Connect with us

Metán

Metán: denuncian falta de respuestas ante pozo ciego y dengue en barrio El Jardín

Noelia Banega, vecina de barrio El Jardín, denuncia un pozo ciego desbordado que genera riesgo de dengue.

Publicado

de

La preocupación por el dengue en la ciudad se intensifica, ya que hay tres casos sospechosos de esta enfermedad. En este contexto, Noelia Banega, vecina del barrio El Jardín, enfrenta una situación crítica relacionada con el estado de su pozo ciego y las condiciones insalubres que afectan a su familia y a sus vecinos.

“No hay cloacas en esta zona”, explicó Noelia desde su casa en la calle Santa Rosa 150. Desde hace cuatro años, su pozo ciego, que se había colapsado, causó un derrumbe que está filtrando desechos hacia la propiedad de los vecinos que viven en una zona más baja. “Todo lo que es materia fecal y agua se está yendo para ellos”, señaló, preocupada por el impacto que esto tiene en la salud de los niños que viven alrededor.

La situación se vuelve aún más alarmante considerando que su hija de 13 años ha contraído dengue en cuatro ocasiones, y los efectos de la enfermedad han dejado a la adolescente debilitada, incluso provocando caída de cabello.

A pesar de sus repetidos intentos de buscar ayuda, incluyendo la intervención de autoridades como el intendente José María Issa, el senador Daniel D’Auría y la concejal María José Bernis, Noelia siente que no recibió respuestas efectivas. “La señora Bernis me mandó un camión un sábado, pero vinieron a destrancar el pozo y estaban tomando cerveza. No duraron ni media hora, y dijeron que la bomba se rompió. No lograron hacer nada, y el pozo quedó igual”, contó indignada por la falta de compromiso y seriedad en el tratamiento de su problema.

Enfatizó que su situación no solo la afecta a ella, sino que también pone en riesgo la salud de sus vecinos, muchos de los cuales tienen niños. “No puedo salir al fondo de mi casa por el olor. Es insalubre para todos”, añadió, señalando que envió fotos del estado de su pozo a las autoridades, pero no obtuvo respuestas satisfactorias.

“Necesito que alguien venga y vea la situación. He tratado de comunicarme con todos, pero no hay solución”, expresó la mujer, quien no pierde la esperanza de que su voz sea escuchada.

Metán

Comunicado de Aguas Del Norte tras el fuerte temporal en Metán

La empresa encargada del agua en Salta, emitió un comunicado para llevar tranquilidad a los vecinos.

Publicado

de

Aguas del Norte emitió un comunicado informando sobre el corte de agua que afecta a varios barrios de San José de Metán, tras el fuerte temporal sufrido anoche en la ciudad.

Este corte es consecuencia de la gran cantidad de agua que ingresó a los ríos Metán y Conchas y que impactó en el funcionamiento de las instalaciones de suministro de agua potable.

«El agua arrastró parte de las tomas de agua, por lo que la empresa no ha podido ingresar agua a las cisternas», expresó Sergio Alemán.

En estos momentos, se encuentran realizando las tareas de reparación correspondientes y el servicio será normalizado alrededor de las 14hs en gran parte de la ciudad.

Continue Reading

Metán

Este fin de semana en Metán: debate Mate para jóvenes y padres sobre salud mental

Este sábado 25 de enero se llevará a cabo un encuentro destinado a jóvenes, adolescentes y padres. El evento tiene como objetivo generar un espacio de diálogo sobre salud mental, abordando temas como la ansiedad y el estrés.

Publicado

de

La salud mental cobró relevancia en la agenda de Metán, un tema muchas veces minimizado o silenciado, pero que, gracias a un grupo de profesionales comprometidos, comenzó a ser abordado de manera integral en la comunidad. Con el impulso del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, se dio inicio a una serie de actividades que buscan generar conciencia y aportar herramientas psicoeducativas para enfrentar diversas problemáticas, especialmente entre los jóvenes.

La primera intervención de este equipo de jóvenes profesionales se llevó a cabo en el Barrio del Camping Municipal, donde las respuestas y la participación de los vecinos fueron positivas. En una reciente charla con Salta Sur, Serrano Urdanibia destacó el impacto que este proyecto ha tenido, no solo en la comunidad, sino también en los propios profesionales, quienes encontraron un renovado impulso para seguir adelante con la campaña. “Desde que comenzamos, notamos cambios significativos, no solo en la comunidad, sino también en nosotros mismos. Esta experiencia nos está motivando a seguir trabajando para crear un movimiento que involucre a jóvenes profesionales con el objetivo de concientizar y psicoeducar”, señaló.

El psicólogo enfatizó la importancia de abrir un espacio para hablar de salud mental, un tema que, en muchos casos, sigue siendo estigmatizado y desvalorizado. “Es fundamental que este tema se ponga sobre la mesa. Aunque cueste, aunque genere conflictos, es necesario empezar a hablar de lo que está ocurriendo, porque las consecuencias de no abordarlo se están viendo ahora, y van a continuar generando estragos en el futuro”, dijo Serrano Urdanibia.

Por su parte, Maximiliano Pulitta, también psicólogo que forma parte del equipo, reflexionó sobre la creciente demanda de atención en salud mental y las dificultades que enfrentan aquellos que no pueden acceder a un consultorio. “Muchos no tienen los recursos para pagar una consulta o no logran obtener un turno en los servicios de salud pública. Sin embargo, las herramientas para lidiar con la ansiedad, el estrés o la angustia están al alcance de todos, y se pueden aplicar en distintos ámbitos, sin necesidad de un consultorio”, explicó.

El psicólogo mencionó que la adolescencia es una etapa especialmente crítica en la que los jóvenes, en su proceso de construcción de identidad, pueden enfrentar serias dificultades. “A veces, los adolescentes no se sienten cómodos hablando con sus padres porque consideran que no los van a entender. En esos momentos, los padres deben ser escuchadores, no necesariamente ofreciendo soluciones, sino brindando contención, ayudando a sus hijos a descubrir lo que sienten y lo que los afecta”, apuntó Pulitta.

Ambos profesionales coincidieron en que los problemas emocionales de los jóvenes, como el desamor, la intolerancia y las adicciones, no son fenómenos recientes, sino que existieron siempre. Sin embargo, los cambios sociales, la penetración de la tecnología y el consumo exacerbado de contenidos digitales están haciendo que estos problemas salgan a la luz con mayor fuerza. “El acceso a información a través de las redes sociales puede generar confusión y malentendidos. Los jóvenes se autodiagnostican, se angustian por síntomas que no entienden completamente. Este fenómeno está afectando tanto a adolescentes como a adultos, y es urgente darles las herramientas adecuadas para que puedan interpretar y gestionar lo que les está pasando”, comentó Serrano Urdanibia.

En ese marco, el equipo de psicólogos está organizando una actividad especial para el sábado 25 de enero, que se desarrollará en el Paseo La Estación, a partir de las 18 horas. En caso de lluvia, el evento se trasladará al hall de la terminal de ómnibus. Bajo el nombre de Debate Mate, la propuesta busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre temas de salud mental, con especial énfasis en la ansiedad, la angustia y los ataques de pánico. “La idea es preguntar a los jóvenes: ¿qué es un ataque de pánico? ¿Qué significa la ansiedad para ustedes? Queremos que reflexionen sobre estos temas y, más importante aún, que puedan expresarlo libremente”, señaló Pulitta.

Este encuentro no solo está dirigido a jóvenes, sino a toda la comunidad. El objetivo es crear un espacio de intercambio, donde los vecinos puedan compartir sus vivencias y aprender unos de otros. “No buscamos ser los únicos que tengamos la respuesta. Sabemos que la comunidad tiene mucho que aportar, y queremos que este evento sea un lugar donde todos, sin importar la edad, puedan sentirse escuchados y aprender algo nuevo”, concluyó Serrano Urdanibia.

La entrada es gratuita, y los organizadores invitan a los asistentes a llevar un mate para compartir, promoviendo un ambiente de camaradería y colaboración. Esta actividad se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan no solo informar, sino también crear un cambio real en la forma en que la sociedad aborda la salud mental.

Continue Reading

Metán

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

El ministro de Seguridad y Justicia se reunió con el personal y recorrió el lugar de alojamiento, espacios comunes, patio de recreación y talleres donde los privados de la libertad reciben capacitación sobre oficios.

Publicado

de

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, la secretaria de Justicia, Verónica Saicha, el subsecretario de Políticas Penales, Javier Salgado y el director General del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, se reunieron con las autoridades de la Unidad Carcelaria 2 de Metán.

Dialogaron sobre el servicio integral que reciben los privados de la libertad, los recursos con los que se trabaja y las necesidades del personal.  También abordaron temas relacionados a los programas de bienestar penitenciario para generar espacios de formación destinados a los privados de la libertad.

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

En este contexto, los funcionarios recorrieron el lugar de alojamiento, espacios comunes, patio de recreación y talleres donde los privados de la libertad reciben capacitación sobre oficios. También se interiorizaron sobre el avance de obra de reparación del muro exterior dañado por inclemencias climáticas que se registraron en la zona.

El Ministro destacó la importancia de los talleres de oficios que brindan y las acciones que se desarrollan para la reinserción social de los internos.

Acompañó a la comitiva de funcionarios el director de la Unidad Carcelaria 2, Emanuel Páez, entre otras autoridades de la dependencia penitenciaria.

Autoridades penitenciarias informaron sobre el servicio que se brinda en la Unidad Carcelaria de Metán

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018