salta, perteneciente a Eramine Sudamérica, firma creada por el grupo francés Eramet y por la siderúrgica china Tsingshan.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía al cierre de 2023, hay otras cuatro iniciativas en etapa de construcción en el país: Tres Quebradas, de la china Zijin Mining; Sal de Vida, de Arcadium, en Catamarca; Sal de Oro, de la coreana Posco, con injerencia en las provincias de Catamarca y de Salta; y Mariana, de Ganfeng, en Salta.

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018