El 4 de marzo fue establecido en 2020 como el Día Mundial de la Obesidad, con el objetivo de visibilizar el crecimiento de esta enfermedad, cuya incidencia se ha triplicado en el mundo desde finales del siglo pasado.
La obesidad y el sobrepeso son definidos por la comunidad médica como una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, lo que puede derivar en diversas enfermedades, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, patologías cardiovasculares y cerebrovasculares, hígado graso, afecciones osteoarticulares y ciertos tipos de cáncer.
El índice de masa corporal (IMC) es uno de los métodos más utilizados para medir el sobrepeso y la obesidad en adultos. Según datos internacionales, más de 1900 millones de personas mayores de 18 años presentan sobrepeso, de los cuales alrededor de 800 millones padecen obesidad. Entre la población infantil y juvenil, se estima que más de 340 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, y más de 41 millones de menores de cinco años, presentan sobrepeso u obesidad.
Factores y prevención
La obesidad es una enfermedad con múltiples factores de origen. No se reduce exclusivamente a una cuestión de alimentación o falta de actividad física. Existen condicionantes biológicos, genéticos, ambientales y psicológicos que inciden en su desarrollo, por lo que su tratamiento requiere de un abordaje integral.
Para prevenir y controlar la obesidad, los especialistas recomiendan:
-
Reducir el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados.
-
Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
-
Mantener una adecuada hidratación con agua segura.
-
Evitar ayunos prolongados y respetar las señales de hambre y saciedad.
-
Masticar los alimentos correctamente y dedicar el tiempo suficiente a cada comida.
-
Seguir una alimentación equilibrada con lácteos, carnes magras, vegetales, frutas, cereales integrales y legumbres.
-
Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados, fiambres, embutidos y snacks.
-
Incorporar actividad física de acuerdo con la edad y estado de salud.
-
Reducir el sedentarismo, realizando pausas activas a lo largo del día.
Actividades de concientización
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Hospital Dr. Arturo Oñativia llevará adelante diversas actividades el viernes 21 de marzo, orientadas a la concientización y prevención de esta enfermedad. A partir de las 10, se transmitirá por Facebook un taller de cocina saludable. En la sala de espera del hospital, desde las 9, profesionales brindarán información sobre alimentación saludable, actividad física y opciones de tratamiento.
Por otra parte, en el natatorio Juan Domingo Perón de la plaza Alvarado se realizará una jornada de actividad aeróbica adaptada y un taller sobre alimentación saludable desde las 9.30. Estas actividades serán gratuitas y abiertas a la comunidad.
En los centros de salud de los barrios Solidaridad, Intersindical, El Manjón y San Remo también se llevarán a cabo actividades de promoción de hábitos saludables.
Atención en el Hospital Arturo Oñativia
El hospital dispone de 13 consultorios especializados en obesidad, donde en 2024 se atendieron más de 1440 consultas. Cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales de medicina, cirugía, psicología, nutrición, kinesiología y actividad física.
En los casos que lo requieren, se realizan cirugías bariátricas. Además, el hospital cuenta con un gimnasio adaptado, camas de internación para pacientes de hasta 300 kilos y una camilla de transporte de última generación. Los turnos pueden gestionarse a través de la página web https://www.hospitalonativia.gob.ar.