Connect with us

Salta

Salta construirá un «muro» de 200 metros en la frontera con Bolivia

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Seguridad de la Nación para frenar el paso ilegal de personas y contrabando en la zona del río Bermejo. La noticia generó polémica y la reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia mediante un comunicado.

Publicado

de

En la localidad de Aguas Blancas, en Salta, se construirá un «cerco de alambre» en la frontera con Bolivia, con el fin de evitar el paso ilegal de personas y el contrabando, según se explicó en la licitación a la que se llamó a través del Boletín Oficial provincial. La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, mientras que el Gobierno boliviano expresó su “preocupación” y señaló que puede «afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica”.

Como parte del «Plan Güemes» de la cartera que conduce la ministra Patricia Bullrich, se convocó a la licitación para colocar «un alambrado olímpico a lo largo de los 200 metros» que existen entre la terminal de colectivos y la oficina de Migraciones local. Con el fin de fortalecer las fronteras del norte, ya se habían desplegado efectivos de las fuerzas federales en esa localidad en diciembre del año pasado.

«Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara», aseguró Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad. En ese sentido, comentó que la situación en la zona está desordenada debido a la falta de delimitación clara entre los ejidos urbanos y la línea de frontera, especialmente del lado argentino.

«Este alambrado es una obra destinada a delimitar la línea de frontera y garantizar el orden en una zona que había quedado abandonada, producto de una política de zona liberada en el pasado», explicó la funcionaria al hablar de una zona compleja en la que se buscan soluciones para enfrentar el narcotráfico y la trata de personas.

En relación a los 200 metros de largo que tendrá el «muro», la idea del Ministerio es obligar a las personas a tener que pasar sí o sí por la oficina de Migraciones.

«El alambrado se colocará dentro del murallón preventivo que se utiliza cuando el río Bermejo crece. La idea es delimitar claramente el acceso a migraciones para evitar que la gente pase por otros lugares sin control», justificó el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, quien asumió el cargo en octubre pasado debido a las causas penales por las que fue removido el ex intendente Carlos Alfredo «Conejo» Martínez.

Zigarán agregó que la situación ya había llegado a un punto «en el que la gente llegaba, ya sea por taxi, colectivo, por lo que sea, y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el Bermejo, y salían caminando e iba para las chalanas, o sea, del puesto de Migraciones, 200 metros antes».

La obra será financiada por la provincia de Salta, con supervisión del Gobierno nacional, luego de constatarse que muchas personas cruzaban de forma ilegal.

Cómo será el cerco en la frontera con Bolivia

«El cerco olímpico será de 200 metros lineales, desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones. Elaborado con alambre romboidal de acero calibre 14, contará con rombos de 5 centímetros de tamaño, para garantizar un cierre seguro y visible«, indicaron sobre la obra que tendrá unos tres metros de altura.

Aguas Blanas: colocarán un muro en la frontera con Bolivia 20250127

Los trabajos de instalación incluirán postes de hormigón armado de 3,5 metros de altura, de los cuales 2,8 metros estarán expuestos, dispuestos a intervalos de 4 metros, con puntales de refuerzo cada 4 postes. También se construirá un zócalo de hormigón entre los postes de 40 centímetros de alto por 15 centímetros de espesor.

Acorde a la explicación de Zigarán, el alambrado será más alto y reforzado que los tradicionales, similar al utilizado en canchas de fútbol, para que no se pueda saltar con facilidad.

La queja del Gobierno de Bolivia

Tras conocerse la noticia, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia emitió un comunicado para expresar su «preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera entre ambos países”.

“Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”, sostuvieron desde la administración de Luis Arce, y por lo tanto expresaron que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”.

Aguas Blancas: muro en la frotnera con Bolivia 20250127

Por este motivo, adelantaron que “solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema para emprender las acciones que correspondan”. Finalmente, cerraron: “Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés”.

Ante la polémica, Zigarán aseguró que la situación era «un descontrol total», y cruzó al Gobierno boliviano. «Está mal informado. No entiendo por qué. Qué bueno que ahora se preocupen”, indicó con ironía en declaraciones a Radio Mitre. Por último, el interventor de Aguas Blancas reclamó que el país limítrofe ponga más gente en los pasos fronterizos legales para controlar el ingreso y egreso de gente para que no se formen cuellos de botella.

Salta

Vuelve el festival “Morillo Canta por los Niños” en mayo y con grandes artistas

El festival solidario “Morillo Canta por los Niños” regresa este 1, 2 y 3 de mayo en Coronel Juan Solá. Organizado por el reconocido artista Christian Herrera, el evento busca recaudar fondos para niños y niñas del Chaco Salteño, garantizando acceso a materiales escolares y ropa.

Publicado

de

El reconocido cantante salteño Christian Herrera confirmó la realización de una nueva edición del Festival Solidario “Morillo Canta por los Niños”, un evento cultural de carácter benéfico que se llevará a cabo del 1 al 3 de mayo en Coronel Juan Solá, conocido como Morillo, su localidad natal. Este festival tiene como objetivo principal recaudar fondos para la adquisición de materiales escolares, calzado y guardapolvos destinados a los niños y niñas del Chaco Salteño, una región históricamente marcada por dificultades en el acceso a la educación.

En su última edición, el festival logró una destacada convocatoria, consolidándose como un evento de gran relevancia en el ámbito solidario y cultural. En esta ocasión, se espera una vez más la participación de destacados artistas que, junto a Herrera, se sumarán a la noble causa, generando expectativas en la comunidad y en los seguidores del evento.

El festival generó un beneficio importante para las comunidades de Rivadavia Banda Norte, un sector de la provincia que enfrenta altos índices de vulnerabilidad social. El apoyo recibido por parte de la sociedad en general y de los artistas invitados ha sido fundamental para sostener esta iniciativa que promueve la inclusión y el bienestar de los más necesitados.

En cuanto a la programación, los detalles sobre los artistas que se presentarán serán revelados en los próximos días, aunque Herrera anticipó que la grilla de artistas será una de las más destacadas de los últimos años.

Este evento refleja el compromiso social de los artistas, la importancia de la música como herramienta de cambio y el poder de la solidaridad para transformar realidades en las regiones más necesitadas del norte de Salta.

Continue Reading

Salta

Dos niños salteños llevarán su arte a una exposición mundial en Taiwán

Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, fueron seleccionados para representar a Salta en la 56° Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán.

Publicado

de

Dos niños salteños fueron seleccionados para participar en la 56º Exposición Mundial de Arte Escolar Infantil en Taiwán, un certamen internacional que convoca a jóvenes de entre 3 y 15 años de Argentina, Uruguay y más de 65 países. Se trata de Tomás Alejandro Robles Reina, de 8 años, y Helena Carolina López Rizzo, de 11, cuyos trabajos artísticos representarán a la provincia en este prestigioso evento.

El concurso, organizado por la Escuela de Arte de Taiwán, permite a los participantes exponer sus obras realizadas en diversas técnicas, como pintura al óleo, acuarela, grabado en madera, dibujo a lápiz, pastel, collage y diseño. Las piezas creadas por los jóvenes artistas salteños están inspiradas en el corso tradicional de la provincia y fueron elaboradas con técnicas mixtas bajo la orientación de la profesora Erica Lusvarghi, quien dirige un taller de arte terapia.

La participación de los niños en esta competencia fue posible gracias a la gestión de la docente jubilada Nilda Vera, quien desde 2006 ha promovido la inclusión de artistas infantiles salteños en el certamen. El proceso creativo demandó dedicación y esfuerzo por parte de los seleccionados, quienes contaron con el apoyo de sus familias durante la preparación de las obras.

El jurado internacional que evaluará los trabajos está conformado por artistas y psicólogos de China, Taiwán, Estados Unidos y Tailandia, quienes analizarán la calidad técnica y la autenticidad de cada pieza. Los resultados del concurso serán anunciados en agosto. Antes de su envío a Taiwán, las pinturas de Tomás y Helena fueron exhibidas en la Biblioteca de la Provincia de Salta Dr. Victorino de la Plaza, donde familiares y amigos pudieron conocer las obras que representarán a Salta en el escenario internacional del arte infantil.

Continue Reading

Salta

¿Cumplirá Nación? Confirman obras para Salta, pero aún queda por ver su ejecución

El gobierno nacional confirmó la continuidad de varias obras comprometidas para Salta, como las rutas 51, 9/34, y 40, entre otras. Sin embargo, persisten interrogantes sobre los plazos y la efectiva ejecución de estos proyectos necesarios para el desarrollo provincial.

Publicado

de

En una reciente reunión de trabajo, el gobernador Gustavo Sáenz recibió de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, la confirmación de la continuidad de las obras comprometidas por la Nación para la provincia de Salta. Entre los proyectos prioritarios se incluyen importantes trabajos viales y de infraestructura, que se desarrollarán bajo los acuerdos firmados en junio del año pasado.

El 12 de junio de 2024, Sáenz firmó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación el financiamiento de proyectos viales, que abarcan desde la ruta 9/34, que une Rosario de la Frontera con Yatasto (Metán), hasta la ruta 40 y el Puente de Vaqueros, entre otros tramos importantes. Además, se contempla la construcción de infraestructuras como la planta depuradora sur de la Capital, la planta de tratamiento y colectora de aguas en Cafayate, y la Ciudad Judicial en Orán.

Otro de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional es la construcción de 12 nuevas escuelas en distintas localidades de la provincia. Este proyecto incluye, entre otras, la escuela Nikola Tesla en General Güemes, que será una nueva institución educativa de gran impacto para la región.

La reunión también permitió avanzar en la agilización de los trámites y la planificación necesaria para el desarrollo de estas obras, que el gobernador calificó como “estratégicas y fundamentales para el crecimiento de Salta”.

Continue Reading

Facebook

+ Leídas

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados. Director: Sebastián Javier Rocha. GRUPO Salta Sur. - Domicilio: Sirio Libanes 1011. CP (A4440) Metán - Salta - Argentina. Propiedad Intelectual: En Trámite - En linea desde el año 2018